Como ya es habitual cada mes de julio, la Universidad de La Laguna (ULL) celebra un acto de reconocimiento al alumnado con las mejores calificaciones una vez superada la EBAU (anteriormente denominada PAU) y conocida la nota media de acceso. El miércoles 11 de julio a las 17:00 horas tuvo lugar dicho acto de entrega de distinciones.
Tenemos el orgullo de indicar que cinco estudiantes del IES Viera y Clavijo están entre los 60 mejores expedientes de los presentados en la EBAU 2018 en la Universidad de La Laguna:
María García Gil
Alejandra Jorge Vargas
Sara Márquez Rodríguez
Alejandro Gómez González
Andrea Hernández Chávez
Por otro lado, además, e igualmente importante, muchos estudiantes con una nota media superior a 13 sobre 14. Este hecho es importante por dos motivos: por un lado, por la formación que han recibido nuestro alumnado, que les ha permitido estas tasas de éxito y, por otro, y no menos importante, porque la mayoría de los estudiantes del IES Viera y Clavijo consigue entrar en el grado que ha elegido en primera opción.
El acto se celebraró en el Aula Magna de la Facultad de Periodismo, y estuvo presidido por el rector, D. Antonio Martinón. Aplaudimos nuevamente esta iniciativa que pone en valor a brillantes promesas en su próxima etapa educativa.
El sábado 16 de junio de 2018 se celebró en Candelaria el VI encuentro de robótica WRO (Canarias), una competición internacional que comienza con las clasificaciones locales en cada país participante. Nuestro centro asistió con 4 equipos de 2 alumnos, en total 8 alumnos (dos equipos de alumnos del IES Viera y Clavijo y dos equipos del CPEIPS Mayco). En cada convocatoria se plantea un problema que se debe solucionar sobre un tablero y en un tiempo determinado.
El día comenzó con la recepción de los equipos participantes, en total 10 equipos de todas las islas, y la comprobación de credenciales. Una vez terminada la recepción de equipos, estos se llevan a una sala aislada para que construyan el robot que va a competir y hagan los ajuste pertinente en el tablero de competición, siempre con el apoyo de un juez de la competición y aislados de entrenadores y del público para evitar toda ayuda del exterior. Cabe destacar que esta es una competición en la que los chicos y chicas participantes deben demostrar el dominio de todas las fases del concurso, montaje, programación y ejecución y el la que se minimiza la participación de los adultos.
Los equipos participantes compiten en 3 rondas, quedándose sólo con la puntuación de la mejor realizada. En esta convocatoria, el equipo formado por Aarón Cabrera y Saúl Ruiz fueron los que ganaron el campeonato. La próxima convocatoria será en Girona (WRO España), en septiembre, donde competirán con otros equipos del resto de comunidades de España para optar a una plaza en el campeonato del mundo que se celebrará en Thailandia.
El próximo viernes 15 de junio de 2018, a las 20:30 horas, tendrá lugar el XXIV Festival Coral Carpe Diem, con la estimada presencia del Coro Camerata Lacuniensis y, por supuesto, del Coro Carpe Diem.
¡CARPE DIEM ¡CARPE DIEM! ¡CARPE DIEM!
Carpe Diem ha estado dirigido siempre por Luis Correa.
Coordinado por el profesor Leonardo Ruiz Fernández, el IES Viera y Clavijo, con su proyecto «Transporte autónomo», se proclamó vencedor del «II Desafío Tenerife 2030», una iniciativa en la que han participado ocho centros escolares públicos no universitarios y cuyo objetivo es fomentar las vocaciones científicas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. La actividad se articula a través del área Tenerife 2030 del Cabildo y el Gobierno de Canarias, a través de la consejería de Educación y Universidades, y contó con la participación de 18 equipos compuestos por unos 130 alumnos y 30 profesores del IES Viera y Clavijo, IES Marina Cebrián, IES Geneto, CEIP Fernando III El Santo, IES Orotava, IES Teobaldo Power, IES Sobradillo e IES San Benito.
