SUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES
La superación de materias pendientes, siempre que sea posible, se llevará a cabo mediante la modalidad de Continuidad (superar las materias aprobando la materia del nivel superior). En aquellos casos en los que no se pudiera realizar de esta manera (por suspender la materia del nivel superior, por no realizarla en el curso superior o cualquier otro caso), se presentan las fechas y modelos de superación en las diferentes materias.
ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO
MATERIA |
FECHA |
HORA Y AULA |
FORMATO DE EVALUACIÓN |
TECNOLOGÍA |
Martes 11 abril |
09:50h-10:45h AULA 18 |
El alumno/a con la TEC pendiente podrá utilizar UNA de las dos modalidades de evaluación que se muestran a continuación:
|
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Viernes 17 marzo |
12:10h – 13:05h AULA 8 |
El alumno/a con ByG pendiente podrá utilizar UNA de las dos modalidades de evaluación que se muestran a continuación:
|
FÍSICA Y QUÍMICA |
Miércoles 12 Abril |
9:50h-10:45h AULA 18 |
El alumno/a con la FyQ pendiente podrá utilizar UNA de las dos modalidades de evaluación que se muestran a continuación:
|
MATEMÁTICAS |
Viernes 24 marzo |
9:50h – 10:45h AULA 32 |
El alumno/a que no haya superado la materia del curso anterior con el trabajo propuesto por su profesor/a o que no haya superado alguna evaluación de la materia en el presente curso, podrá presentarse a un examen el día de la fecha y la hora indicada. |
ED. PLÁSTICA |
Viernes 14 de abril |
09:50h-10:45h AULA DE ARTE |
El alumno/a con la EUP pendiente podrá optar a superar dicha materia a través de la realización de una colección de ejercicios (que se les hará llegar a cada alumno/a por Classroom y que deberá entregar antes de la fecha indicada). De lo contrario ese mismo día tendrá que realizar un examen. |
ED. FÍSICA |
Lunes 10 de abril |
11:00-11:30 Departamento EFI |
El alumnado con la Educación Física pendiente de cursos anteriores podrá recuperarla en el presente curso escolar mediante el seguimiento por el profesorado que le imparte la materia con el objeto de recuperar los aprendizajes no adquiridos y comprobar la superación o no de los contenidos mínimos de cursos anteriores, así como la adquisición de las competencias básicas. Debemos tener en cuenta el carácter cíclico de la materia, donde se vuelve una y otra vez sobre los mismos contenidos para ir logrando grados mayores de aprendizaje. Al finalizar la segunda evaluación se informará al alumnado que la ha superado, y será al final del curso cuando se tome la decisión final sobre su recuperación, en función de su nivel en el presente curso escolar. |
ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL
MATERIA |
FECHA |
HORA Y AULA |
FORMATO DE EVALUACIÓN |
INGLÉS |
19 de abril 20 de abril 18 de abril |
aula 11 (1ºESO) 8:55h. 2ºESO aula 10 8h. 3º y 4ºESO aula 12 |
Trabajo en classroom y prueba competencial. |
GEOGRAFÍA E HISTORIA |
16 de mayo de 2023 |
1º, 2º, 3º y 1º PDC |
Entrega de un cuadernillo de recuperación en la fecha señalada como límite final. |
25 abril de 2023 |
PPMAR 2ª hora 8.55. Aula 15 |
Entrega de un cuadernillo de recuperación y la realización de una prueba en la fecha señalada. |
|
MÚSICA |
Miércoles 17 de mayo |
(10,45 a 11,40h) 4ªh Aula de Música 19 |
El alumnado con MUS pendiente podrá recuperarla mediante la superación de la 1ª y 2ª evaluación del curso actual. En caso contrario, será a través de la entrega de un cuadernillo de recuperación, o en su defecto una prueba escrita en la fecha y horas indicadas. |
FRANCÉS |
Miércoles 17 de mayo |
El alumnado realizará la prueba competencial en sus aulas de referencias. |
El alumnado con SGN Francés pendiente de cursos anteriores podrá superar dicha materia mediante la superación de la primera y segunda evaluación del curso actual. En caso contrario, será a través de la realización de un cuadernillo de ejercicios de recuperación, o en su defecto una prueba escrita. La entrega del cuadernillo o la prueba escrita será el día 17 de mayo. |
RELIGIÓN |
Lunes 8 de mayo |
9:50 h.-10:45 h. Sala del Profesorado (planta baja) |
El alumnado con Religión pendiente de 1º, 2º ó 3º ESO, que esté cursando la materia este curso académico: podrá superarla aprobando la primera y segunda evaluación del presente curso. En el caso del alumnado con Religión pendiente de 1º, 2º ó 3º ESO, que no esté cursando la materia este curso académico: realizará un dossier de tareas que deberá entregar, como fecha límite, el día indicado en este cuadrante (8 de mayo). |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA |
Martes 3 de mayo |
9:50 h. – 2ºESO (A, B, C) – En el aula 12 8:55 h. – 4º ESO PPMAR – En el aula 15. 13:05 h. – 3ºESO (A-B) – En el aula 12. |
El alumnado con LCL pendiente podrá recuperarla mediante la superación de la 1ª y 2ª evaluación del curso actual. En caso contrario, será a través de la superación de una prueba en la fecha prevista. El alumnado de PPMAR entregará un cuadernillo y realizará una prueba en la fecha prevista. |
PRÁCTICAS COMUNICATIVAS 1ºESO |
Miércoles 19 de abril |
(10,45 a 11,40h) 4ªh Aula de Música 19 |
Entrega de cuadernillo de recuperación en la fecha indicada. Prueba escrita en la fecha indicada para aquel alumnado que decide no entregar el cuadernillo de recuperación. |
PRÁCTICAS COMUNICATIVAS 2ºESO |
Viernes 14 de abril |
La entrega se realizará por correo electrónico. (aula de referencia 7) |
El alumnado tendrá que realizar un dossier de actividades que se le ha facilitado por correo electrónico, así como las instrucciones para su elaboración, y que tendrá que entregar en la fecha prevista. Quienes no lo entreguen podrán realizar un prueba escrita el día señalado en el aula 7 de 9:50 a 10:45h. |
VALORES ÉTICOS |
16 de mayo de 2023 |
Entrega de un cuadernillo de recuperación en la fecha señalada como límite final. |
|
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA |
16 de mayo de 2023 |
Entrega de un cuadernillo de recuperación en la fecha señalada como límite final. |
El próximo lunes 20 de febrero y el martes 21 no habrá clases, puesto que corresponde con el día de libre disposición y festivo local, respectivamente.
Saludos.
Feliz carnaval.
El pasado 24 de octubre nos unimos a la celebramos del Día Internacional contra el Cambio Climático dentro de nuestro compromiso con la Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el IES Simón Pérez se realizaron diversas actuaciones durante la semana haciendo partícipe a toda la comunidad educativa para alertar y concienciar de la emergencia climáticca y la importancia que conlleva realizar cambios individuales y grupales. Entre ellas, destacar la creación de un mural, obra de 1ºDIVER, quienes días posteriores fueron los guías de una actividad en la que involucraron a todo el alumnado, profesorado y personal del centro. Tras una introducción sobre lo que supone el Cambio Climático se escribieron mensajes cortos relacionados con tal fecha y se expusieron en el mural para la reflexión de todos. Además, se contó con la participación del profesorado con sus respectivos grupos y materias llevando a cabo exposiciones, presentaciones, visualizaciones y debates.
Para el IES Simón Pérez «la quietud no es nuestra inquietud».
Saludos,