El pasado 16 de junio visitó de nuevo nuestro centro la escritora Ibons Rosalespara conocer el trabajo realizado por el alumnado de 1º de Bachillerato de Dibujo Artístico. Coordinado por Dña. Rosa Mª Rodríguez Ramos, el alumnado ha trabajado en la ilustración de algunos de sus poemas. Ibons Rosales mostró su agradecimiento por las ilustraciones llevadas a cabo.
El IES Viera y Clavijo celebró el Día de Canariasdesarrollando talleres donde el alumnado conoció más a fondo la cultura de nuestras islas, el folclore, los juegos tradicionales, la figura de César Manrique, nuestro léxico canario, los canarismos de origen inglés, la tinción natural y nuestro origen histórico.
La actividades comenzaron el 26 de mayo con un taller de lucha canaria para 1º y 2º ESO impartido por nuestra profesora Dña. Dévora de la Rosa Díaz con la ayuda de alumnado que practica el el deporte, Elena Casanova Aguiar y David Candelario Jorge Morales (C.L. Benchomo), y dos luchadoras invitadas para la ocasión, Alexia y Laura (C.L Benchomo).
Al día siguiente, por parte del Departamento de Dibujo tuvo lugar un taller donde alumnado conoció la figura de César Manriquey sus «Juguetes del viento» En él trataron de construir en grupos pequeños móviles similares a los del artista.
El Departamento de Literatura y Lengua Castellanallevó a cabo talleres sobre léxico canario donde el alumnado trabajó las palabras canarias propias de nuestra Comunidad Autónoma. Por otro lado, también se elaboró un panel que recoge creaciones poéticas creadas por alumnado de 1º ESO. Se sumó a esta iniciativa el Departamento de Inglés acercando al alumnado las palabras canarias de origen anglosajón y a las supersticiones propias de nuestras islas.
El alumnado de 1º Bachillerato también aportó su granito de arena con un vídeo musical de una canción compuesta e interpretada por Lucas González González de 1º BAC Ey realizando trabajos de entrevistas que sacarán más de una sonrisa.
El Departamento de Geografía e Historia profundizó con nuestro alumnado en el origen de las islas y primeros pobladores de las islas mediante juegos interactivos. También en Historia de Canarias se elaboró un mural en el cual se contrastaban fotografías del mismo lugar espaciados en el tiempo.
La pintaderascanarias tomaron forma en los talleres llevados a cabo por el Departamento de Matemáticas cuyos diseños fueron materializados en barro. El Departamento de Física y Química enseñó a teñir con la vinagrera y el Departamento de Biología organizó una gincana de reconocimiento de flora autóctona.
El Departamento de Educación Física desarrolló mediante estaciones los juegos canarios de la billarda, las bolas y el quemado poniendo en forma a nuestro alumnado en todos los niveles de Secundaria. Se sumó el Departamento de Música enseñando al alumnado danzas como la Danza del Trigo, la Isa y el Baile del Vivo.
Por parte del Eje de Comunicación Lingüísitica, el alumnado de 1º ESO disfrutó de una obra de teatro Cuatro aldeas, un sentirinterpretada por alumnado de 1º ESO y sonorizada por alumnado de 3º ESO y la Agrupación Folclórica Princesa Iraya.
Finalizó la jornada con un desayuno tradicional canario donde todas las tutorías de Secundaria compartieron alimentos típicos de Canarias.
¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a todo el profesorado que ha hecho posible esta gran celebración del Día de Canarias y felicitamos al alumnado por su participación!!
El pasado 21 de marzo, Día de la Poesía, visitó nuestro centro Ibón Santana Rosales. La periodista y escritora natural de Gran Canaria quiso compartir con nosotros unas palabras hablando de su libro La barra de Copérnico. Esta recopilación de sus poemas escritos entre 2010 y 2019 nos muestran a una obra fresca, directa e inspiradora. Tras la entrevista, Ibón impartió dos charlas al alumnado de Literatura Universal de 1º de bachillerato y el comité del Eje del Plan de Comunicación Lingüística, donde habló de su trabajo y de la búsqueda de la Igualdad como mejora de nuestra sociedad. Cómo obsequio, Ibón recibió una ilustración de su poema Ella realizado por Mónica Riveros Pastor de 1º ESO A. Descubre a esta joven promesa de la literatura canaria y déjate llevar por sus palabras.