Además, el equipo del IES Viera y Clavijo –La química de nuestra atmósfera obtuvo el primer premio en las modalidades de ‘Equipo con tercer mayor calificación Técnica’ y ‘Valoración en el fomento de las Vocaciones Científicas’.
El consejero del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal, explica que “a través de esta iniciativa tratamos de impulsar la innovación y potenciar el uso de las tecnologías de la información e implicar a los alumnos, profesores y familias en el desarrollo de proyectos educativos. En esta segunda edición, los proyectos planteados debían atender al desafío Tenerife Una Isla Ultraconectada, incorporando contenidos y situaciones de aprendizajes vinculados al emprendimiento, a las ciencias y tecnologías”.
“Los objetivos del Desafío Tenerife 2030 son impulsar procesos de innovación en el sistema educativo mediante el apoyo a planes, programas y proyectos que avancen en la calidad de la enseñanza. Asimismo, se trata de fomentar entre el alumnado, y en especial en las chicas, las vocaciones científicas en materias como la ciencia, tecnologías, ingeniería, arte y matemáticas”, señala García Marichal.
En la categoría de ‘Mejor justificación metodológica, presentación y exposición del proyecto y adecuada fase de despliegue y emprendimiento’, el segundo premio fue para el IES Marina Cebrián-Connecting People, mientras que el tercero fue para el IES Viera y Clavijo-La química de la atmósfera. Por su parte, en la categoría ‘Equipo con tercer mayor calificación Técnica’, la segunda plaza fue para el IES Marina Cebrián-Connecting People, mientras que la tercera plaza fue para el IES Teobaldo Power-We are Antípoda. Finalmente, en la categoría ‘Valoración en el fomento de las Vocaciones Científicas’, el segundo puesto fue para el IES Geneto-REd de vehículos programables Geolocalizados, siendo tercero el IES Marina Cebrián-Connecting People.
En esta segunda edición, los proyectos planteados tuvieron que atender al desafío Tenerife Una Isla Ultraconectada, incorporando contenidos y situaciones de aprendizajes vinculados al emprendimiento, a las ciencias y tecnologías. Además, se incorporan las humanidades y las artes en el proceso de aprendizaje y se fomenta la creación de equipos interdisciplinares docentes que desarrollen los proyectos incorporándolos en la programación anual de su materia y, por tanto, en su proceso de evaluación. De igual forma, se incorporan competencias lingüísticas a los proyectos y se establecen nuevos criterios de valoración y evaluación de los proyectos.
El II Desafío Tenerife 2030 se articula a través de la Escuela de Innovación del parque científico y tecnológico INtech Tenerife, en una apuesta decidida por el fomento de las competencias en innovación desde edades tempranas entre los jóvenes que cursan educación obligatoria primaria y secundaria, bachillerato y formación profesional y abarca el período 2016-2021. Por otra parte, se trata de potenciar el uso de las TIC y de los espacios virtuales de aprendizaje desde un enfoque integrador de estas herramientas, metodologías, recursos y contenidos educativos. Además, se implica al alumnado, profesorado y familias en el desarrollo de proyectos educativos encaminados a la actualización metodológica para el desarrollo de competencias, particularmente la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, la competencia digital, así como el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
La finalidad del II Desafío Tenerife 2030 es promover las competencias en innovación de los estudiantes a través de un programa de aprendizaje activo basado en competencias; identificar, experimentar y desarrollar las habilidades que faciliten al alumnado la elección de su carrera profesional; visibilizar y educar en los valores vinculados a la innovación de fomento de la actitud emprendedora, el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo, la tolerancia al error y el fracaso, el pensamiento creativo, crítico e independiente y la tolerancia a la diversidad.
