IES Viera y Clavijo
contacto:  922473913   38002806@gobiernodecanarias.org

Recorrido por el patrimonio cultural e histórico de La Laguna.

El alumnado de 2º PMAR hizo un recorrido por el patrimonio cultural e histórico-religioso de la ciudad de La Laguna. En primer lugar, visitamos el antiguo Hospital de los Dolores, sede de la Biblioteca Pública Municipal, Adrián Alemán. Su directora, Elena Cotarelo, aparte de explicarles su funcionamiento, les animó a que se hicieran el carnet de socio, que les permite acceder a un amplio catálogo de libros. Asimismo, pudimos hojear diferentes tipos de libros de los que dispone, desde uno de poesía de Elvira Sastre hasta una novela gráfica sobre Pérez Galdós. Posteriormente, visitamos parte del conjunto arquitectónico-religioso de la ciudad. Así, subimos a la Torre de La Concepción, desde la que pudimos contemplar unas vistas espectaculares de la ciudad de los adelantados. En la Iglesia de la Concepción contemplaron unos de sus tesoros, la pila bautismal; mientras que en la Iglesia de Santo Domingo, la tumba del corsario Amaro Pargo. Por último, en el Ex-convento de Santo Domingo, la maqueta de la ciudad, que toma como referencia el plano de Leonardo Torriani en 1588, cuya fiel conservación le permitió que se nombrara Patrimonio de la Humanidad en 1999 a San Cristóbal de La Laguna.

DÍA DE CANARIAS

El IES Viera y Clavijo celebró el Día de Canarias desarrollando talleres donde el alumnado conoció más a fondo la cultura de nuestras islas, el folclore, los juegos tradicionales, la figura de César Manrique, nuestro léxico canario, los canarismos de origen inglés, la tinción natural y nuestro origen histórico. 

La actividades comenzaron el 26 de mayo con un taller de lucha canaria para 1º y 2º ESO impartido por nuestra profesora Dña. Dévora de la Rosa Díaz con la ayuda de alumnado que practica el el deporte, Elena Casanova Aguiar y David Candelario Jorge Morales (C.L. Benchomo),  y dos luchadoras invitadas para la ocasión, Alexia y Laura (C.L Benchomo). 

Al día siguiente, por parte del Departamento de Dibujo tuvo lugar un taller donde alumnado conoció la figura de César Manrique y sus «Juguetes del viento» En él trataron de construir en grupos pequeños móviles similares a los del artista. 

El Departamento de Literatura y Lengua Castellana llevó a cabo talleres sobre léxico canario donde el alumnado trabajó las palabras canarias propias de nuestra Comunidad Autónoma. Por otro lado, también se elaboró un panel que recoge creaciones poéticas creadas por alumnado de 1º ESO. Se sumó a esta iniciativa el Departamento de Inglés acercando al alumnado las palabras canarias de origen anglosajón y a las supersticiones propias de nuestras islas.

El alumnado de 1º Bachillerato también aportó su granito de arena con un vídeo musical de una canción compuesta e interpretada por Lucas González González de 1º BAC E y realizando trabajos de entrevistas que sacarán más de una sonrisa. 

El Departamento de Geografía e Historia profundizó con nuestro alumnado en el origen de las islas y primeros pobladores de las islas mediante juegos interactivos. También en Historia de Canarias se elaboró un mural en el cual se contrastaban fotografías del mismo lugar espaciados en el tiempo. 

La pintaderas canarias tomaron forma en los talleres llevados a cabo por el Departamento de Matemáticas cuyos diseños fueron materializados en barro. El Departamento de Física y Química enseñó a teñir con la vinagrera y el Departamento de Biología organizó una gincana de reconocimiento de flora autóctona. 

El Departamento de Educación Física desarrolló mediante estaciones los juegos canarios de la billarda, las bolas y el quemado poniendo en forma a nuestro alumnado en todos los niveles de Secundaria. Se sumó el Departamento de Música enseñando al alumnado danzas como la Danza del Trigo, la Isa y el Baile del Vivo.

Por parte del Eje de Comunicación Lingüísitica, el alumnado de 1º ESO disfrutó de una obra de teatro Cuatro aldeas, un sentir interpretada por alumnado de 1º ESO y sonorizada por alumnado de 3º ESO y la Agrupación Folclórica Princesa Iraya.

Finalizó la jornada con un desayuno tradicional canario donde todas las tutorías de Secundaria compartieron alimentos típicos de Canarias. 

¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a todo el profesorado que ha hecho posible esta gran celebración del Día de Canarias y felicitamos al alumnado por su participación!!