Locutoras: Mar González Manzanedo y Judith Marrero Correa (3º ESO A)
El IES Viera y Clavijo no quiso perderse la celebración el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora mediante la realización de trabajos coordinados desde el Eje de Igualdad en los que participaron diferentes departamentos y el comité de Igualdad del centro.
Desde el Departamento de Educación Plástica y Visualse elaboró una exposición de ilustraciones a modo de viñetas impulsada por Dña. Rosa María Rodríguez Ramos. En ella se expresa el deseo de libertad total de la mujer deshaciéndose de los estereotipos que aún están presentes en la sociedad. Por otro lado, gracias también a la colaboración de Dña. Gloria del Mar Cabrera Rodríguez y D. Carlos Manuel Rodríguez Morales, profesorado del mismo departamento, se realizaron murales conmemorativos coordinados por el Eje de Igualdad y el Eje de Patrimonio. El primero consistió en componer el 8M con fotografías del las mujeres más importantes de miembros de la Comunidad Educativa. A este mural tan entrañable le acompañó otro que representaban mujeres del arte y sus logros elaborados por alumnado de 2º de Bachillerato desde las materias de Historia del Arte e Historia de la Música y la Danza.
Por parte del departamento de Lengua Castellana y Literatura el alumnado realizó murales de mujeres importantes de la literatura que se expusieron en los pasillos de nuestro centro y murales alusivos al 8M con el emblema de búsqueda de la igualdad, marcadores de libro, ilustraciones, etc. También como iniciativa del mismo departamento, el alumnado de 2º PMAR recibieron una charla sobre La mujer en la Lucha Canaria impartida por nuestra compañera Dña. Dévora de la Rosa Díaz la cual tiene un gran conocimiento del deporte y de la historia de la inclusión de la mujer en el mismo.
Se suma el alumnado de Religión de Bachillerato quiénes han investigado sobre mujeres importante en las historia de diferentes ámbitos elaborando un vídeo cuyos códigos QR permiten acceder la información de cada una de ellas. También las alumnas de 1º ESO Alba Tejero Galván y Lucía Rodríguez Olivero, se han atrevido a interpretar un rap en contra de la violencia de género.
Culmina la semana con un acto celebrado el día 11 de marzo en el cual el comité de Igualdad leyó un manifiesto a modo de performance acompañado por la Batucada Lollipop. También tuvo lugar una lectura de un poema de autoría anónima y texto de Coral Herrera Gómez sobre el 8M. Concluyeron el acto unas palabras en contra de la Guerra en Ucrania.
Como guinda a todo el trabajo realizado, el alumno de 1º de Bachillerato ELucas González González, aporta a esta semana un rap de autoría propia titulado Doble abuso de poderdonde expresa el rechazo a la guerra y defiende la igualdad de géneros. Animamos a Lucas a que siga componiendo y aportando CREATIVIDAD y LUZal día a día.
Lucas González González, 1º BAC E
Exposición de ilustracionesExposición de ilustracionesExposición de ilustracionesLa mujeres importantes de nuestra vida, Eje de IgualdadMujeres en las Artes, Eje de PatrimonioMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literatura
La mujer en la Lucha Canaria, Dña. Dévora de la Rosa Díaz
Marcadores de libro
Rap de Alba Tejero Galván y Lucía Rodríguez Olivero, 1º ESOActo del Comité de Igualdad y Batucada Lollipop
Un año más, el Proyecto de Lenguas Extranjeras ha organizado el concurso de postales navideñas en el cual el alumnado de Secundaria derrocha creatividad e ilusión en sus elaboraciones. La acción del proyecto, cuya coordinadora y participantes son Dña. Jennifer Domínguez García, Dña. Mª del Carmen Martínez Morales y Dña. Cristina González Álvarez, dieron libertad en cuanto a técnicas de ilustración y coloreado y utilización de los diferentes idiomas que se imparten en nuestro centro. El veredicto final del concurso ha sido:
Primer Premio:Andrea Mendoza del Pino (1º ESO B)
Segundo Premio:Aarón Dorta García (4º ESO B)
Tercer Premio: Aroa Arvelo Fariña (3º ESO B)
Queremos agradecer a todos el alumnado su participación y los finalistas recibirán sus merecido premio por sus creaciones. Felicidades también al Proyecto de Lenguas Extranjeras por su iniciativa y por transmitir su espíritu navideño.
