Se informa a toda la Comunidad Educativa que no se podrá contar con el Servicio de Cafetería en el IES Valle de los Nueve al haberse vencido el contrato y no ser posible una prórroga o renovación del mismo. Por ello , a partir del lunes 25 de abril no habrá servicio de cafetería.
Agradecemos profundamente el servicio y gestión de la misma por parte de Dª Carmen y de D. Joaquín durante todo este tiempo pues han sido un ejemplo para la comunidad educativa con su buen hacer y su disposición.
Este hecho nos lleva a plantear propuestas y pautas para el alumnado y sus familias a la hora de acometer la ausencia de este servicio. Queremos sugerirles algunas reseñas con el fin de que los desayunos del alumnado sean lo más saludables posibles y acordes a su actividad escolar.
Para ello, el Profesor del Centro D. José Carlos Apolinario, desde su EJE de salud, nos ofrece unas pautas y herramientas muy edificases a la hora de afrontar esta nueva situación.
En cuanto a los desayunos escolares se seguirán distribuyendo al alumnado asignado.
En El Valle de Los Nueve a 21 de abril de 2022.
Fdo. Óscar Ramírez Núñez
Director del IES Valle de los Nueve.
SUGERENCIAS PARA LOS DESAYUNOS ANTE EL CIERRE DE LA CAFETERÍA
Desde el eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional, se desea presentar algunas pautas en torno a la alimentación saludable que ayuden a las familias.
Teniendo en cuenta los altos porcentajes de obesidad que se dan en la infancia y la adolescencia entre la población española, es muy importante llevar a cabo diferentes medidas que permitan contrarrestar dicha problemática que puede ser causa de otras enfermedades derivadas. Debemos tener presente que la alimentación saludable y la actividad física son esenciales en esta etapa de la vida, por lo que animamos a las familias a que presenten una especial atención a los hábitos de vida de sus hijos e hijas.
El desayuno es la primera comida del día y es decisivo para adquirir la energía necesaria para comenzar la jornada escolar, por lo que tiene un valor fundamental, y más aún en periodos de crecimiento y aprendizaje como la adolescencia. Sin embargo, estudios recientes demuestran que un alto porcentaje de los menores no desayuna.
Pero, ¿qué debe llevar un desayuno sano y equilibrado?
Lo ideal es que entre el desayuno de casa y el complemento que traen para desayunar en el centro existan los siguientes alimentos:
-Fruta: es de las opciones más rápidas, cómodas y fáciles de traer al centro: manzana, plátano, mandarinas… Si prefieren otra fruta pueden cortarla y prepararla la noche antes y ponerla en un recipiente que por la mañana solo tendrán que meter en la mochila: kiwis, uvas, peras, gajos de naranja…
-Cereales integrales, avena o gofio: estos alimentos aportan proteínas, minerales y glúcidos de calidad además de un alto contenido en fibras. Es un recurso perfecto para añadir a la leche o la bebida vegetal.
-Pan integral: es otra opción perfecta. Podemos añadir algún fiambre poco procesado, o unas rodajas de tomate y queso, aguacate, etc.
-Lácteos: Yogur desnatado sin azúcar añadido o leche. Si hay intolerancias a la lactosa o a la proteína de la leche de vaca se puede optar por bebidas vegetales que no contengan azúcares añadidos.
-Frutos secos: un puñado de frutos secos aportan energía y nutrientes de alto valor para el organismo.
Combinando estos ingredientes al gusto de cada uno tendremos un desayuno perfecto que aportará la energía al cerebro para que pueda trabajar a pleno rendimiento. Si sus hijos o hijas no están acostumbrados a desayunar, lo normal es que cueste establecer este hábito al principio, pero añadiendo poco a poco alimentos (pueden probar el primer día con un yogur o con un plátano), el cuerpo se irá reeducando y a los pocos días sentirán la necesidad de ese desayuno.
Si desean ampliar más información, les invitamos a ver la siguiente presentación creada por el eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional del centro:
También le recomendamos la lectura del siguiente documento:
Guía de Alimentación saludable para familias del programa Desayuna Salud. Asociación Sofía. Promoción de la Salud.
José Carlos Apolinario
Coordinador del eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional