Publicado el Deja un comentario

«Plátano Rock: la igualdad de género dentro de la música urbana»

«Plátano Rock» es un taller que tiene como temática «La igualdad de género dentro de la música urbana» incluido dentro del Festival Plátano Rock.

El Festival Plátano Rock cuenta con más de 15 años de desarrollo, siendo la muestra pionera de arte urbano en Canarias. Desde sus inicios, se ha significado por sus acciones culturales en el ámbito de la música y las exposiciones, con importantes artistas canarios y nacionales.

El taller consiste en tratar el fenómeno de la igualdad de género dentro de la música urbana, desde el punto de vista del músico.  A nuestro centro ha acudido el músico tinerfeño Dactah Chando.

Tras una charla, se abrió un turno de debate, en el que un músico habló sobre su vida como artista: cómo es el día a día de un grupo, cómo es el proceso de composición de canciones, y sobre todo cómo se incluye el mensaje de igualdad de sexos en sus letras.

Publicado el Deja un comentario

«Engánchate al deporte»

El lunes 17 de diciembre los alumnos/as de 2º ESO A / B y de 3º ESO A disfrutaron del Taller «Engánchate al deporte». Se trat a de un taller preventivo, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de desarrollar hábitos de vida saludables, y actitudes y valores positivos como: el esfuerzo, la perseverancia, es estudio, las buenas relaciones familiares y sociales, … El taller fue impartido por un Educador Físico (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) acompañado de un deportista relevante de Canarias, en nuestro caso la atleta Yuliana Velásquez.  El taller tuvo dos partes: una hora de charla y una hora de práctica de la modalidad del deportista invitado.

Publicado el Deja un comentario

Acto para acoger a los futuros alumnos

En el IES San Andrés ha tenido lugar el tradicional acto de acogida del alumnado de 1º ESO del próximo curso. Además de mostrarles las instalaciones a los futuros alumnos de nuestro centro, los profesores que imparten Prácticas Comunicativas prepararon a sus alumnos para que representaran obras de teatro. Los alumnos mostraron sus habilidades escénicas y los pequeños disfrutaron de ellas.

Publicado el Deja un comentario

La Policía nos visita

Hoy día 18 de abril, el agente de policía Don José Luis Montero nos ha visitado. Los alumnos de 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO y 4º ESO han escuchado con mucha atención sus charlas sobre Riesgos en Internet.

Las charlas trataron de los problemas de seguridad que afectan a los alumnos, y los riesgos asociados a las nuevas tecnologías y al uso de redes sociales. El agente de policía, siempre cercano y claro, respondió a las preguntas que los alumnos y profesores le hicieron.

Publicado el Deja un comentario

AESLEME nos visita

AESLEME es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. Fue fundada en 1990 y está dedicada a la prevención de accidentes y sus consecuencias más graves (lesión medular y traumatismo craneoencefálico).

Javier Rosquete, miembro de AESLEME, charló con los alumnos de 3º y 4º ESO sobre su experiencia personal.  Fue muy claro y sincero. Los alumnos mostraron su interés haciendo preguntas y contestando a las que les hacía el ponente.

 

Publicado el Deja un comentario

Conect@ Cienci@ ULL

El IES San Andrés ha sido la sede de varios talleres científicos de Conect@ Cienci@ULL. Se trata de un programa educativo dirigido a disminuir la tasa de fracaso escolar en Canarias, a través de la realización de actividades divulgativas, motivadoras y orientativas. Se pretende así fomentar las vocaciones científicas y profesionales entre el alumnado de secundaria y bachillerato.

Los talleres en los que ha participado nuestro alumnado fueron:

3º ESO. «Rompiendo la cuarta pared»: Con este taller, los alumnos de 3º ESO pudieron apreciar la importancia del teatro como herramienta básica para aplicarlo a la hora de dirigirse a un público. Por ejemplo, a la hora de hacer presentaciones de trabajos en el instituto. El alumnado participó en varias dinámicas teatrales en las que se trabajó la oratoria y la expresión corporal («Simón dice…», «Palabras inventadas», «El Casting» y «Monólogos»).

4º ESO.  «El último superviviente»: Este taller se basó en un juego llamado “Búsqueda de agua en Marte” con el que el alumnado aprendió técnicas de orientación, datos interesantes sobre la química de las rocas, aspectos sobre geología, y también se les informó de las llamadas pseudociencias, en concreto, la radiestesia ligada a la cultura zahorí. A través de una serie de actividades el alumnado aprendió cómo predecir si en un territorio podría existir agua, como encontrar agua en un terreno, y como los científicos podrían estudiar la superficie de marte (ya que su superficie tiene analogías similares con La Tierra).

4º ESO. «La primera impresión es la que cuenta»: Aunque en ocasiones la lógica o el sentido común pueden resultar útiles, no siempre es así, y más cuando hablamos de Ciencia. Con idea de comprobarlo, el alumnado tuvo que aplicar el método científico para resolver un problema, haciendo uso de los materiales que se les facilitó. Además se trabajaron conceptos tales como: medición de magnitudes, conocer las fuentes de error al realizar una medición, introducción a las fuerzas intermoleculares, polaridad de la molécula, etc.

1º Bachillerato. «Observación de la Tierra desde el espacio»: En este taller, los alumnos vieron algunas de las cosas que se hacen mediante las imágenes de los satélites: cambios en el uso de suelos, agricultura sostenible, recursos forestales, incendios forestales, sostenibilidad de las ciudades, contaminación atmosférica, temperatura del mar, …. El objetivo fue mostrar el potencial de la teledetección, con marcado carácter visual, predominando las imágenes de casos reales. El alumnado trabajó con diferentes imágenes de satélite, para obtener información a partir de las mismas, usando simplemente una regla métrica y una calculadora.

Publicado el Deja un comentario

Charlas de la Policía

El pasado 6 de junio de 2017, se impartieron las charlas «Ciberacoso, pederastia y los riesgos en internet». Estuvieron impartidas por el oficial de policía D. José Luis Montera.

Las charlas estuvieron dirigidas al alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º ESO, 1º de bachillerato, 1º FPB y 1º CFGM. Fueron muy amenas y los alumnos mostraron su interés ante temas como: los riesgos de internet, la prevención del secuestro virtual, cómo evitar que nos roben los datos personales, el mal uso de las redes sociales, así como la responsabilidad de los alumnos y familias por el mal uso de las imágenes en los móviles.

Finalmente, se les advirtió de las consecuencias del acoso a compañeros del instituo, de su responsabilidad y de cómo evitarlo, además de los peligros de contactar con desconocidos en las redes sociales.

Pinchar aquí para leer CONSEJOS de la policía.

Si quieres seguirles en Twitter:

     @policia   /   @guardiacivil

 

 

Publicado el Deja un comentario

Érase una vez… un cuentacuentos en San Andrés

Hoy día 4 de mayo, un cuentacuentos ha visitado la biblioteca del IES San Andrés. Se trata de Borja Izquierdo Marrero, exalumno de este centro. Las profesoras Inmaculada Delgado y Tana Hernández organizaron esta actividad, coincidiendo con la celebración del Día del Libro. Los alumnos de 3º y 4º ESO disfrutaron de los cuentos y los escucharon con mucha atención e interés.

Publicado el Deja un comentario

«Te puede pasar a ti»

La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), con el apoyo del Gobierno de Canarias y a través de su Dirección General de Juventud, impartió el día 15 de febrero, una sesión informativa en el IES San Andrés sobre «Prevención de accidentes de tráfico». Accidentes de este y de otros tipos producen lesiones medulares y traumatismos craneo-encefálicos entre los jóvenes.

El conferenciante Javier Rosquete charló con los alumnos de 4º ESO, 1º de FPB y 1º CFGM sobre su experiencia personal.  Fue muy claro y directo en su exposición y captó la atención del alumnado desde el primer momento. Los alumnos mostraron su interés haciéndole preguntas y contestando a las que el conferenciante les hacía.

En esta imagen, Javier Rosquete con un grupo de alumnos al finalizar la charla.

Publicado el Deja un comentario

Visita de la Fundación AIN

logoainfundacion

     El día 5 de abril, el IES San Andrés recibió la visita de la Fundación AIN (Ayuda a la Iglesia Necesitada). Los alumnos de 1º ESO A y 1º de bachillerato escucharon una charla sobre la situación actual de los refugiados, desplazados y solicitantes de asilo, labor de AIN en Siria, Irak, Pakistán y Nigeria.