EDUROV (“Taller para la atracción y motivación de escolares en secundaria hacia la ingeniería mediante la construcción y operación remota de vehículos submarinos (ROVs)”), es una iniciativa de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en colaboración con el grupo VICOROB (Computer Vision and Robotics Group) de la Universidad de Girona.
En este proyecto, coordinado por Leonardo Ruiz Fernández, once alumnos y alumnas de 1º bachillerato del IES Viera y Clavijo (la Organización sólo se permitió la asistencia al encuentro a dos alumn@s por prototipo) han construido dos robots submarinos operados por control remoto (ROVs) y demostraron su destreza tanto en la construcción como en el manejo de los ROVs en un encuentro frente a otros centros docentes. El proyecto intenta atraer y motivar a los estudiantes hacia la Tecnología mediante la Construcción de Vehículos Submarinos (ROVs). Además, se busca propiciar la imaginación de los estudiantes para que tengan en cuenta que los ROVs deben respetar el entorno marino en todos sus aspectos. La experiencia ha sido muy positiva: nuestr@s chic@s nunca habían participado en un proyecto de este tipo… y han conseguido, a través de muchísimo esfuerzo y dedicación, que sus dos prototipos funcionaran perfectamente (flotabilidad cero, maniobrabilidad, velocidad en el desplazamiento, …), resolviendo muchísimos problemas técnicos y trabajando en equipo.
Este Proyecto está inspirado en el MIT Sea Perch Program (http://seaperch.mit.edu/index.php), intentando atraer y motivar a los estudiantes y público en general hacia la Tecnología mediante la Construcción y Operación Remota de Vehículos Submarinos (ROVs). Además se busca propiciar la imaginación de los participantes para que tengan en cuenta que los ROV’s deben respetar el entorno marino en todos sus aspectos. Un ROV (Remote Operated Vehicle) es un vehículo submarino no tripulado controlado a través de una consola de mando unida al vehículo por un cordón umbilical. Estos ROVs deben ir equipados con motores para su propulsión y pueden ser además equipados con sensores, brazos mecánicos o cámaras submarinas.
Durante este curso escolar nuestro alumnado ha participado en un número importante de actividades asociadas a los proyectos del IES Viera y Clavijo (Redes Educativas y Proyectos propios del centro). Es por ello que hoy, 18 de mayo de 2018, hemos querido agradecer su compromiso diario con el Proyecto Educativo del IES Viera y Clavijo con un diploma de reconocimiento en dichas actividades:
Diplomas para alumnado participante en Comités de Redes Educativas de la Consejería de Educación y Universidades:
Club de lectura (Red Bibescan)
Comité de Igualdad (Red Canaria de Igualdad)
Comité de Salud (Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud)
Comité de Solidaridad (Red Canaria de Solidaridad)
Diplomas para alumnado participante en concursos y proyectos propios del IES Viera y Clavijo:
Concurso creación literaria (relato corto y poesía).
Concurso de cortometrajes en lenguas extranjeras (Proyecto de Lenguas Extranjeras).
Concurso Oscars 2018 (Proyecto de cine: educar en valores)
Grupo de Teatro del IES Viera y Clavijo.
Comisión de alumnos/as tutores de 1ºESO (Proyecto de tutorización entre iguales).
Comisión de alumnos/as del Proyecto Luis Balbuena: Matemáticas para la vida.
Nuestro alumnado ha presentado los siguientes cortometrajes al festival de cine educativo CinEDfest:
Enlace a todos los cortos: haz clic aquí.
Haz clic en los carteles y vota a tus cortometrajes favoritos…
Cerca de 300 alumnas y alumnos de doce centros educativos, entre los que se encontraba el alumnado que conforma el Comité de Igualdad del IES Viera y Clavijo (coordinado por Juan Carlos León), que se encuentran integrados en la Red Canaria de Escuelas por la Igualdad, dentro del programa de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual, se han congregado hoy en la Plaza del Adelantado del municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, para participar en el encuentro intercentros ‘Educando en la Diversidad’, con el fin de poner de manifiesto su compromiso con el respeto, la libertad y la diversidad.
