Los alumnos de 1º ESO A y B, acompañados por sus profesores tutores visitaron el Museo de la Naturaleza y el Hombre. Los alumnos tuvieron un comportamiento ejemplar y fueron felicitados por el personal del museo.
Categoría: Actividades ByG
Visita al Teide
Los departamentos de Biología-Geología y de Educación Física organizaron una visita al Teide. Los grupos 4º ESO A y B, además de los alumnos de 2º de bachillerato disfrutaron de un día de convivencia, atendiendo a las explicaciones de sus profesores.
Trabajos de Geología
Los alumnos de 1º ESO A y B han realizados trabajos de Geología, sobre el interior de la Tierra. Los trabajos han quedado expuestos en el pasillo del centro.
Visita a El Teide
Los alumos de 4º ESO y «º de Bachillerato Ciencias visitaron El Teide acompañados por sus profesora de Biología.
Feria de las Vocaciones Científicas
Alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato visitaron la Feria de las Vocaciones Científicas y el Museo Histórico Militar de Canarias, ubicado en Fuerte de Almeyda, en pleno corazón de Santa Cruz de Tenerife.
Alumnos de 1º ESO A y B exponen sus trabajos
Los alumnos de 1º ESO A y B exponen sus trabajos de Biología y de Geografía en el hall del centro.
Conect@ Cienci@ ULL
El IES San Andrés ha sido la sede de varios talleres científicos de Conect@ Cienci@ULL. Se trata de un programa educativo dirigido a disminuir la tasa de fracaso escolar en Canarias, a través de la realización de actividades divulgativas, motivadoras y orientativas. Se pretende así fomentar las vocaciones científicas y profesionales entre el alumnado de secundaria y bachillerato.
Los talleres en los que ha participado nuestro alumnado fueron:
3º ESO. «Rompiendo la cuarta pared»: Con este taller, los alumnos de 3º ESO pudieron apreciar la importancia del teatro como herramienta básica para aplicarlo a la hora de dirigirse a un público. Por ejemplo, a la hora de hacer presentaciones de trabajos en el instituto. El alumnado participó en varias dinámicas teatrales en las que se trabajó la oratoria y la expresión corporal («Simón dice…», «Palabras inventadas», «El Casting» y «Monólogos»).
4º ESO. «El último superviviente»: Este taller se basó en un juego llamado “Búsqueda de agua en Marte” con el que el alumnado aprendió técnicas de orientación, datos interesantes sobre la química de las rocas, aspectos sobre geología, y también se les informó de las llamadas pseudociencias, en concreto, la radiestesia ligada a la cultura zahorí. A través de una serie de actividades el alumnado aprendió cómo predecir si en un territorio podría existir agua, como encontrar agua en un terreno, y como los científicos podrían estudiar la superficie de marte (ya que su superficie tiene analogías similares con La Tierra).
4º ESO. «La primera impresión es la que cuenta»: Aunque en ocasiones la lógica o el sentido común pueden resultar útiles, no siempre es así, y más cuando hablamos de Ciencia. Con idea de comprobarlo, el alumnado tuvo que aplicar el método científico para resolver un problema, haciendo uso de los materiales que se les facilitó. Además se trabajaron conceptos tales como: medición de magnitudes, conocer las fuentes de error al realizar una medición, introducción a las fuerzas intermoleculares, polaridad de la molécula, etc.
1º Bachillerato. «Observación de la Tierra desde el espacio»: En este taller, los alumnos vieron algunas de las cosas que se hacen mediante las imágenes de los satélites: cambios en el uso de suelos, agricultura sostenible, recursos forestales, incendios forestales, sostenibilidad de las ciudades, contaminación atmosférica, temperatura del mar, …. El objetivo fue mostrar el potencial de la teledetección, con marcado carácter visual, predominando las imágenes de casos reales. El alumnado trabajó con diferentes imágenes de satélite, para obtener información a partir de las mismas, usando simplemente una regla métrica y una calculadora.
«La célula», proyecto de Ciencias Naturales
Los alumnos de 1º ESO A y B, han llevado a cabo un proyecto con su profesora de Ciencias Naturales, Vanessa. Se trata de maquetas de la célula con las que sus autores participan en un concurso. Los proyectos estarán expuestos en el hall del centro, junto a una urna para que puedas votar a tu favorita. ¡Suerte a todos!
Profesor y alumnos del IES San Andrés premiados por el CSIC
Alumnos del IES San Andrés recibieron, el pasado 7 de noviembre, el Premio CSIC – Canarias 2014 de divulgación científica en una ceremonia celebrada en La Laguna. El profesor de Ciencias, Vicente del Rosario, junto a sus alumnos Aimara Rodríguez y Pedro Yeray Expósito, presentaron el trabajo «Sistema Solar a Escala en San Andrés».
El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza este certamen, dirigidos a estudiantes de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de todas las islas, con el objetivo de fomentar la divulgación de la ciencia y despertar las vocaciones científicas entre la juventud canaria.
El acto de entrega de premios fue inaugurado por la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras, y por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Juan Ruiz Alzola, que felicitó a los estudiantes y centros premiados. También participó en el acto, entre otras personalidades, el delegado general de La Caixa en Canarias, David Cova, el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez, el delegado institucional del CSIC en Canarias, Cosme García, así como el representante del Cabildo de Tenerife.
Desde este blog nuestra enhorabuena por tan magnífico trabajo que se ha visto recompensado con este galardón.
(Más información en este enlace)