El día 17 de enero, 1º ESO A y B visitaron las instalaciones de la RTV Canaria. Se trata de una actividad de Prácticas Comunicativas que llevaron a cabo Sonia y Beatriz Santana.
El día 17 de enero, 1º ESO A y B visitaron las instalaciones de la RTV Canaria. Se trata de una actividad de Prácticas Comunicativas que llevaron a cabo Sonia y Beatriz Santana.
El 24 de marzo, los grupos 1º ESO A y B asistieron al Concierto Didáctico de Músicas del Mundo, organizado por la Obra Social de CajaCanarias.
Esta actividad se encuadra dentro de las programadas por las profesoras de Prácticas Comunicativas, Sonia y Beatriz Santana.
Con motivo del Día de la Mujer se realizó una exposición titulada: «Premios Noble de Literatura con nombre de Mujer».
Se trata de un pequeño homenaje a las pocas mujeres que han conseguido este galardón.
Desde su creación en 1901, solo se ha otorgado el Premio Noble de Literatura a 14 mujeres. Y solo una escritora de habla hispana, la poetisa y feminista chilena Gabriela Mistral, forma parte de esta selecta lista liderada por escritoras nórdicas y anglosajonas y con muchas representantes de movimientos feministas.
Una sociedad igualitaria es una sociedad más sana, más justa, más libre y donde todas y todos nos sentimos más seguras y seguros, donde todas las personas, independientemente de su sexo, se sientan libres y seguras.
La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), con el apoyo del Gobierno de Canarias y a través de su Dirección General de Juventud, impartió el día 15 de febrero, una sesión informativa en el IES San Andrés sobre «Prevención de accidentes de tráfico». Accidentes de este y de otros tipos producen lesiones medulares y traumatismos craneo-encefálicos entre los jóvenes.
El conferenciante Javier Rosquete charló con los alumnos de 4º ESO, 1º de FPB y 1º CFGM sobre su experiencia personal. Fue muy claro y directo en su exposición y captó la atención del alumnado desde el primer momento. Los alumnos mostraron su interés haciéndole preguntas y contestando a las que el conferenciante les hacía.
En esta imagen, Javier Rosquete con un grupo de alumnos al finalizar la charla.
El 14 de febrero celebramos el día de San Valentín en el instituto. Los alumn@s se escribieron cartas, que fueron repartidas a lo largo de la mañana. Se leyeron poemas de amor y amistad. Se trabajó el vocabulario en inglés y se creó un corazón con definiciones de la palabra amor («What is Love?»). También se hicieron recortes con mensajes relacionados con la amistad y el amor, que los alumn@s podían recortar de un panel y entregar a un compañer@.
El IES San Andrés celebró el Día de la Paz con un acto en el que participaron alumnos de todos los grupos de la ESO y Bachillerato. El lema de este año era «Respeta».
En el acto contamos con el visionado de varios cortos sobre la Paz, una representación teatral, la lectura de los artículos de la Declaración de los Derechos de los Niños en inglés, una explicación de los beneficios de los abrazos y de los distintos tipos de abrazos, la lectura del poema de Gloria Fuertes «Poema del No» en varios idiomas (alemán, español, francés, inglés, italiano, latín y portugués) y finalmente se soltaron palomas como símbolo de la Paz.
Para cerrar el acto se escuchó la canción «Imagine» de John Lennon con una presentación, en la que se podía leer la letra de la canción, acompañada de imágenes alusivas a la Paz.
El 21 de Enero se conmemora la celebración del Día Internacional del Abrazo.
El Día Internacional del Abrazo fue creado en Enero de 1986 por Kevin Zaborney en Estados Unidos, y se celebró por primera vez en Clio (Michigan). Esta celebración cada año gana mas adeptos.
La finalidad es abrazar a tus seres queridos, amigos o extraños, no importa a quien abraces, los beneficios para la salud van a ser los mismos. El abrazo permite crear, fortalecer y reconstruir lazos solidarios entre una o más personas, además de que es considerado símbolo de paz.
Los abrazos tienen muchos beneficios para la salud, se ha descubierto que el contacto humano mejora el desarrollo tanto físico como psicológico, incluso los abrazos serían capaces de mejorar el sistema inmune, disminuir el riesgo cardiovascular y disminuir los niveles de cortisol en mujeres.
“Sin que se diga yo te quiero, yo te entiendo, sé por lo que estás pasando, muchas veces lo verbal no es bien interpretado, lo verbal no es un canal afectivo, por eso el tacto tiene ese poder de marcarnos mucho más, es el poder que tiene un abrazo” explica la psicóloga Sandra Alejo.
El el hall del centro se colocó un panel informando de la celebración de este día y de los beneficios de los abrazos para la salud. Además se expuso el poema «Queda prohibido» de Pablo Neruda.
Los alumnos ganadores del Concurso de Tarjetas de Navidad, así como la ganadora del Primer Reto de la Biblioteca, recibieron sus diplomas y premios en el Salón de Actos, el día 31 de enero.
En la imagen, Alba Padrón, Carmen Lucía Melián, Adrián Melián y Yesenia Costa. ¡Felicidades a todo@s!
El profesor de Inglés Ricardo Hodgson ha realizado con sus alumnos de 1º ESO A y B, la situación de aprendizaje «Please, turn off the lights».
Los alumnos han elaborado pequeños carteles de distintos colores con mensajes como: «Turn off the lights, please» («Apaguen la luz, por favor»). Los carteles han sido colocados por todo el centro: aulas, baños, sala de profesores, …
Esta iniciativa pretende concienciar a profesores, alumnos y personal no docente de la necesidad de tomar medidas para ahorrar agua y electricidad, no solo en el centro sino también en sus casas.