Select Page

Ilustrando los poemas de Ibons Rosales

El pasado 16 de junio visitó de nuevo nuestro centro la escritora Ibons Rosales para conocer el trabajo realizado por el alumnado de 1º de Bachillerato de Dibujo Artístico. Coordinado por Dña. Rosa Mª Rodríguez Ramos, el alumnado ha trabajado en la ilustración de algunos de sus poemas. Ibons Rosales mostró su agradecimiento  por las ilustraciones llevadas a cabo.  

DÍA DE CANARIAS

El IES Viera y Clavijo celebró el Día de Canarias desarrollando talleres donde el alumnado conoció más a fondo la cultura de nuestras islas, el folclore, los juegos tradicionales, la figura de César Manrique, nuestro léxico canario, los canarismos de origen inglés, la tinción natural y nuestro origen histórico. 

La actividades comenzaron el 26 de mayo con un taller de lucha canaria para 1º y 2º ESO impartido por nuestra profesora Dña. Dévora de la Rosa Díaz con la ayuda de alumnado que practica el el deporte, Elena Casanova Aguiar y David Candelario Jorge Morales (C.L. Benchomo),  y dos luchadoras invitadas para la ocasión, Alexia y Laura (C.L Benchomo). 

Al día siguiente, por parte del Departamento de Dibujo tuvo lugar un taller donde alumnado conoció la figura de César Manrique y sus «Juguetes del viento» En él trataron de construir en grupos pequeños móviles similares a los del artista. 

El Departamento de Literatura y Lengua Castellana llevó a cabo talleres sobre léxico canario donde el alumnado trabajó las palabras canarias propias de nuestra Comunidad Autónoma. Por otro lado, también se elaboró un panel que recoge creaciones poéticas creadas por alumnado de 1º ESO. Se sumó a esta iniciativa el Departamento de Inglés acercando al alumnado las palabras canarias de origen anglosajón y a las supersticiones propias de nuestras islas.

El alumnado de 1º Bachillerato también aportó su granito de arena con un vídeo musical de una canción compuesta e interpretada por Lucas González González de 1º BAC E y realizando trabajos de entrevistas que sacarán más de una sonrisa. 

El Departamento de Geografía e Historia profundizó con nuestro alumnado en el origen de las islas y primeros pobladores de las islas mediante juegos interactivos. También en Historia de Canarias se elaboró un mural en el cual se contrastaban fotografías del mismo lugar espaciados en el tiempo. 

La pintaderas canarias tomaron forma en los talleres llevados a cabo por el Departamento de Matemáticas cuyos diseños fueron materializados en barro. El Departamento de Física y Química enseñó a teñir con la vinagrera y el Departamento de Biología organizó una gincana de reconocimiento de flora autóctona. 

El Departamento de Educación Física desarrolló mediante estaciones los juegos canarios de la billarda, las bolas y el quemado poniendo en forma a nuestro alumnado en todos los niveles de Secundaria. Se sumó el Departamento de Música enseñando al alumnado danzas como la Danza del Trigo, la Isa y el Baile del Vivo.

Por parte del Eje de Comunicación Lingüísitica, el alumnado de 1º ESO disfrutó de una obra de teatro Cuatro aldeas, un sentir interpretada por alumnado de 1º ESO y sonorizada por alumnado de 3º ESO y la Agrupación Folclórica Princesa Iraya.

Finalizó la jornada con un desayuno tradicional canario donde todas las tutorías de Secundaria compartieron alimentos típicos de Canarias. 

¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a todo el profesorado que ha hecho posible esta gran celebración del Día de Canarias y felicitamos al alumnado por su participación!!

 

Encuentro de escritores y lectores de Premio Azagal

El alumnado que forma parte del Club de Lectura del centro tuvo la oportunidad de acudir al «Encuentro de escritores y lectores de Premio Azagal». Durante la actividad conocieron a escritores y escritoras y pudieron compartir la experiencia con alumnado de otros centros con las mismas inquietudes literarias.

¡¡Gracias al Cabildo de Tenerife por la organización del evento y por promover este tipo de iniciativas!!

Congreso de Jóvenes Lectores

El pasado 28 de abril tuvo lugar el encuentro virtual del Congreso de Jóvenes Lectores en el cual el alumnado participante tuvo la oportunidad de conocer a Leticia Martín Hernández, escritora del libro El cielo caído.  En la actividad coordinada por Dña. Mª Teresa García Pérez, también pudieron presentar el producto audiovisual que habían elaborado de su obra  y le realizaron preguntas sobre su vida y profesión. 

¡¡Gracias a Leticia Martín Hernández por mostrarse tan cercana al alumnado y por compartir su experiencia con ellos!!

Viera FM: Conociendo a Elsa López

Viera FM ha tenido el honor de entrevistar a Elsa López, Premio de Literatura Canaria del año 2022. A través de su dulce voz, nuestros locutores han podido conocer  esta mujer cercana, bondadosa, educadora, creadora, crítica y soñadora. Ha sido un lujo poder escucharla y conocer su visión sobre el mundo actual, el amor, la mujer en la actualidad, sus pequeños vicios… Descubre a un mujer inigualable de la que debemos estar orgullosos y orgullosas de que forme parte de nuestro patrimonio cultural literario. 

Haz clic en la barra de reproducción y sumérgete en las palabras de Elsa López.

Locutores: Elena Casanova Aguiar y Sergio Rodríguez Pérez.

Elsa López, pasión y sabiduría

El 3 de mayo, el IES Viera y Clavijo tuvo el honor de recibir a Elsa López, poetisa, profesora de filosofía,  investigadora y editora palmera. Su obra inmensa se centra en la creación poética, aunque también ha escrito novelas y guiones cinematográficos. Añadimos a su currículum su labor como investigadora antropológica, su proyectos de divulgación cultural y la labor que desarrolla como editora de Ediciones La Palma donde da a conocer a escritores jóvenes. Obra por la que ha recibido numerosos premios y galardones. Entre ellos, Medalla de Oro de Canarias en 2016, finalista Premio Canarias de Literatura 2018, su homenaje en el Día de las Escritoras en octubre 2018, el Premio Emilio Castelar por su defensa de las libertades y recientemente galardonada con el Premio de Canarias de Literatura 2022. Además, es una gran activista por los derechos de la mujer, convirtiéndola en una figura con proyección nacional e internacional.

Bondadosa, generosa, modesta y trabajadora incansable ofreció al alumnado de 1º ESO y de 1º de Bachillerato unas charlas donde dio a conocer a nuestro jóvenes experiencias vividas recitando algunos de sus poemas y cautivando con su voz y sus palabras a los oyentes.  Desde un lenguaje cercano y directo, nuestros alumnado más joven conoció su infancia rebelde en Guinea y La Palma y su amor por los animales, mientras que el alumnado de 1º de Bachillerato vio a la Elsa más pasional, reivindicativa y liberal. Sin duda una joya de la literatura nacional a la que Viera FM también entrevistó para conocerla más aún.

Esla López también pudo disfrutar de un tributo realizado por el alumnado de 1º de Bachillerato donde recitaron algunos de sus poemas acompañados por música, le regalaron un retrato de Berta María Amador de la Coba y un poema original de Samuel Baños Pestano, ambos  de 1º de Bachillerato E.

¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a Elsa López!!