CLIL PROJECT IES YAIZA
QUÉ ES AICLE
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/lenguasextranjeras/aicle/
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Aumentar la competencia comunicativa en inglés de nuestro alumnado, a la vez que su conocimiento de la propia lengua mejora (a través de comparaciones, contrastes y reflexiones sobre ambos códigos lingüísticos).
- Hacer del inglés un instrumento de aprendizaje.
- Adquirir vocabulario específico de los ámbitos científico y humanístico.
- Trabajo inter disciplinar (colaborativo entre el profesorado del proyecto).
- Mejorar el conocimiento de los aspectos socioculturales de los países de habla inglesa.
- Potenciar el espíritu de ciudadanía europeo e interculturalidad.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto por su potencial motivador como por sus múltiples posibilidades de utilización (búsqueda de información, comunicación real, a través de páginas
MATERIAS AICLE 2019-2020 Y PROFESORADO QUE LAS IMPARTE
MATERIA | PROFESORADO | CURSOS |
BIOLOGÍA
|
Adela Rivas de Cos | 1ESO E/F
3ESO A/E 4 ESO A |
VALORES ÉTICOS & EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA |
María del Carmen Torrado Serna |
3 ESO A / E 4 ESO A |
FÍSICA Y QUÍMICA |
Efraín Barreto Cabrera Silvia Lucía Rodríguez León |
3 ESO A / E
4 ESO A
2 ESO F |
MÚSICA | Daniel Miranda Santana | 1 ESO C
2 ESO A |
TECNOLOGÍA | Rosa Gallardo Mancebo | 1 ESO A / B |
EDUCACIÓN FÍSICA | Ricardo Antonio Sáenz Toledo | 1 ESO D |
ACTIVIDADES AICLE 2019-2020
PHILOSOPHY DEPARTMENT
TEACHER: M.CARMEN TORRADO
4TH ESO:ETHICAL VALUES:
Our topics were:
- HUMAN RIGHTS
We had a look at the articles of the Human Rights Declaration and we found some examples of situations nowadays where these rights are being violated.
– We also had a look at H.D. Thoreau ́s thoughts on civil disobedience.
- TECHNOLOGY AND ENVIRONMENT:
The students did some activities on this topic like blogposts and polls. Feel free to check some examples:
https://filosofiaiesyaiza.blogspot.com/2020/02/vegetarianism-as-solution-to-problems_10.html
https://filosofiaiesyaiza.blogspot.com/2020/02/insects-as-alternative-to-livestock.html
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezwen2BfdVEW31hxg9CUIL8YZulTifkHhcBhqkQ4G20tPDgA/viewform
3º ESO CIVICS (EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DD HH).
The topics:
- SELF-KNOWLEDGE
The students had the chance to dive in their self knowledge and comprehension of their own personalities through some activities and exercises.
During the third term they dealt with some important information for teenagers by reading some parts of the book by Sean Covey “The 7 habits of highly effective teens”
- CIVIL RIGHTS
We studied the Afro American population´s civil rights fight.
We watched the film “12 years a slave” and afterwards we investigated on the following topics:
A) The traffic of human beings from Africa to America .
B) Abolition of slavery all over the world
C) the civic rights fight in the USA (Martin Luther King´s pacific fight).
D) The reparation for slavery in USA.
These topics have become very trendy in today’s society . It’s important for the students to have tools so they can better understand the world they are living in.
Biology
TEACHER: ADELA RIVAS DE COS
PLANET MONSTERS. ? ?
Actividad realizada por los grupos 1ºESO E y 1ºESO F aunando los contenidos estudiados durante el comienzo del curso y la celebración de Halloween. Aprovechando el aprendizaje del origen del Universo, la Vía Láctea y la organización del Sistema Solar, el alumnado construyó pequeñas maquetas, con material reciclado, de versiones monstruosas de distintos planetas. Posteriormente, fueron expuestos en el hall del centro junto con los proyectos de otros departamentos.
“SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES (STD)”
(3ºESO A-E)
LECTURE AND WORKSHOPS BY THE SCHOOL OF NURSING
Actividad realizada por los grupos 3ªESO A y 3ºESO E. Durante este curso, los contenidos de la materia de Biología están centrados en el estudio del cuerpo humano y los conceptos de salud y enfermedad. En este contexto, recibimos la visita de estudiantes de Enfermería que realizaron distintas exposiciones y talleres con objeto de formar y concienciar al alumnado sobre la existencia y prevención de las distintas enfermedades de transmisión sexual.
TINAYAIZA EXPERIMENT
El grupo 3ºESO A realizó una práctica de laboratorio consistente en extraer el ADN del plátano mediante un sencillo método en el que se usan materiales cotidianos (alcohol, lavavajillas, sal…). Se explicaron y estudiaron las distintas fases y fundamentos del experimento de forma que, cuando recibimos la visita del IES Tinajo, fue el propio alumnado de nuestro centro el que ejerció de guía y conductor de la actividad.

