El pasado 28 de abril tuvo lugar el encuentro virtual del Congreso de Jóvenes Lectores en el cual el alumnado participante tuvo la oportunidad de conocer a Leticia Martín Hernández, escritora del libro El cielo caído. En la actividad coordinada por Dña. Mª Teresa García Pérez, también pudieron presentar el producto audiovisual que habían elaborado de su obra y le realizaron preguntas sobre su vida y profesión.
¡¡Gracias aLeticia Martín Hernández por mostrarse tan cercana al alumnado y por compartir su experiencia con ellos!!
El alumnado de 2º ESO ha querido tener una muestra de cariño hacia los palmeros afectado por el volcán realizando un vídeo muy emotivo. Con él quieren enviar un mensaje de ÁNIMO y ESPERANZA, deseando que todo pase pronto y puedan recuperar la normalidad lo antes posible. Organizado por Dña. Guillermina Casanova Báez y Dña. Jésica Fortes Regalado, tutoras de los grupos, tras acudir a la visita con su alumnado al Museo de la Naturaleza y Arqueología, se pusieron manos a la obra para grabar el vídeo. También colaboraron Dña. Mª PIlar Andueza Tejera y Don. Héctor Gimeno Pueyo dando lugar a este mensaje tan especial.
¡¡Muchas gracias al alumnado de 2º ESO y ánimo a la Isla Bonita!!
El 27 de octubre, el alumnado de Dibujo Artístico de 1º y 2º de Bachillerato acudió a la actividad «Mi ciudad un Graffiti» organizada por Adaris Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna. Durante la jornada, el alumnado aprendió que el Graffiti es una modalidad de arte pictórico con una gran diversidad de tendencias y un gran poder comunicador para la sociedad. Nuestro agradecimiento a Adaris Canarias y al Ayuntamiento de La Laguna por promover actividades culturales que despierten la creatividad de nuestro alumnado.
Así se titula el taller que Diego Cortijo ofreció al alumnado de 1º de Bachillerato B en PERIPLO, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, celebrado en el Puerto de La Cruz. El pasado 21 de octubre, nuestro alumnado se trasladó al Puerto de la Cruz y presenció una charla que abrió sus horizontes y les sumergió en ciudades perdidas a través de las palabras de Diego Cortijo.
A continuación, pasearon por el casco histórico de la ciudad acompañados por el historiador Damián Marrero Real descubriendo los lugares emblemáticos y edificaciones históricas. Durante ese trayecto pudieron observar la exposición Las Raíces dedicada a los migrantes, con fotografías de Luz Sosa Contreras y textos de Paula Fernández Hernández, la cual había sido víctima de vandalismo el día anterior. Ante este acontecimiento, nuestro alumnado pudo comprobar que aún hay mucho que hacer en nuestra sociedad para vivir en un mundo TOLERANTE Y PLURAL.
El alumno del IES Viera y Clavijo Eduardo Santos Medina, de 2º Bachillerato I, ha recibido el Tercer Premio del certamen de creación poética impulsado por la Dirección General de Juventud.
El Primer Premio ha recaído en Lo callo, de Amanda Rodríguez Machín, seguido por el poema Pobreza, ¿consciencia o inconsciencia?, de Javier Pérez Chups. Por ultimo, con su poema Objetivo Acróstico, Eduardo Santos Medina se ha hecho con el tercer galardón recibiendo un lote de libros de poesía canaria.
¡¡Nuestra enhorabuena a Eduardo y al resto de participantes!!
El pasado 24 de marzo, a través de una actividad organizada por Dña. Ana Borges Rodríguez y D. Pedro Luis Suárez, el alumnado de 3º ESO D disfrutó de la ciudad de San Cristóbal de La Lagunarecorriendo sus calles y sus edificios más emblemáticos.
Nada más salir del instituto se situaron en la Plaza de La Concepción y nos frente a la primera casa en la que residió el adelantado Alonso Fernández de Lugo, en pleno corazón de la Villa de Arriba. Desde ahí comenzaron el recorrido por las calles principales, cámara de fotos en mano, descubriendo las diferentes edificaciones clave, como el Teatro Leal, el convento de San Agustín, el Palacio Lercaro, el Palacio de Nava, etc., hasta llegar a la Plaza del Adelantado, epicentro de la Villa de Abajo, descubriendo la historia y las leyendas que circulan en torno a sus rincones, como la del fantasma de la joven Catalina. Finalmente, visitaron la iglesia de Santo Domingo y la cripta del corsario lagunero Amaro Pargo. Tras buscar el tesoro enterrado guiándose por unas brújulas y dar buena cuenta del botín de sabrosas monedas de oro, regresaron al centro educativo.