 

Visita guiada al Parlamento de Canarias

El alumnado de 2º PMAR visitó el pasado viernes el Parlamento de Canarias, salida organizada por el profesor D. Juan Carlos León Díaz, desde la materia de Educación para la Ciudadanía. Una vez allí, se les mostró un vídeo en el que su presidente, D. Gustavo Matos, hacía un breve recorrido por la historia de la Cámara desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Canarias en 1982. Posteriormente, visitó las distintas dependencias. El hecho de estar sentados en las butacas que ocupan el presidente del gobierno, D. Ángel Víctor Torres y sus consejeros, así como las de la oposición fue muy emocionante como bien muestran las fotos. Dña. Yolanda Jurado Ruiz les explicó de forma sencilla y amena el funcionamiento de los Plenos, las Comisiones, los Grupos Parlamentarios… Asimismo, se les habló de la interesante historia del edificio que alberga el Parlamento de Canarias, Bien de Interés Cultural, que previamente fue Conservatorio Municipal de Música. En definitiva, una atractiva visita a la Institución que alberga el Poder Legislativo, en la que se les inculcó la importancia de valores democráticos como la participación, el diálogo y la libertad, entre otros.

Paseo por Las Cañadas

El 24 de marzo el alumnado, coordinado por el Departamento de Biología, de 2º de Bachillerato de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente y Geología acudió al Parque Nacional del Teide a disfrutar in situ de los contenidos abordados en clase. A pesar de las inclemencias del tiempo, tras superar el mar de nubes, nuestro alumnado vivió una jornada espectacular llena de vivencias convirtiéndose nuestro parque nacional en una aula abierta.  

8M

El IES Viera y Clavijo no quiso perderse la celebración el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora mediante la realización de trabajos coordinados desde el Eje de Igualdad en los que participaron diferentes departamentos y el comité de Igualdad del centro. 

Desde el Departamento de Educación Plástica y Visual se elaboró una exposición de ilustraciones a modo de viñetas impulsada por Dña. Rosa María Rodríguez Ramos. En ella se expresa el deseo de libertad total de la mujer deshaciéndose de los estereotipos que aún están presentes en la sociedad.  Por otro lado, gracias también a la colaboración de Dña. Gloria del Mar Cabrera Rodríguez y D. Carlos Manuel Rodríguez Morales, profesorado del mismo departamento, se realizaron murales conmemorativos coordinados por el Eje de Igualdad y el Eje de Patrimonio. El primero consistió en componer el 8M con fotografías del las mujeres más importantes de miembros de la Comunidad Educativa. A este mural tan entrañable le acompañó otro que representaban mujeres del arte y sus logros elaborados por alumnado de 2º de Bachillerato desde las materias de Historia del Arte e Historia de la Música y la Danza. 

Por parte del departamento de Lengua Castellana y Literatura el alumnado realizó murales de mujeres importantes de la literatura que se expusieron en los pasillos de nuestro centro y murales alusivos al 8M con el emblema de búsqueda de la igualdad, marcadores de libro, ilustraciones, etc. También como iniciativa del mismo departamento, el alumnado de 2º PMAR recibieron una charla sobre La mujer en la Lucha Canaria impartida por nuestra compañera Dña. Dévora de la Rosa Díaz la cual tiene un gran conocimiento del deporte y de la historia de la inclusión de la mujer en el mismo.

Se suma el alumnado de Religión de Bachillerato quiénes han investigado sobre mujeres importante en las historia de diferentes ámbitos elaborando un vídeo cuyos códigos QR permiten acceder la información de cada una de ellas.  También las alumnas de 1º ESO Alba Tejero Galván y Lucía Rodríguez Olivero, se han atrevido a interpretar un rap en contra de la violencia de género. 

Culmina la semana con un acto celebrado el día 11 de marzo en el cual el comité de Igualdad leyó un manifiesto a modo de performance acompañado por la Batucada Lollipop. También tuvo lugar una lectura de un poema de autoría anónima y texto de Coral Herrera Gómez sobre el 8M. Concluyeron el acto unas palabras en contra de la Guerra en Ucrania.

Como guinda a todo el trabajo realizado, el alumno de 1º de Bachillerato E Lucas González González, aporta a esta semana un rap de autoría propia titulado Doble abuso de poder donde expresa el rechazo a la guerra y defiende la igualdad de géneros. Animamos a Lucas a que siga componiendo y aportando CREATIVIDAD y LUZ al día a día. 

