El proyecto didáctico “Memorias Guanches” trata de acercar al alumnado de 3º ESO a través de la lectura de un libro de relatos cortos y de las actividades propuestas al conocimiento del mundo indígena canario y, en particular, a la etapa de contacto entre los guanches y los conquistadores, a raíz de la conquista de Tenerife en el año 1496. Además, posibilita que el alumnado conozca cuáles son las pervivencias guanches que han llegado hasta hoy a través de distintos tipos de manifestaciones patrimoniales de tipo mueble, inmueble e inmaterial, de las que se hablan en los relatos.
Los objetivos que ha perseguido la ejecución de este proyecto han sido que el alumnado sea capaz de analizar fuentes arqueológicas y documentales; promover la educación patrimonial; la puesta en valor del patrimonio a partir del conocimiento y el estudio del entorno etnográfico y la educación integral desde la igualdad y la diversidad.
Para el desarrollo del proyecto se ha establecido un cronograma de trabajo en el que el alumnado debía de leerse el libro de relatos para, posteriormente, elaborar dosieres descriptivos sobre el marco geográfico y el marco temporal (siglo XVI) en el que transcurre la acción y el marco conceptual, a través de la elaboración de un glosario de terminología guanche.
Tras la exposición de los dosieres llevados a cabo por el alumnado, la siguiente fase del proyecto didáctico ha sido la elaboración de un mural conjunto en el que cada uno de los grupos se ha encargado de una parte distribuyéndose de la siguiente manera: elaboración de un eje cronológico; elaboración de un glosario de términos; ubicación geográfica de los personajes y elaboración de sus reseñas biográficas.
La siguiente actividad en el marco de este proyecto ha sido la realización de una salida patrimonial con el alumnado. En esta ocasión tuvimos el placer de contar con José A. Farrujia de la Rosa, autor del libro y profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de La Laguna, quien nos hizo una ruta guiada por los lugares de interés histórico de la ciudad y que aparecen en el libro de relatos.
Por último, y como tarea final del proyecto, el alumnado debía elaborar, de forma individual, un relato en el que a partir de un personaje del libro, incorporase lo aprendido en las sesiones previas.
La elaboración de este proyecto didáctico se inserta dentro de la materia de Historia y Geografía de Canarias, impartida por Leticia Díaz Polegre, profesora de Geografía e Historia y Coordinadora del Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red InnovAS.
Por último, nos gustaría agradecer a José A. Farrujia de la Rosa su implicación, dedicación y contribución en la construcción de nuestro pasado indígena canario.
Más información: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/proyecto/38002806-0002/2024/02/12/proyecto-didactico-memorias-guanches/