Publicado el

Taller de Marketing

El día 16 de noviembre de 2021, se celebró el Taller de Marketing destinado a los alumnos del 2º curso de Grado Superior en Administración y Finanzas. Esta actividad, organizada dentro la Red de Emprendimiento, pretende dotar al alumnado de las herramientas para diseñar un plan de marketing utilizando las nuevas tecnologías.

El ponente, D. José Manuel Mencía es especialista en marketing y desarrollador de proyectos colaborando con jóvenes, profesionales y emprendedores a mejorar sus competencias emprendedoras, digitales y financieras.

Con iniciativas como esta se complementa toda las capacidades profesionales de nuestro alumnado para que tenga herramientas suficientes en su mundo laboral futuro.

Publicado el

Bachillerato

El Bachillerato forma parte de la enseñanzas postobligatorias y por lo tanto tiene carácter voluntario. Comprende dos cursos académicos, que se realizan ordinariamente entre los 16 y 18 años.

El Bachillerato se desarrolla en modalidades diferentes, se organiza de modo flexible y, en su caso, en distintas vías, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada al alumnado acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo.

En el IES SAN ANDRES las modalidades que se imparten son:

El Bachillerato tiene como finalidad:

  • Proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
  • Capacitar al alumnado para acceder a la educación superior

Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados.

OBJETIVOS

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan:

a. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.

f. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en sí mismo y sentido crítico.

l. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

OPCIONES AL TERMINAR

El alumnado que concluya sus estudios de Bachillerato y posea el Título de Graduado en Bachillerato tiene la opción de seguir estudiando e iniciar lo que se considera educación superior. pero también podría acceder al mundo laboral.

El título de Bachillerato facultará para acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la educación superior:

  • Enseñanzas Universitarias
  • Enseñanzas artísticas superiores:
    • Estudios superiores de Música y Danza ( más prueba específica)
    • Enseñanzas de Arte Dramático (más prueba específica)
    • Otras
  • Formación Profesional de Grado Superior
  • Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior ( más prueba de acceso)
  • Enseñanzas Deportivas de Grado Superior (con título de técnico Deportivo, más prueba de acceso)
  • Enseñanzas militares:
    • Oficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física)
    • Suboficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física)

REFERENCIA LEGISLATIVA

Consulta normativa vigente

Publicado el Deja un comentario

Educación Secundaria Obligatoria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es un etapa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizan ordinariamente entre los 12 y 16 años de edad. No obstante, el alumnado tiene derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los 18 años de edad. Se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad y presta especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.

La educación Secundaria Obligatoria tiene como finalidad:

  • Lograr que todos/as adquieran los elementos básicos de la cultura: humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos.
  • Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y trabajo.
  • Preparar para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
  • Formar a todos/as para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

ESTRUCTURA

La oferta educativa en Educación Secundaria en nuestro centro es la siguiente:

1º ESO2º ESO
Biología y Geología
Prácticas Comunicativas y Creativas
Educación Física
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Francés
Geografía e Historia
Inglés
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Religión
Tecnología
Valores éticos
Educación Física
Física y Química
Prácticas Comunicativas y Creativas
Francés
Geografía e Historia
Inglés
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Religión
Tecnología
Música
Valores éticos
3º ESO4º ESO
Biología y Geología
Educación Física
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Francés
Geografía e Historia
Inglés
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas
Música
Cultura Clásica
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Tecnología
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Religión
Valores éticos
Biología y Geología
Geografía e Historia
Historia y geografía de Canarias
Tecnología
Artes Escénicas y Danza
Ciencias aplicadas a la Actividad Profesional
Lengua Castellana y literatura
Cultura Científica
Economía
Inglés
Cultura Clásica
Física y Química
Educación Física
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Latín
Filosofía
Matemáticas orientadas a las enseñanzas Académicas
Matemáticas orientadas a las enseñanzas Aplicadas
Música
Religión
Tecnología
Francés
Tecnología de la información y la comunicación
Valores éticos

Opciones al terminar y obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

El alumnado que concluya sus estudios de ESO y posea el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria tiene la opción de seguir estudiando, pero también puede acceder ya al mundo laboral porque con esta etapa termina la educación considerada obligatoria.

El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permitirá a acceder a:

  • Bachillerato
  • Formación Profesional de Grado Medio
  • Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio
  • Enseñanzas Deportivas de Grado Medio

En el caso de que el alumnado no haya obtenido el título de ESO o no tenga estudios previos, puede acceder a:

  • Oferta formativa de educación a lo largo de la vida
  • Ciclos formativos de Grado Medio (con prueba de acceso y 17 años)
  • Enseñanzas de Idiomas (cumpliendo requisitos de edad)
  • Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza (con prueba específica)
  • Ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (con prueba de acceso, prueba específica y 17 años)

Referencia legislativa

Consulta normativa vigente

Publicado el Deja un comentario

Ofertas de Ciclos y FPB para el curso 2018-2019

Aquí les dejamos las ofertas del IES San Andrés para FPB y Ciclos:

  • Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa
  • Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas, y
  • Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica: Servicios Administrativos.

CICLO FORMATIVO DE FPB: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:

Pide tu folleto en conserjería. Si necesitas más información, pregunta en la secretaría del centro o ponte en contacto telefónico con nosotros.

Enlaces para más información:

Admisión y matrícula

Calendario

Títulos de Formación Profesional

Centros que imparten Formación Profesional

Oferta de Ciclos de Grado Medio y Grado Superior

Publicado el Deja un comentario

Oferta formativa

     Se presenta a continuación la oferta formativa del I.E.S. San Andrés para el curso 2021- 2022:

1º de la ESO

2º de la ESO

3º de la ESO

4º de la ESO

1º y 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología

1º y 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Materias de continuidad para 1º y 2º de Bachillerato

Ciclo Formativo de Grado Medio: Técnico en Gestión Administrativa

– Ciclo Formativo de Grado Superior: Técnico Superior en Administración y Finanzas

  • Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica: Servicios Administrativos