El IES Viera y Clavijo conmemoró el día 25 de noviembre el Día en Contra de la Violencia de Género mediante la realización de diversas actividades coordinadas por el Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género.
Desde el Departamento de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se preparó una obra basada en la vida de la artista Ana Mendieta elaborada por el grupo de 1º de Bachillerato de Dibujo Artístico. En ella se muestran siluetas en el suelo de la entrada principal de nuestro instituto reflejando el motivo de la muerte de la artista tras ser arrojada por su pareja, el escultor Carl André, a través de la ventana de su apartamento. Esta muestra artística ha sido seleccionada para mostrarse en la Exposición colectiva, internacional e itinerante ARTEspacios 2021 que se expondrá en la entrada de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Por parte del Sindicato de Estudiantes se elaboró una pancarta situada en el vestíbulo de la entrada principal dando paso a los trabajos de la tutorías, cuya temática se trabajó de la siguiente manera:
Las tutorías de 1º y 2º ESO elaboraron lemas a favor de la Igualdad y en contra de la Violencia de Género en hojas que adornaron una gran árbol hecho por el Departamento de Educación Plástica y Visual.
Las tutorías de 3º, 4º ESO y Bachillerato desarrollaron el mismo trabajo que quedó plasmado en un gran mural que decora la entrada de nuestro instituto.
Una exposición del alumnado de Fotografía del alumnado de 2º de Bachillerato complementa el trabajo elaborado por las tutorías mostrando la crudeza de la Violencia de Género.
También, el Departamento de Inglésha colaborado realizando lemas en Contra de la Violencia de Género en inglés y ha escrito Haikus en el mismo idioma. Poemas de origen japonés cuya métrica es peculiar siendo poemas breves de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.
El Departamento de Economía desde el proyecto Viera Emprende desarrolló una infografía sobre la Violencia Económica que informó a la Comunidad Educativa sobre este tipo de violencia.
Por último, desde el Departamento de Música durante el recreo, 3º ESO interpretó dos piezas musicales que acompañaron manifiestos leídos por alumnado de 2º de Bachillerato integrantes del Sindicato de Estudiantes. A su vez se elaboraron vídeos musicales cuya proyección tuvo lugar durante la jornada en la cafetería transmitiendo una mensaje de Igualdad y rechazo a la Violencia de Género.