El encuentro, organizado por las coordinadoras y coordinadores de igualdad, los agentes zonales de igualdad y las asesoras de igualdad del Centro del Profesorado (CEP) La Laguna para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, contó con la presencia de la directora general de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Teresa Acosta, así como de varios representantes municipales.
Teresa Acosta dio la enhorabuena a los organizadores, al profesorado y al alumnado de los centros educativos participantes «no sólo por su presencia hoy aquí sino, sobre todo, por todo el trabajo que han estado realizando en sus centros por la diversidad y el respeto a las identidades de género y a las diferentes opciones sexuales, mostrando su compromiso con este asunto».
En este sentido, Acosta señaló que «la Consejería de Educación y Universidades, a través de la Red Canaria de Escuelas por la Igualdad del Programa de Igualdad y Educación afectivo sexual, estamos trabajando con nuestros centros educativos para trabajar, desde el ámbito educativo y desde edades tempranas, en torno al desarrollo de valores como el respeto, la tolerancia y la no discriminación». Así, precisó, «dentro de nuestro Plan de Igualdad, puesto en marcha por primera vez este año, y en el ámbito del programa de Educación Afectivo-Sexual, estamos intensificando las actuaciones para sensibilizar, formar e implicar a toda la comunidad educativa en la toma de conciencia social sobre la necesidad de educar en la diversidad, muchas de ellas orientadas hacia la visibilización con acciones públicas como ésta en la que el alumnado es parte activa del encuentro y en el que exponen lo que viene a ser el resultado de un intenso trabajo realizado a lo largo del curso».
El plazo para realizar la inscripción en los Premios Extraordinarios de Bachillerato de Canarias será desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución hasta el día 22 de junio de 2018.
La fecha de la prueba será el 29 de junio de 2018.
En conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas, nos visitó el Komando Matemático para realizar actividades lógico-matemáticas con nuestro alumnado. Durante la mañana pudimos resolver diferentes puzzles y acertijos que el Komando les propuso. Consistía en una treintena de juegos lógicos manipulables donde debían demostrar sus habilidades con las manos y la cabeza. Mientras tanto, en el taller de Matemagia se descubría la “magia” que se esconde entre las cifras, como los trucos de cartas pueden tener una explicación usando las matemáticas.
Matemáticas en la calle, espectáculos de matemagia, juegos de tablero y estrategia, puzzles y muchas más actividades lleva el Komando Matemático allá donde se desplace: colegios, institutos, lugares públicos, etc. Un numeroso grupo de profesores ha seleccionado estos materiales que se ofrecen al público para que en un rato de su tiempo libre intente resolverlos de una manera desenfadada, con la ayuda de dichos profesores que se encargan de presentar los elementos, las reglas y, sobre todo, los modelos de pensamiento matemático que conducen a la correcta solución.
cof
cof
cof
oznor
oznor
cof
oznor
cof
oznor
Su lema podría ser PROHIBIDO NO TOCAR. Es obligatorio para el público manipular los materiales que se le ofrecen en esta exposición interactiva, consistente en mesas con diversos juegos, puzzles y otros objetos que plantean retos relacionados con las matemáticas. Se trata de actividades lúdicas y a la vez formativas, pensadas y diseñadas para que generen sorpresa, rapidez y eficacia en alcanzar los objetivos planteados. Cada elemento dispone de una ficha informativa. Si se trata de un puzzle que puede combinarse de distintas formas, entonces se acompaña también de una colección de modelos posibles. Unas se encuentran en horizontal junto al juego. Otras se encuentran en vertical sobre un soporte de metacrilato. En algunos casos hay modelos de tamaño natural para colocar las piezas directamente sobre el modelo. Las personas encargadas son una veintena que se turnan para disponer de su tiempo libre en la realización de la actividad, según su disponibilidad en el momento. Normalmente se trabaja con al menos dos personas por mesa.
