El pasado 22 de noviembre, los estudiantes de 1º de ESO del IES Villa de Mazo participaron en una actividad especial para celebrar el día de Santa Cecilia, patrona de la música. La iniciativa, organizada por la coordinadora del eje de Arte, acción cultural y cooperación del Proyecto PIDAS (Red Innovas) y la docente del ámbito científico del programa esTEla, tuvo como objetivo unir las matemáticas y la música en una experiencia educativa innovadora.
La actividad comenzó con la proyección del icónico vídeo de Disney “Donald en el país de las Matemáticas”, donde los alumnos descubrieron cómo las matemáticas están profundamente ligadas a la música: desde la estructura de los compases y ritmos hasta las proporciones y escalas armónicas.
A continuación, los estudiantes participaron en un concurso de improvisación rítmica, una actividad diseñada para:
- Relacionar las matemáticas y la música mediante patrones rítmicos y estructuras matemáticas.
- Desarrollar habilidades de improvisación rítmica a través de la creación y la imitación.
- Fomentar el trabajo cooperativo y la convivencia en el aula.
Los alumnos trabajaron en equipos para crear e imitar secuencias rítmicas basadas en patrones matemáticos, demostrando que ambas disciplinas pueden complementarse de manera creativa y enriquecedora. La actividad fue un éxito, logrando no solo despertar el interés por las matemáticas y la música, sino también fortalecer los lazos entre compañeros.
¡Aprender es más divertido cuando se mezcla arte, ciencia y cooperación!
¿Y tú? ¿Sabías que las matemáticas y la música estaban tan conectadas? ¿Te imaginas cómo suenan las matemáticas? ¡En nuestro centro, ya lo sabemos!
Carmen Estupiñán Fdez. Jefa Departamento de Música y coordinadora del eje de Arte, acción cultural y cooperación Proyecto PIDAS Red Innovas.
Blanca Guillén Guío. Docente esTEla Ámbito Científico Tecnológico.
María Dolores del Hoyo Campillo. Profesora de Matemáticas de 1 de la ESO.