El alumnado de 2°PMAR realizó una visita el pasado 25 noviembre a varios museos de nuestra ciudad. En primer lugar, escucharon una interesante disertación en el Cristino deVera sobre la importancia de los sentidos para la actividad artística al hilo de la labor creadora de este pintor originario de Tenerife. En su infancia se sintió maravillado por las texturas de nuestro paisaje: la arena de la playa, las hojas, las nubes…y lo trasladó a sus cuadros, obras muy simbólicas, que destacan por la técnica del puntillismo. Posteriormente, un entusiasta guía, Ernesto Tudela, los invitó a conocer la Casa Lercaro que alberga el Museo de Historia de Tenerife y Antropología de Tenerife.Les explicó las características arquitectónicas y decorativas de esta vivienda del siglo XVI. A su vez les hizo un recorrido por las distintas salas en las que se da a conocer la historia de Tenerife desde la conquista hasta nuestros días. Así los invitó a curiosear en aspectos históricos, culturales, económicos, religiosos… de estos últimos siglos que conforman la idiosincrasia de la isla. Por ejemplo, la réplica del plano de la ciudad realizado por Leonardo Torriani en el siglo XVI. El nombramiento de la Ciudad de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad en 1999 se debe a que el trazado de las calles en el casco antiguo ha sabido ser fiel al descrito por el ingeniero italiano. La última parada fue la de los museos que tienen su sede el IES Cabrera Pinto. Teresa Bonilla les hizo una semblanza de la historia del edificio y su importancia en el panorama educativo de Canarias, al ser la primera Universidad de Canarias al igual que el primer instituto de Canarias, creado en 1846. En su interior tuvimos la fortuna de visitar el Salón de Actos, donde se exponen cuadros procedentes de El Prado Disperso, donde disfrutaron de una magistral clase de Historia del Arte, con especial hincapié en dar a conocer las claves para observar una pintura. Se acercaba la parte más emotiva y la que resultó despertar más interés, la visita al Museo de Historia Natural, puesto que en esa sala destacan las colecciones de animales disecados, aparte de la colección de rocas y minerales. La falta de tiempo impidió que los guías nos enseñaran La Sala Blas Cabrera Felipe, que custodia una importante colección de Instrumentos Científicos. El buen comportamiento y el interés mostrado, quizás, nos permitan realizar otra visita para conocer el rico patrimonio cultural de este emblemático centro de enseñanza.
El alumnado del IES Viera y Clavijo de Educación Plástica y Visual y Dibujo Artísticose ha sumado a Inktober, este reto mundial cuyos resultados han sido increíbles. El reto fomenta las habilidades en la materia de ilustración publicándose cada año una lista de 31 conceptos (uno por cada día del mes) y consiste en hacer un dibujo a tinta o a lápiz sobre ese concepto. Nuestro alumnado tuvo libertad total en la elección de la técnica plástica. Algunas de las ilustraciones realizadas fueron las siguientes:
El 27 de octubre, el alumnado de Dibujo Artístico de 1º y 2º de Bachillerato acudió a la actividad «Mi ciudad un Graffiti» organizada por Adaris Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna. Durante la jornada, el alumnado aprendió que el Graffiti es una modalidad de arte pictórico con una gran diversidad de tendencias y un gran poder comunicador para la sociedad. Nuestro agradecimiento a Adaris Canarias y al Ayuntamiento de La Laguna por promover actividades culturales que despierten la creatividad de nuestro alumnado.
El Departamento de Educación Plástica y Visualcoordinado por D. Carlos Manuel Rodríguez Morales ha comenzado un proyecto de embellecimiento del centro que se ha iniciado con las columnas de nuestra cafetería. Los murales que reflejan ilustraciones de la flora típica canaria han sido realizados por alumnado de Dibujo Artístico de 1º de Bachillerato. ¡Muchas gracias por la iniciativa y la participación!
Los tablones del IES Viera y Clavijo se visten de obras realizadas por el alumnado de 1º de Bachillerato J en la materia de Dibujo Artístico, de la mano de D. Carlos Manuel Rodríguez Morales.
En un mundo donde reina la inmediatez y la «creación» se alcanza a golpe de clic, el alumnado desarrolla su capacidad de abstraerse y plasmar una idea mediante las técnicas pictóricas de esgrafiado con cera, lápiz grafito y pinturas acrílicas.
El alumnado de 2º ESO y de 1º de Bachillerato, ha trabajado el arte de la ilustración a través de las materias Prácticas Comunicativas y Creativas y Dibujo Artístico. Escogiendo el pasaje de un libro elegido por ellos, han tratado de ilustrar su contenido a través de los trazos y el color. Coordinados por Dña. M ª Isabel de Miguel Muñiz y Dña. Milo Mendoza Barroso el alumnado ha logrado un gran resultado. ¡Felicidades por el gran trabajo realizado!
Desde la materia Educación Plástica y Visual, guiados por la profesora Dña. M.ª de las Mercedes de la Rosa González, los alumnos y alumnas de 1º ESO han escogido una obra del famosos artista Miró, y aplicando sus conocimientos sobre la técnica y teoría del color, han realizado réplicasde las mismas. ¡¡Felicitamos al alumnado por el gran trabajo que han hecho!!
