Select Page

DÍA DE CANARIAS

El IES Viera y Clavijo celebró el Día de Canarias desarrollando talleres donde el alumnado conoció más a fondo la cultura de nuestras islas, el folclore, los juegos tradicionales, la figura de César Manrique, nuestro léxico canario, los canarismos de origen inglés, la tinción natural y nuestro origen histórico. 

La actividades comenzaron el 26 de mayo con un taller de lucha canaria para 1º y 2º ESO impartido por nuestra profesora Dña. Dévora de la Rosa Díaz con la ayuda de alumnado que practica el el deporte, Elena Casanova Aguiar y David Candelario Jorge Morales (C.L. Benchomo),  y dos luchadoras invitadas para la ocasión, Alexia y Laura (C.L Benchomo). 

Al día siguiente, por parte del Departamento de Dibujo tuvo lugar un taller donde alumnado conoció la figura de César Manrique y sus «Juguetes del viento» En él trataron de construir en grupos pequeños móviles similares a los del artista. 

El Departamento de Literatura y Lengua Castellana llevó a cabo talleres sobre léxico canario donde el alumnado trabajó las palabras canarias propias de nuestra Comunidad Autónoma. Por otro lado, también se elaboró un panel que recoge creaciones poéticas creadas por alumnado de 1º ESO. Se sumó a esta iniciativa el Departamento de Inglés acercando al alumnado las palabras canarias de origen anglosajón y a las supersticiones propias de nuestras islas.

El alumnado de 1º Bachillerato también aportó su granito de arena con un vídeo musical de una canción compuesta e interpretada por Lucas González González de 1º BAC E y realizando trabajos de entrevistas que sacarán más de una sonrisa. 

El Departamento de Geografía e Historia profundizó con nuestro alumnado en el origen de las islas y primeros pobladores de las islas mediante juegos interactivos. También en Historia de Canarias se elaboró un mural en el cual se contrastaban fotografías del mismo lugar espaciados en el tiempo. 

La pintaderas canarias tomaron forma en los talleres llevados a cabo por el Departamento de Matemáticas cuyos diseños fueron materializados en barro. El Departamento de Física y Química enseñó a teñir con la vinagrera y el Departamento de Biología organizó una gincana de reconocimiento de flora autóctona. 

El Departamento de Educación Física desarrolló mediante estaciones los juegos canarios de la billarda, las bolas y el quemado poniendo en forma a nuestro alumnado en todos los niveles de Secundaria. Se sumó el Departamento de Música enseñando al alumnado danzas como la Danza del Trigo, la Isa y el Baile del Vivo.

Por parte del Eje de Comunicación Lingüísitica, el alumnado de 1º ESO disfrutó de una obra de teatro Cuatro aldeas, un sentir interpretada por alumnado de 1º ESO y sonorizada por alumnado de 3º ESO y la Agrupación Folclórica Princesa Iraya.

Finalizó la jornada con un desayuno tradicional canario donde todas las tutorías de Secundaria compartieron alimentos típicos de Canarias. 

¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a todo el profesorado que ha hecho posible esta gran celebración del Día de Canarias y felicitamos al alumnado por su participación!!

 

Festival de cortos

Un nuevo año, el Proyecto de Lenguas Extranjeras celebró el Festival de Cortos del curso 2021-2022 donde el alumnado compite con los cortos elaborados a lo largo del curso empleando uno de los idiomas que cursa. Con mucha ilusión, los alumnos y alumnas diseñaron sus carteles y acudieron a la premier donde pudieron ver los trabajos grabados por sus compañeros y compañeras. De este festival se seleccionará el corto que representará al IES Viera y Clavijo en el CinedFest. 

¡¡Enhorabuena al alumnado participante y al Proyecto de Lenguas Extranjeras por su labor!! 