 

Lucas González González, 1º BAC E
Exposición de ilustraciones
Exposición de ilustraciones
Exposición de ilustraciones
La mujeres importantes de nuestra vida, Eje de Igualdad
Mujeres en las Artes, Eje de Patrimonio
Mujeres en la literatura
Mujeres en la literatura
Mujeres en la literatura
Mujeres en la literatura
Mujeres en la literatura
Mujeres en la literatura
Mujeres en la literatura
La mujer en la Lucha Canaria, Dña. Dévora de la Rosa Díaz
Marcadores de libro
Rap de Alba Tejero Galván y Lucía Rodríguez Olivero, 1º ESO
Acto del Comité de Igualdad y Batucada Lollipop

Rumbo a Gran Canaria

El pasado 10 de diciembre, alumnado de 2º de Bachillerato acudió a Las Palmas de Gran Canaria y Arucas para realizar una ruta museística y conocer sus rincones y edificios emblemáticos. 

La visita organizada por el Departamento de Geografía e Historia, comenzó en el Barrio de Vegueta sumergiéndose en su ambiente y callejones. A continuación acudieron al Museo Sacro y a la Catedral de Sta. Ana. Posteriormente visitaron a la Sala S. Antonio Abab del CAAM y la Casa-Museo de Pérez Galdós.

Durante el paseo por el barrio de Triana, analizaron edificaciones art-deco y modernistas tales como: el Gabinete Literario, el Kiosko de la Plaza de S. Telmo finalizando el recorrido en la Iglesia de S. Telmo.

Tras un tiempo de almuerzo y ocio, comienza el regreso a Agaete realizando una parada en Arucas para visitar la Iglesia de S. Juan Bautista, “catedral” de Arucas.

Culmina así un viaje donde nuestro alumnado ha podido conocer un poco mejor la capital de nuestra isla vecina y su historia. 

 

Descubriendo el Garajonay

Alumnado de 2º Bachillerato visitó el día 15 de diciembre el Parque Nacional de Garajonay para conocer su flora, características geográficas y geológicas. De la mano de los guías del parque, el alumnado recorrió parte de un sendero circular conociendo las características del paisaje que les rodeaba y convivió durante toda la jornada en un paraje espectacular. 

Nuestro agradecimiento al personal del Parque Nacional de Garajonay por la acogida y la actividad didáctica ofrecida. 

Recorrido museístico por La Laguna

El alumnado de 2°PMAR realizó una visita el pasado 25 noviembre a varios museos de nuestra ciudad. En primer lugar, escucharon una interesante disertación en el Cristino de Vera sobre la importancia de los sentidos para la actividad artística al hilo de la labor creadora de este pintor originario de Tenerife. En su infancia se sintió maravillado por las texturas de nuestro paisaje: la arena de la playa, las hojas, las nubes…y lo trasladó a sus cuadros, obras muy simbólicas, que destacan por la técnica del puntillismo.
Posteriormente, un entusiasta guía, Ernesto Tudela, los invitó a conocer la Casa Lercaro que alberga el Museo de Historia de Tenerife y Antropología de Tenerife. Les explicó las características arquitectónicas y decorativas de esta vivienda del siglo XVI. A su vez les hizo un recorrido por las distintas salas en las que se da a conocer la historia de Tenerife desde la conquista hasta nuestros días. Así los invitó a curiosear en aspectos históricos, culturales, económicos, religiosos… de estos últimos siglos que conforman la idiosincrasia de la isla. Por ejemplo, la réplica del plano de la ciudad realizado por Leonardo Torriani en el siglo XVI. El nombramiento de la Ciudad de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad en 1999 se debe a que el trazado de las calles en el casco antiguo ha sabido ser fiel al descrito por el
ingeniero italiano.
La última parada fue la de los museos que tienen su sede el IES Cabrera Pinto. Teresa Bonilla les hizo una semblanza de la historia del edificio y su importancia en el panorama educativo de Canarias, al ser la primera Universidad de Canarias al igual que el primer instituto de Canarias, creado en 1846. En su interior tuvimos la fortuna de visitar el Salón de Actos, donde se exponen cuadros procedentes de El Prado Disperso, donde disfrutaron de una magistral clase de Historia del Arte, con especial hincapié en dar a conocer las claves para observar una pintura. Se acercaba la parte más emotiva y la que resultó despertar más interés, la visita al Museo de Historia Natural, puesto que en esa sala destacan las colecciones de animales disecados, aparte de la colección de rocas y minerales. La falta de tiempo impidió que los guías nos enseñaran La Sala Blas Cabrera Felipe, que custodia una importante colección de Instrumentos Científicos. El buen comportamiento y el interés mostrado, quizás, nos permitan realizar otra visita para conocer el rico patrimonio cultural de este emblemático centro de enseñanza.

Viera FM: Finados, conocemos nuestras tradiciones.

