(Publicado el 24.05.2025 en Infonorte Digital)

El IES Villa de Firgas se ha convertido en el epicentro del entusiasmo científico en la comarca norte de Gran Canaria, gracias a dos actividades organizadas por el propio centro con un claro objetivo: fomentar el interés por la ciencia entre el alumnado de Primaria y Secundaria.

La primera de las iniciativas fue un escape-room científico de carácter competitivo, en el que equipos formados por cuatro alumnos y alumnas de varios colegios de la zona se enfrentaron a un emocionante desafío: resolver una serie de enigmas y pruebas basadas en conocimientos científicos en el menor tiempo posible. Laboratorios convertidos en escenarios de misterio, pistas escondidas entre fórmulas y experimentos interactivos fueron los ingredientes de esta experiencia que combinó aprendizaje y adrenalina. Participaron equipos de los colegios CEIP Villa de Firgas, CEIP Monseñor Socorro Lantigua, CEO Valleseco y un combinado CEIP Buenlugar-CEIP Padilla.

Tras más de dos horas de cálculos, razonamientos y experimentos, el equipo ganador de esta primera edición fue el del CEIP Monseñor Socorro Lantigua, de Teror, sólo medio minuto por delante del equipo del CEIP Villa de Firgas. En tercera posición el equipo combinado Padilla-Buenlugar, y en cuarta posición, el CEO Valleseco.

La segunda actividad, de carácter más abierto y divulgativo, fue la «Apañada de Ciencias» un proyecto de la Consejería de Educación en la que participa el IES Villa de Firgas. Consistió en una feria de ciencias con ocho carpas colocadas en el patio del centro. En cada una de ellas, estudiantes del propio instituto hacían de guías y divulgadores científicos, explicando a sus compañeros más jóvenes —tanto del IES como de los colegios visitantes— diferentes experiencias científicas que ellos mismos habían preparado y puesto en práctica. Desde reacciones químicas espectaculares hasta demostraciones de principios físicos y biológicos, pasando por programación de robots, o juegos matemáticos, las carpas se convirtieron en pequeños laboratorios vivos donde el conocimiento se compartía con entusiasmo y creatividad.

La jornada fue valorada muy positivamente tanto por el profesorado como por el alumnado participante. “Es una manera excelente de aprender, porque no solo ves los experimentos, sino que entiendes cómo funcionan y además te lo explican chicos como tú”, comentaba uno de los escolares visitantes.

Hay que señalar y agradecer la colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología por su aportación a los premiados, y la presencia de los concejales de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Firgas, que manifestaron su predisposición a que este tipo de actividades tengan continuidad y se puedan programar en la Villa de Firgas abierta a la participación de todo el municipio.

Con actividades como estas, el IES Villa de Firgas sigue apostando por una enseñanza dinámica y participativa, en la que la ciencia se vive, se toca y, sobre todo, se disfruta.