El alumnado de 2º de Bachillerato de Historia del Arteha recorrido el casco histórico de San Cristóbal de La Laguna bajo el lema «Levanta la mirada». Proyecto incluido en el eje temático de Patrimonio de la Red CANARIA-InnovAS, coordinado por Dña. Rosa Alonso Orihuela.
Gracias a la actividad, el alumnado ha redescubierto en su entorno más cercano las joyas arquitectónicas, escultóricas y pictóricas que le rodean, conociendo su valor histórico y las diversas estéticas que se abrieron paso en la ciudad.
Invitamos a nuestra Comunidad Educativa a que también «Levante la mirada»
El alumnado de 1º de Bachilleratode la materia Dibujo Artístico, ha estado trabajando la técnica de la ilustración a bolígrafo supervisados por la profesora Dña. María Isabel de Miguel Muñiz. Con destreza y haciendo uso de su imaginación, han elaborado una serie de trabajos que cubren los tablones de nuestro centro. ¡Felicidades por el gran trabajo!
«Viera FM ha querido sumarse al Día en Contra de la Violencia de Género celebrado el pasado 25 de noviembre. Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato, supervisados por las profesoras Constanza López Pérez (Profesora de Lengua y Literatura Castellana) y Jennifer Domínguez García (Profesora de Inglés), han puesto voz a poemas y textos donde defienden la igualdad entre hombre y mujeres. ¡No te lo pierdas!»
POEMAS Y TEXTOS:
Si es amor no duele, Iván Larreynaga y Pamela Palenciano
Nuestra vicedirectora, Cecilia Díaz, ha conseguido reunir virtualmente a un grupo de profesoras y profesores a ritmo de isa. Esperamos que les guste el montaje final. Nuestro agradecimiento a Cecilia, Constanza, Fernanda, Marina (prácticum), Mayra, Olga, Pili, Raquel, Tere, Alberto, Domingo, Pedro y Pitti. Feliz día de Canarias.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-dUrQIx16yg&w=400&h=225]
A continuación el vídeo, «Orgulloso de ser de aquí«, con texto y narración de Adrián Aguiar y música de Benito Cabrera.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GX-IG6VkFh4&w=400&h=225]
Con motivo del Día de Canarias, queremos compartir los maravillosos trabajos del alumnado de 3ª ESO en la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
Su profesora, Yanira Quintero, ha conseguido que el alumnado se exprese a través de la plástica en la búsqueda de texturas, interpretando 12 obras de artistas de nuestro Patrimonio Cultural Canario. En la presentación, hemos añadido a la izquierda la obra original con el nombre del autor/a y a la derecha el trabajo realizado por el alumnado con sus respectivos nombres. Feliz Día de Canarias.
El pasado 4 de febrero 2º de ESO dedicó su jornada lectiva a conocer los centros neurálgicos donde se imparte las enseñanzas artísticas musicales y arte dramático.
Por un lado, acudieron al Conservatorio Profesional de Tenerife y disfrutaron de un concierto didáctico llevado a cabo por el alumnado y profesorado del centro. Vivenciaron la música de primera mano y la complejidad que existen en las familias instrumentales de una orquesta sinfónica. Posteriormente se dirigieron al Centro de Estudios Superiores de Arte Dramático donde conocieron las instalaciones, organización de los estudios y salidas laborales que allí se llevan a cabo. Agradecemos la buena acogida que recibió nuestro alumnado en ambos centros permitiendoles acercarse a ese mundo tan desconocido por muchos.
El Comité de Solidaridad y el proyecto «Matemáticas en el papel» realizaron una serie de actividades que pararon la jornada escolar y recordaron a toda la Comunidad Educativa lo importante que es el respeto hacia los demás y la tolerancia en nuestro día a día. El centro se llenó de palomas de papel realizadas por el proyecto de papiroflexia y por el Comité de Solidaridad, se leyó un manifiesto elaborado por estos, y se escuchó las canción No Dudaría, de Antonio Flores.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En este día, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.