DOCENTES
# | DOCENTE | Blog Personal | |
![]() |
Josué Heriberto Rodríguez Santana | – |
Decía Sócrates que una vida sin examen no merece la pena ser vivida. La filosofía no es otra cosa que el amor por la vida misma, entendida desde el esfuerzo por comprenderla en todas sus dimensiones. De apreciar la diversidad e implementar la tolerancia, sin dejar, por ello, de ser críticos y sagaces. La filosofía, como indica su etimología, es amor o fidelidad a la sabiduría, pero desde el compromiso de comprenderla y no cosificarla. En un mundo, donde cada vez más los valores se tornan confusos y surgen nuevas situaciones y comportamientos reflejos. Donde el consumo omnipresente trae consigo una cierta doctrina de la inmediatez que desacredita los ideales, las utopías y todos aquellos aspectos que no tengan unos resultados quasi instantáneos. Donde el esfuerzo queda denigrado bajo el prisma de la eficacia inminente. Donde la imagen pasa a formar parte importante del proceso de elección o idealización y la pérdida de la personalidad individual se gesta a la par que se rinde culto al cuerpo. Donde la revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se entremezclan esquizofrénicamente con un consumismo incontrolado. Donde la información se convierte en entretenimiento, se banalización lo esencial y la injusticia se toma como un problema ajeno en aras de la individualidad, la filosofía se inscribe como un espacio de reflexión dialogada y pausada que intenta, desde el compromiso con el Otro, encontrar puntos de acuerdos.
Desde las diferentes materias del Departamento de Filosofía, en su implementación ética, estética y política, perseguimos que el alumnado valore y respete la igualdad de oportunidades, la diferencia de género, la diversidad cultural, la libertad de opinión y que, al mismo tiempo, sea consciente de la necesidad de luchar contra cualquier tipo de violencia, esforzándose por superar posturas egocéntricas y fobias hacia la diversidad, la identidad sexual, etc. También se persigue que el educando reconozca y valore con sentido crítico los aspectos básicos de las diversas culturas, incluida la suya, y admita el diálogo como forma de evitar el pensamiento único y dogmatismo, responsable en la historia de nuestra civilización de tantos atentados
contra el patrimonio artístico, cultural y natural del mundo. Se considera imprescindible, por tanto, que nuestros estudiantes valoren los objetivos que persigue la DUDH y sean capaces de ejercer una participación activa en la vida democrática desde e compromiso por alcanzar la igualdad, la justicia, el respeto medioambiental y la paz social.
Desde el punto de vista metodológico, se pretende partir siempre del nivel competencial inicial del alumno para que, desde dicha situación, despertar y mantener la motivación del educando. Subrayando la importancia de que sea el protagonista de su proceso de aprendizaje, promoviendo que sean cada vez más autónomos y capaces de enfrentarse a situaciones problemáticas distintas. En este sentido, tenemos en cuenta el modelo instruccional de D. Merril que, a partir de una serie de instrucciones, plantea un espacio de autonomía para que el aprendizaje realmente efectivo. Para conseguir esto, la metodología debe ser variada,
basándose en diferentes modelos de enseñanza, entre los que destacamos la enseñanza no directiva, la investigación grupal, inductivo básico, formación de conceptos, ect. Partiendo de estos principios, buscaremos siempre una actitud reflexiva y crítica respecto a todos los contenidos que trabajemos, complementando todo ello con el desarrollo del trabajo cooperativo, donde el alumnado tendrá asignado diferentes roles. Para poder poner en práctica estos principios y estrategias metodológicas, las actividades y recursos serán variados, contando siempre con la guía u orientación del profesor, en el intento de que cada vez vayan siendo más autónomos en su aprendizaje. También tendremos en cuenta aquí el fomentar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, intentando integrar diferentes y variados recursos multimedia que potencien las metodologías expuestas.
Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros
Jean Paul Sartre.