NUESTROS CAMINOS:

DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto “NUESTROS CAMINOS: DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN” Sostenibilidad, gastronomía y cultura en rutas históricas de España. El paso de Colón por Canarias con destino a América. El proyecto busca la colaboración de intercentros y la movilidad de profesorado y alumnado. Es un proyecto del ministerio de educación “agrupaciones de centro” premiado con una dotación económica, para los 4 centros participantes.

El proyecto se centrará en los siguientes ámbitos de actuación:

    • Mejora del conocimiento histórico y cultural: A través de la investigación de productos autóctonos y aquellos introducidos por los descubridores.

    • Desarrollo de habilidades prácticas: Mediante la creación de menús gastronómicos históricos.

    • Relación con el entorno: Mejorar la interacción del centro con las empresas locales y otros centros educativos.

    • Movilidad e intercambio: Fomentar la movilidad del alumnado y profesorado para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

    • Participación comunitaria: Promover la participación y colaboración de toda la comunidad educativa.

    • Inclusión educativa: Facilitar la inclusión y la atención a la diversidad de todo el alumnado, incluyendo alumnado NEAE.

El proyecto incluirá la participación de todo el alumnado del primer ciclo formativo de grado medio de servicios y del primer ciclo formativo de grado medio de cocina.

El profesorado participante en el proyecto será el siguiente:

Ángel Muñoz Garriga, profesor coordinador del IES San Marcos.

Beatriz Bello Figueroa, profesora de cocina.

Los centros participantes son:

 IES Bahía Marbella (Marbella, Málaga)

 CIFP de Vilamarín (Vilamarín, Ourense)

 IES San Marcos (Icod de los Vinos, Tenerife)

 IES Alonso de Covarrubias (Torrijos, Toledo)

Cada centro investigará el impacto de estas rutas en sus respectivas comunidades, analizando cómo los intercambios culturales y comerciales influyeron en las tradiciones culinarias locales. Algunas de las actividades previstas son:

      • Charla impartida por una asociación local sobre las variedades antiguas de papas en Canarias.

      • Ponencia o taller sobre las características del cordero pelibuey, cerdo negro canario y la cabra.

      • Actividad de investigación realizada por el alumnado sobre los productos introducidos y exportados desde Canarias durante la época de los descubridores.

      • Visita a la Casa del Vino con cata de variedades autóctonas.

      • Movilidad a Málaga y Orense con el alumnado implicado.

Para finalizar el proyecto, los alumnos del IES San Marcos desarrollarán un menú degustación con productos de las rutas históricas analizadas. Además, se elaborará una guía final, que recopila los trabajos realizados a lo largo del proyecto, incluyendo recetas tradicionales y nuevas creaciones.

 

 

Últimas noticias sobre el proyecto…