Organizado por el Conservatorio Superior de Música de Canarias, nuestro alumnado asistirá, en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de tres conciertosdidácticos (en el marco de las prácticas externas del alumnado del CSM de Canarias).
Las actividades están diseñadas como conciertosdidácticos de duración entre 40 y 55 minutos y con interpretación, explicaciones e incluso participación del alumnado asistente.
Son los siguientes conciertos:
Conciertodidáctico «El quinteto de viento».
Conciertodidáctico «El piano emocional».
Conciertodidáctico «Recorremos la historia de la música con e piano».
Una vez finalizada la representación, se hizo entrega de Diplomas a los componentes del Grupo de Teatro (actrices y actores y maquilladoras).
Felicitar a nuestros chic@s por sus ilusión y profesionalidad y a Aurelio (Director del Grupo de Teatro) y a Agustín (Iluminación y Sonido) por su inmenso trabajo para que este proyecto salga adelante. Cabe mencionar que este Grupo de Teatro se creó el mes de octubre de 2017 con alumnado que nunca había tenido experiencia previa en Teatro.
El IES Viera y Clavijo se proclamó vencedor del III Torneo Cabildo de Tenerife Ultimate Frisbee Escolar (por tercer año consecutivo), una iniciativa que se incluye en el programa Deporte Joven y en la que han tomado parte unos 400 jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato. Los laguneros se impusieron en la final al IES Tegueste, mientras que la tercera posición fue para el IES La Matanza. El premio al Juego Limpio, que fue elegido por todos los jugadores, fue para el IES María Rosa Alonso (Añaza). La iniciativa está enmarcada en la estrategia Tenerife 2030 que pretende mejorar la capacitación de los jóvenes y la implantación de hábitos de vida saludable.
La final se disputó ayer en el Centro de Atletismo de Tenerife, instalación gestionada por la empresa pública Ideco, y contó con los centros IES María Rosa Alonso, IES Andrés Bello, IES Veredillas, IES Viera y Clavijo, IES Tegueste, IES Tamaimo, IES Santa Úrsula e IES La Matanza. Estos ocho conjuntos se clasificaron para la final tras la disputa de las fases clasificatorias celebradas a lo largo del año.
La consejera de Deportes, Cristo Pérez, destacó la consolidación de esta modalidad dentro del programa Deporte Joven e indicó que «es un deporte que fomenta valores como la igualdad y el compañerismo. Son equipos mixtos y no hay un árbitro que lo dirija, sino que son los propios deportistas quienes regulan el juego. Los jugadores se divierten, pero también están aprendiendo valores que les van a servir para su formación como personas.
El Ultimate es un deporte competitivo de equipo sin contacto disputado por dos equipos de siete jugadores y un disco volador (frisbee). El objetivo es obtener puntos capturando el disco en una zona de anotación situada al lado opuesto del campo, de modo similar al fútbol americano. Los jugadores no pueden caminar ni correr mientras tienen el disco en las manos. El Ultimate se distingue por su principio de espíritu de juego (o principio del juego justo) y una de sus características es la ausencia de un árbitro, regulándose por el espíritu deportivo de cada jugador y equipo.
Nuestro alumnado de 3º ESO y 2º Bachillerato, de la mano de su profesora de Francés, acompaña a los alumnos a degustar una muestra de la gastronomía francesa en el Restaurante La Boheme en La Laguna.
La Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tienen entre sus fines “acercar a la Sociedad Canaria la labor de investigación que se desarrolla en sus departamentos y estructuras científicas, de una forma cercana y práctica pero sin perder el rigor científico”. Es por ello que de la mano de sus respectivas Unidades de Cultura Científica y de la Innovación, Cienci@ULL y OTRI-ULPCG, diseñan y desarrollan un programa anual de actividades para la promoción de la cultura científica.
