-
Pincel Ekade
CICLOS FORMATIVOS IES TEGUESTE
FP DUAL
PROYECTO ALGAS
Erasmus+
-
-
“ Este centro participa en el Programa REDIMENSIONAMIENTO DE LA OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea NextGenerationEU”
-
Asociación de Estudiantes IES Tegueste GOB CAN
MEC
eBiblio
Archivos
-
Entradas recientes
- AMPLIADO EL PLAZO DEL XXII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL IES TEGUESTE
- CINEDFEST: Cortos del alumnado de Fotografía de Bachillerato.
- Calendario pruebas extraordinarias de materias pendientes para alumnado de 2º bachillerato
- Calendario pruebas extraordinarias de 2º Bachillerato
- CONVOCATORIA DEL CONSORCIO ERASMUS +
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Familia Profesional de Química
Investigaciones con algas: Laboratorio de análisis y de control de calidad
Los alumnos y alumnas del Grado Superior de Laboratorio de análisis y de control de calidad presentaron su proyecto final de ciclo relacionado con los ensayos que han realizado con las algas que se han investigado con los proyectos: Proyecto Algas 2021 (Ministerio de Educación) y Proyecto Algas for Fashion (Delegación del Gobierno de Canarias).



Han realizado investigaciones con algas fácilmente cultivables en Canarias y sus aplicaciones relacionadas con la obtención de productos naturales, biodepuración de aguas contaminadas y obtención de fibras.


Todas las aplicaciones obtenidas serán actualizadas en las páginas de difusión de los proyectos del centro.
Les deseamos mucha suerte en sus próximas etapas.
#InnovaFpCan
Publicado en Familia Profesional de Química
Deja un comentario
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero). Women in Science (Mujeres en la Ciencia)
En la celebración de este día tenemos una oportunidad más para seguir luchando por un mundo donde la igualdad de oportunidades conlleve una mejora en el acceso de las mujeres a la educación en los campos tecnológicos y científicos, visibilizando su representación y sus logros en especialidades como la ingeniería, las matemáticas, la tecnología y la ciencia en todas sus dimensiones.
Como tarea evaluable dentro del Módulo de Inglés Técnico Profesional en el Ciclo Superior, las alumnas y alumnos del primer año de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y del primer año de Química Industrial, han elaborado un conjunto de pósters sobre mujeres que han destacado por sus logros en diferentes estudios en Física, Química y Biología principalmente en el siglo XX.
Estas científicas, descubridoras, académicas e inventoras, han dejado su huella en la ciencia y son un claro ejemplo de esfuerzo, dedicación y constancia. Su presencia en la historia pasada y actual es fruto de su reto personal y puede servir como ejemplo para las niñas y mujeres que quieren acceder y desarrollar su vida profesional en estas áreas.
Este trabajo visual se incluye dentro de las actividades que se realizan en nuestro Proyecto Erasmus + JOBS4FUTURE donde uno de sus objetivos principales es preparar a nuestros jóvenes para luchar por la igualdad de oportunidades y derechos en el mundo laboral. También puedes ver este trabajo en las redes sociales del centro.
Visita de las Bodegas Insulares de Tenerife a las instalaciones del IES Tegueste
El centro IES Tegueste participa en Proyectos de Formación Dual en los tres ciclos de la Familia Química que se imparten: Ciclo Formativo Grado Medio Operaciones de Laboratorio; y los Ciclos Formativo Grado Superior Laboratorio de Análisis y de control de Calidad, y Química Industrial.
En los últimos cursos se ha ampliado la colaboración con distintas empresas del sector, para promover la calidad educativa y cumplir la Formación Dual de nuestro alumnado de los ciclos.
Entre las nuevas empresas colaboradoras, se encuentra Bodegas Insulares de Tenerife, quien nos ha visitado en esta mañana para conocer nuestras instalaciones y al alumnado de 1º de Ciclo Superior de Laboratorio de Análisis y de control de calidad que va a participar en la Formación Dual.
La visita ha sido muy provechosa tanto para el alumnado, profesorado y la empresa. Han intercambiado experiencias, y seleccionado al alumnado que va a participar en este curso en la Formación Dual. Esperamos que la colaboración sea exitosa.



Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Escola del Treball (Lleida)
El profesorado de ciclos del centro asistió el 13 de junio a una reunión telemática organizada por el Jefe de Departamento de Química del IES Tegueste D. Antonio Pacheco.
Durante la reunión, el profesorado de ciclos de Química de la Escola del Treball (Lleida) intercambió con el profesorado del IES Tegueste cómo llevan a cabo la formación anual y evaluación del alumnado a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).