Storytelling por el Día del Libro

Desde el Proyecto de Lenguas Extranjeras coordinado por D. Jennifer Domínguez García, el alumnado de 4º ESO B ha colaborado en la celebración del Día del Libro narrando historias en inglés. El alumnado en parejas o de manera individual se han convertido en cuentacuentos por un día y han mejorado su comunicación oral gracias a esta actividad que los acerca al mundo de la literatura y el arte de narrar historias de terror y suspense

¡¡Descubre los storytelling!!

Adrián Ramos Díaz y Óscar Díaz Rodríguez
Eva Galván Hernández y Ainhoa Núñez Azcona
Ana Isabel Zesati Espinosa
Aarón Dorta García y Christian Martínez Carballo
Dania Martín Valencia, Daniel Ledesma González y Adrián Rivero León
Édgar Barreto González
Francisco Damián Quintana López y Ricardo Javier Silvera Delgado
Jorge Hernández González y David Rodríguez Peña
Nora Cabrera Trujillo y Cintia Galván Hernández
Yedey González Hernández
Paulo Cruz Afonso y Carla Dorta Rodríguez

Concurso de postales navideñas

Un año más, el Proyecto de Lenguas Extranjeras ha organizado el concurso de postales navideñas en el cual el alumnado de Secundaria derrocha creatividad e ilusión en sus elaboraciones. La acción del proyecto, cuya coordinadora y participantes son Dña. Jennifer Domínguez García, Dña. Mª del Carmen Martínez Morales y Dña. Cristina González Álvarez, dieron libertad en cuanto a técnicas de ilustración y coloreado y utilización de los diferentes idiomas que se imparten en nuestro centro. El veredicto final del concurso ha sido:

  1. Primer Premio: Andrea Mendoza del Pino (1º ESO B)
  2. Segundo Premio: Aarón Dorta García (4º ESO B)
  3. Tercer Premio: Aroa Arvelo Fariña (3º ESO B)

Queremos agradecer a todos el alumnado su participación y los finalistas recibirán sus merecido premio por sus creaciones. Felicidades también al Proyecto de Lenguas Extranjeras por su iniciativa y por transmitir su espíritu navideño. 

Primer Premio: Andrea Mendoza del Pino (1º ESO B)
Segundo Premio: Aarón Dorta García (4º ESO B)
Tercer Premio: Aroa Arvelo Fariña (3º ESO B)

Terror en el Campamento Quimpi

El 27 de octubre, el alumnado de 4º ESO BC acudió al Campamento Quimpi a vivir una jornada terrorífica de Halloween. Organizado por Dña. Jennifer Domínguez García y enmarcado dentro del Proyecto de Lenguas Extranjeras, nuestro alumnado disfrutó de una actividad al aire libre cuyo objetivo era vivir una jornada de convivencia divertida en la cual se disfrazaron y practicaron el inglés, al mismo tiempo que realizaban actividades lúdicas y deportivas. Nuestro agradecimiento al personal del Campamento Quimpi que ambientó las instalaciones y trabajó para que el alumnado pasara un gran día.

 

«Wings of the Ocean»

El miércoles 25 de mayo el Departamento de Francés del IES Viera y Clavijo, y gracias a la colaboración de la Asociación de profesores de francés de Tenerife, Tenerifefle, visitaron nuestro centro Agathe y Téo, dos voluntarios de la asociación Wings of the Ocean para dar una charla al alumnado de francés de 3º ESO y 1º de bachillerato y concienciarlos sobre las causas y consecuencias del impacto humano en la vida marina.

Wings of the Ocean es una ONG medioambiental francesa que realiza acciones para proteger los ecosistemas costeros de la contaminación plástica y se desplaza en el «Kraken» un velero de tres mástiles de 42 metros de eslora que lleva a bordo 30 marineros voluntarios, cuya misión principal es recoger residuos en las costas y colaborar con organizaciones especializadas en reciclaje para poder reutilizar estos plásticos.

Dicha asociación ya ha realizado varias campañas de limpieza y recogida de residuos en las costas y barrancos de Santa Cruz que culminará el sábado 29 de mayo en la playa de Las Teresitas antes de partir hacia La Gomera. Merci et bon vent!