Una de esas actividades es el Campus de la Ciencia y la Tecnología de la Canarias (CCT CANARIAS), anteriormente conocido como Campus Cienci@ULL, un programa formativo, de carácter práctico y lúdico, que tiene como principal finalidad potenciar la “curiosidad científica del alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los centros escolares de Canarias”, mostrándoles de primera mano la labor diaria que desarrolla un/a investigador/a de Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los centros de I+D asociados a las mismas. Para ello, cuenta con dos modalidades de participación, “Proyectos de I+D” y “Retos Científicos”, cada una de ellas dirigida a un público objetivo concreto y con un itinerario de actividades específico de dos semanas de duración.
El principal objetivo del Campus Científico y Tecnológico (CCT) CANARIAS es “fomentar las vocaciones científicas entre los/as jóvenes escolares canarios/as, para la identificación de los/as futuros/as científicos/as y tecnólogos/as”, para ello a los/as participantes se les:
Proporciona una experiencia investigadora real de la mano del personal investigador de la ULL, ULPGC y los organismos colaboradores, para que conozcan la realidad de ser un/a investigador/a
Aumenta su conocimiento en los ámbitos temáticos del Campus, desde un punto de vista teórico-práctico.
Potencia sus posibilidades de éxito en la elección de su salida laboral en el ámbito Científico o profesional.
Mejora sus conocimientos lingüísticos, sus habilidades en el ámbito de la computación y les dota de herramientas para la divulgación científica.
Pone en valor las capacidades e infraestructuras científicas de la ULL, ULPGC y de otros centros de I+D colaboradores
Facilita establecer contacto con alumnado de otros centros e islas.
El CCT CANARIAS se realiza durante el mes de julio desde el año 2014, en horario de mañana, donde se desarrollan proyectos, jornadas, talleres, visitas, cursos, etc. en los diferentes campus de la Universidad de La Laguna, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria e instalaciones de los organismos colaboradores.
Un grupo de alumnos del IES VIERA Y CLAVIJO participó el pasado 27 de abril en el “V Congreso de jóvenes lectores de Canarias” en su edición en Tenerife. El encuentro tuvo lugar en el Paraninfo del edificio central de la Universidad de La Laguna (ULL) y asistió todo el alumnado participante en el CLUB DE LECTURA.
La experiencia ha sido muy buena para todos y deseamos poder repetirla en la convocatoria del próximo curso.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna pone en marcha un año más la iniciativa Abril, mes de los libros, a través de la cual pretende fomentar la lectura entre la ciudadanía, así como darle el valor que se merece a esta actividad. Para ello, llevará a cabo diferentes acciones, entre las que destaca una suelta de alrededor de 3.000 libros por el municipio.
La concejala de Cultura, María José Castañeda, ha explicado que Abril, mes de los libros llevará a cabo, además, otra serie de actividades como por ejemplo el Ejército de las letras, los días 4, 19 y 23, que consiste en breves lecturas, por parte de los escolares del CEIP Camino de la Villa y del IES Viera y Clavijo (a propuesta de las profesoras de Prácticas Comunicativas y Creativas de 2º ESO), a transeúntes, en horario de mañana.
Cuentacuentos para nuestro alumnado de 4º ESO, de la mano de Jesús Bayón, que narrará cuentos de Eduardo Galeano, algunos cuentos populares y otros de creación propia.
Jesús Bayón, profesor de Física y Química jubilado del IES Viera y Clavijo, nos deleita con su faceta literaria como cuentacuentos. Una excelente experiencia para nuestro alumnado.
Nuestro alumnado de Lengua Extranjera Francés realiza una visita guiada en Francés por Santa Cruz de Tenerife (aprovechando la audioguía en varias lenguas de las que dispone el Bus turístico). Una iniciativa de la profesora que imparte la materia en primero de bachillerato (Cristina González).
El próximo viernes 27 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar la entrega de Orlas de la Promoción 2012-2018, que se desarrollará con el siguiente programa:
Debe estar conectado para enviar un comentario.