DOCENTES
# | DOCENTE | Blog Personal | |
![]() |
Mónica Ruiz Navas | ||
![]() |
Francisco Javier Martín Díez |
La Física y la Química son básicamente ciencias experimentales que, junto con otras disciplinas, forman parte de las Ciencias de la Naturaleza, siendo su objetivo fundamental comprender y explicar los fenómenos naturales. Se trata de comprender los procesos de nuestro entorno y las leyes que lo rigen; no obstante, algo tan cercano ha sido tradicionalmente asumido por el alumnado con dificultad. Desde el departamento de Física y Química del IES Tablero I hemos desarrollado muchos proyectos para devolver esa cotidianidad a las ciencias, participando en la organización de proyectos como “La ciencia en Zapatillas” que ha logrado el reconocimiento de distintas organizaciones y, sobre todo, de la comunidad educativa del centro, ya que ha supuesto de un gran elemento motivador. En él los alumnos se convierten en docentes de grupos inferiores, usando un lenguaje correcto, pero más cercano, que favorece el aprendizaje entre iguales.
Muchos han sido los éxitos del proyecto y, aunque durante este curso hemos decidido no realizarlo de manera tradicional, seguimos trabajando en él, intentando digitalizarlo recogiendo en un espacio web la experiencia de las cuatro ediciones desarrolladas y difundirlo a otros centros. Así, el alumnado, que el curso pasado lo desarrolló, participó este año y, por tercera vez consecutiva, en las Miniferias de la Ciencia y la Tecnología. Allí nuestro alumnado mostró el proyecto a otros centros de la Isla.
También es fundamental poner en valor la labor desarrollada por las científicas canarias, con proyectos como “Canarias con ciencia”, que utiliza el aprendizaje basado en proyectos (ABP) para desarrollar un juego que permita la gamificación en otros niveles. El alumnado utilizará la realidad virtual, algo que también usarán en el proyecto “Tablab. El laboratorio virtual del IES Tablero I Aguañac” donde se está creando una mediateca de prácticas de laboratorio grabadas en 360 grados que proporciona una experiencia inmersiva.
Por otro lado, también hemos desarrollado propuestas de animación de los recreos, así hemos colaborado con una iniciativa que reúne a más de cincuenta centros: Recreo naukas.
Con estos proyectos se busca favorecer el acercamiento de la materia a la cotidianidad del alumnado, haciendo que sea significativa y contextualizada a su entorno.