Durante el pasado 29 de octubre, Viera FM comenzó su andadura en el presente curso escolar realizando el primer programa de radio sobre la tradición de Finados. Para ello, nuestras locutoras entrevistaron a miembros de nuestra Comunidad Educativa para conocer la tradición y de este modo seguir conservándola.  En el programa fueron entrevistadas en el siguiente orden las siguientes personas que contaron su experiencia en la siguiente festividad:

  • D. Juan Carlos León Díaz (profesor de Filosofía)
  • D. Jesús Carmona Núñez (conserje de nuestro instituto)
  • Dña. M ª del Mar Criado González (profesora de Matemáticas)
  • Dña. Pilar Acosta Sosa (profesora de Matemáticas)
  • Dña. Rosa María Alonso Orihuela (profesora de Geografía e Historia)

El alumnado de 2º PMAR también quiso recordar este día elaborando un mural sobre las costumbres de estas fiestas. Tanto ellos como los participantes del programa, recibieron sus «santitos» y «panes de Dios» procedentes de San Juan de la Rambla.  

Les dejamos con el programa de Finados ¿Se lo van a perder? Pincha en el enlace y descubre la tradición de Finados. 

Locutoras: Marcela Hernández González (1º ESO A), Julia Almeida Leandro, (1º ESO A), Lucía Gómez López (3º ESO A), Beatriz Luis Guerra (3º ESO A), Alba Gil Pérez (4º ESO C) y Ariadna Pérez Pérez (4º ESO C)

 

 

Latín e Historia. Conoce tu ciudad.

El alumnado de 4º ESO de Latín acudió el 8 de noviembre a una ruta por La Laguna. En esta actividad, las materias de Latín e Historia se aunaron para preparar un itinerario donde se mostraba la estrecha unión que existe entre ambas disciplinas. Pudieron observar las inscripciones latinas de edificios emblemático del patrimonio lagunero, ascendieron la Torre de la Concepción, visitaron el Museo de Arte Sacro  y exconvento de Santo Domingo. 

Hacia territorio inexplorado, ¿se puede todavía descubrir ciudades perdidas?

Así se titula el taller que Diego Cortijo ofreció al alumnado de 1º de Bachillerato B en PERIPLO, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, celebrado en el Puerto de La Cruz. El pasado 21 de octubre, nuestro alumnado se trasladó al Puerto de la Cruz y presenció una charla que abrió sus horizontes y les sumergió en ciudades perdidas a través de las palabras de Diego Cortijo

A continuación, pasearon por el casco histórico de la ciudad acompañados por el historiador Damián Marrero Real descubriendo los lugares emblemáticos y edificaciones históricas. Durante ese trayecto pudieron observar la exposición Las Raíces dedicada a los migrantes, con fotografías de Luz Sosa Contreras y textos de Paula Fernández Hernández, la cual había sido víctima de vandalismo el día anterior. Ante este acontecimiento, nuestro alumnado pudo comprobar que aún hay mucho que hacer en  nuestra sociedad para vivir en un mundo TOLERANTE Y PLURAL.

 

 

«La Laguna y yo»

El alumnado de 4º ESO ha recogido en un vídeo titulado «La Laguna y yo» la exposición de fotos presentada durante su visita a La Laguna en la actividad de Memoria Histórica organizada por el Eje Temático Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario coordinado por Dña. Rosa María Alonso Orihuela y Dña. Victoria Hermosilla Romero . ¡Enhorabuena a todos los participantes!

«Conocemos nuestra ciudad»

El alumnado de 3º ESO C y D de Valores Éticos recorrió las calles de la ciudad de La Laguna  redescubriendo su entorno y el patrimonio histórico que le rodea. Actividad complementaria que también se convirtió en una jornada de convivencia como punto culminante del curso.

«¡Feliz Día de Canarias!»

El 28 de mayo el IES Viera y Clavijo celebró el Día de Canarias en una jornada diferente respecto a cursos anteriores debido a la situación de pandemia que vivimos. A pesar de ello fue posible organizar una serie de actividades que vistieron de color canario nuestro centro e hicieron que la Comunidad Educativa viviera un día especial.

El Departamento de Educación Física  organizó juegos canarios para los diferentes niveles de la ESO donde el alumnado pudo conocer deportes como la billarda, la esquiva, la bola canaria y la pina.

Por otro lado, Dña. Mª  de las Mercedes de la Rosa González, desde el Departamento de Educación Plástica y Visual, preparó un panel donde la Comunidad Educativa pudo demostrar sus conocimientos sobre el léxico canario. Sumado a esto, elaboró un Photocall que adornó la entrada del centro y animó al profesorado y alumnado a realizarse fotos para el recuerdo.