La reunión fue muy provechosa para el profesorado porque pudo resolver dudas sobre la implantación de esta metodología, organización del profesorado de los diferentes módulos profesionales, documentos y manuales elaborados para la integración de los proyectos.
Muchas gracias al equipo educativo participante de la Escola del Treball (Lleida) por su predisposición y ayuda aportada.
El Departamento de Química de los ciclos formativos visita la Universidad Sapienza en Roma, el ITIS Giovanni XXIII y el Instituto Blaise Pascal en Pomezia
Del lunes 16 de mayo al viernes 20 de mayo, los profesores del Departamento de Química Joel Iglesias Martín, M.ª de la Estrella González Rey y Ana Belén Déniz Ruiz realizaron una estancia formativa Erasmus+ en Roma, englobada en los programas KA102 y KA103.
Las actividades del programa formativo consistieron en prácticas de “Job Shadowing” en los Departamentos de Química Analítica y de Biología Ambiental de la Universidad Sapienza.; en el Instituto Técnico Industrial Giovanni XXIII (ITIS Giovanni XXIII) y en el Liceo Blaise Pascal, en Pomezia.
Además, se aprovechó la estancia para hacer contactos con estas instituciones y con empresas del sector para futuras prácticas del alumnado de los ciclos formativos impartidos en el IES Tegueste, y futuros intercambios acogidos a programas Erasmus+ para el alumnado de la ESO y Bachillerato de nuestro centro.





Visita al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
El alumnado de 1° Ciclo Formativo Grado Superior de Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad visitó el 24 de mayo las instalaciones del edificio de Protección Vegetal del ICIA (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias), donde conocieron las diferentes líneas de trabajo que realizan los departamentos de Entomología y Microbiología, además de visitar un ensayo con cítricos en la zona de estudio semicampo.
Descubrieron en los propios laboratorios del ICIA, la importancia y riqueza de estudios que tiene el sector agrícola, y la potencialidad de la investigación para controlar las plagas y la calidad de los suelos.
También coincidieron con alumnado que está realizando las prácticas FCT de los ciclos del centro, y con alumnado egresado de los ciclos que se encuentra trabajando actualmente.
Damos las gracias a Luis M. García Domínguez y Estrella Hernández Suárez por la experiencia tan enriquecedora e interesante para el profesorado y alumnado del IES Tegueste.
Convocatoria Erasmus+ para graduados/as
Gracias al Consorcio liderado por FIFEDE, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, vamos a poder contar con movilidades erasmus adicionales para los alumnos/as de ciclo superior.
Estas movilidades se llevarán a partir de agosto y hasta mayo del 2023 y están dirigidas al alumnado de ciclo superior que se gradúa este curso.
El periodo de solicitud irá desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio.
Para más información accede aquí al documento de la convocatoria.
Visita al Banco Nacional de Algas y al IES Politécnico de Las Palmas
El alumnado de los ciclos de Operaciones de Laboratorio, Química Industrial y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad han visitado las instalaciones del Banco de Algas en Telde (Gran Canaria) y el IES Politécnico en Las Palmas de Gran Canaria. Esta visita está en el marco de las actividades vinculadas al Proyecto Algas 2021. Estos dos centros de Canarias participan también en este proyecto:
– Banco Español de Algas: se visitó la zona de cultivos de distintas cepas de algas y la zona de caracterización donde se ubican las colecciones de cepas y los laboratorios biotecnológico, químico y molecular.
-IES Politécnico de Las Palmas: donde el alumnado intercambió puntos de vista sobre los procedimientos y montajes empleados para iniciar los cultivos de Spirulina y Chlorella, visitando también los diferentes laboratorios del centro.
También visitaron la fábrica de cemento CIESA



Visita al IPNA-CSIC y SEGAI (ULL)
El pasado jueves (21/04/2022), el alumnado de 1º del CFGS de Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad visitó distintos Servicios y Departamentos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC).
En concreto, visitaron: los Servicios de Fertilidad de suelos y nutrición vegetal y Diversidad genómica, varios laboratorios de Química Orgánica y el laboratorio de control de la termita subterránea invasora Reticulitermes flavipes, así como los grandes equipamientos de Resonancia Magnética Nuclear y Masas.
Además, el alumnado de 1º del CFGS de Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad visitó las instalaciones del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna (ULL), donde tuvo la oportunidad, entre otras cosas, de ver in situ cómo funciona un microscopio electrónico.
Sin duda, una experiencia muy enriquecedora para todos los participantes
Taller de Control de Calidad Microbiológico en la Industria Farmacéutica
Los días 23 y 24 de marzo los alumnos/as del CFGM de Operaciones de Laboratorio y de CFGS de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad recibieron una formación teórico/práctica relacionada con el Control de Calidad Microbiológico en la Industria Farmacéutica.
Esta formación fue impartida por Sonia Sarmiento Cabello, profesional con experiencia en el sector, y se encuentra englobada dentro de las actividades de los proyectos Erasmus+ KA102 cofinanciados por la Unión Europea.
Durante taller práctico impartido en el laboratorio del IES Tegueste se realizaron protocolos como:
- Control microbiológico de medicamentos.
- Control de Calidad de medios de cultivo.
- Control microbiológico ambiental y de aguas.
- Técnicas de aislamiento y diluciones.
Finalmente, desde la Coordinación Erasmus queremos agradecer a Sonia la predisposición e interés que ha mostrado desde el primer minuto para venir a nuestro centro e impartir este taller.