La música también estuvo presente durante el día a través del timplista Eduardo Afonso Echaniz, alumno de 3º ESO C, acompañado por D. Pedro Luis Suárez Hernández, quiénes amenizaron la jornada interpretando folías, malagueñas e isas. La actuación musical culminó con el Coro del Profesorado quiénes cantaron una polca muy especial dedicada a la pandemia del compañero y letrista D. Víctor José Ruíz Guzmán.

El baile tampoco pudo faltar con la danza de las cintas, interpretado por alumnado de 4º de la ESO, dio comienzo a los dos recreos en el patio central.

Muchas gracias a todos por participar y celebrar el Día de Canarias.

«Memoria Histórica en La Laguna»

El el 19 y 20 de mayo, el alumnado de 4º ESO del IES Viera y Clavijo realizó la Ruta de Memoria Histórica de La Laguna organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Laguna. Gracias  a la actividad desarrollada por el Eje de Patrimonio coordinado por Dña. Rosa Mª Alonso Orihuela, el alumnado conoció parte de la historia de su ciudad mirando con otros ojos lugares habituales del día a día. 

Conociendo nuestra «Ciudad Renacentista»

El pasado 24 de marzo, a través de una actividad organizada por Dña. Ana Borges Rodríguez y D. Pedro Luis Suárez, el alumnado de 3º ESO D disfrutó de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna recorriendo sus calles y sus edificios más emblemáticos. 

Nada más salir del instituto se situaron en la Plaza de La Concepción y nos frente a la primera casa en la que residió el adelantado Alonso Fernández de Lugo, en pleno corazón de la Villa de Arriba. Desde ahí comenzaron el recorrido por las calles principales, cámara de fotos en mano, descubriendo las diferentes edificaciones clave, como el Teatro Leal, el convento de San Agustín, el Palacio Lercaro, el Palacio de Nava, etc., hasta llegar a la Plaza del Adelantado, epicentro de la Villa de Abajo, descubriendo la historia y las leyendas que circulan en torno a sus rincones, como la del fantasma de la joven Catalina. Finalmente, visitaron la iglesia de Santo Domingo y la cripta del corsario lagunero Amaro Pargo. Tras buscar el tesoro enterrado guiándose por unas brújulas y dar buena cuenta del botín de sabrosas monedas de oro, regresaron al centro educativo. 

¿Miras o ves? «Levanta la mirada»

El alumnado de 2º de Bachillerato de Historia del Arte ha recorrido el casco histórico de San Cristóbal de La Laguna bajo el lema «Levanta la mirada».  Proyecto incluido en el eje temático de Patrimonio de la Red CANARIA-InnovAS, coordinado por Dña. Rosa Alonso Orihuela. 

Gracias a la actividad, el alumnado ha redescubierto en su entorno más cercano las joyas arquitectónicas, escultóricas y pictóricas que le rodean, conociendo su valor histórico y las diversas estéticas que se abrieron paso en la ciudad. 

Invitamos a nuestra Comunidad Educativa a que también «Levante la mirada»

levanta-la-mirada

Feliz Día de Canarias 2020

Nuestra vicedirectora, Cecilia Díaz, ha conseguido reunir virtualmente a un grupo de profesoras y profesores a ritmo de isa. Esperamos que les guste el montaje final. Nuestro agradecimiento a Cecilia, Constanza, Fernanda, Marina (prácticum), Mayra, Olga, Pili, Raquel, Tere, Alberto, Domingo, Pedro y Pitti. Feliz día de Canarias.



A continuación el vídeo, «Orgulloso de ser de aquí«, con texto y narración de Adrián Aguiar y música de Benito Cabrera.

 

Alumnado de 4° de ESO de Biología visita el Museo de Naturaleza y Arqueología

Alumnado de 4° de ESO de Biología visitó el Museo de Naturaleza y Arqueología el día 10 de febrero para realizar el taller «Viaje hacia la eternidad. Las momias guanches». En el taller se adentraron en el proceso de momificación de nuestro antepasados y conocieron un poco más el modo de vida, costumbres y el sistema social de los aborígenes canarios.

Alumnado del IES Viera y Clavijo visita la Escuela de Aparejadores (Arquitectura Técnica)

El 20 de enero de 2020 el alumnado de Tecnología Industrial, de la mano de D. Eduardo González Díaz (Departamento: Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura. Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas), visitó la Facultad de Arquitectura Técnica para desarrollar ensayos relacionados con la materia y conocer de primera mano las instalaciones y la enseñanza que allí se imparte.