WEATHER STATION
Actividad realizada por los grupos 1oESO E y 1oESO F. Con motivo del estudio de la atmósfera y la hidrosfera y los conceptos de tiempo y clima, el alumnado de 1oESO realizó maquetas, con material reciclado, de distintos instrumentos meteorológicos (pluviómetro, veleta, anemómetro, higrómetro, barómetro, termómetro…), con sus respectivas tarjetas descriptivas.


FÍSICA Y QUÍMICA
TEACHER: EFRAÍN BARRETO
NEWTON’S LAWS OF MOTION
El alumnado de 4º ESO, durante las vacaciones de Navidad, elaboró diferentes sketches explicando y representado situaciones cotidianas en las que se aplican las leyes de Newton acerca del movimiento. Fue un trabajo que gustó mucho entre el alumnado y donde lucieron sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías (edición, efectos visuales y sonoros, etc.).
TINAYAIZA EXPERIMENT
Aprovechando la visita del alumnado del IES Tinajo, 4º ESO A se implicó en la demostración de tres experimentos acerca de la gravedad, la densidad y el fenómeno de los vasos comunicantes. Fue una oportunidad para compartir experiencias con otros alumnos y alumnas de otro centro, poner a prueba los conocimientos que han ido adquiriendo durante la ESO y sobre todo, vivir la Ciencia más de cerca, que es lo que les gusta.
And now..it’s time to rest and get ready for next course …
It has been a tough course this year , but it has been a bit easier as we are such a team!
VISITA AL MIAC Y OLIMPIADAS AICLE DEL IES CÉSAR MANRIQUE. (23/4/19)
#yaizagram: “FEMALE ANIMAL RIGHTS ACTIVISTS”
El alumnado de 2ºA trabaja con “Mujeres Activistas por los Derechos de los Animales”.
Por parejas buscan información sobre estas mujeres, la comparten con el resto de compañeros/as realizando una breve presentación oral y, posteriormente, crean sus “fake #yaizagram profiles”.
Valoran el trabajo de sus compañeros con “likes” o “send” sobre los perfiles definitivos.
“PERIODIC TABLE OF FEMALE WRITERS” 4ºESO A
La elaboración de una “Tabla periódica de las mujeres en la Literatura” ha servido para presentar a nuestro alumnado una visión general de la Historia de las Literatura elaborada por mujeres alrededor del mundo, sus corrientes culturales y principales autoras representantes. Hemos contado con la ayuda de la profesora de Lengua de 4ºA, Dahlia Suárez, que se ha encargado de las autoras iberoamericanas y españolas.
El alumnado investiga sobre las autoras, crea sus fichas y expone oralmente para compartir toda la información recopilada con el resto del grupo.
Quedaba claro que todos debían presentar su trabajo pues, de no hacerlo, la tabla no se podría componer. El trabajo en equipo y cooperativo era evidente, pues todos tenían parte de responsabilidad sobre el resultado final.
“WOMEN IN SPORT” 1ºESO F
Proyecto del alumnado de 1ºESO F, impulsado por la compañera Jerusalén García Fontes, del Departamento de Inglés y que forma parte también de la Red de Igualdad del Centro.
PHILOSOPHY DEPARTMENT
ACTIVITIES CONTRIBUTING AICLE PROJECT IN IES YAIZA:
4º ESO .
We have been investigating on:
– the rights and freedoms that are included in the Declaration of Human Rights,
– the impact of technology in the environment,
– and the gap between the so called “first “ and “third world.
(You can have look of some of the students productions in the department blog:
https://filosofiaiesyaiza.blogspot.com/)
3º ESO
The issues have been:
-Our personality, empathy
– and the skills to live with other human beings.
– democracy
– dystopies.
BIOLOGÍA-INGLÉS
MOON PHASES PROJECT (1º ESO A y F).
El proyecto tiene como objetivo observar de forma práctica las fases lunares e identificar sus diferencias. Para ello el alumnado (utilizando una caja de zapatos, una pelota de ping-pong, tijeras, hilo y una linterna) realizó una simulación experimental.
LEARNING ABOUT OUR SOLAR SYSTEM (4º ESO A y C – 1º ESO A y F)
El alumnado de 4º ESO preparó exposiciones y materiales sobre nuestro sistema solar para posteriormente explicarlo al alumnado de 1º de ESO. No sólo crearon presentaciones audiovisuales para apoyar su intervención, realizaron también maquetas de los distintos planetas y juegos didácticos para afianzar lo aprendido.
VISIT TO “SALINAS DE JANUBIO” (1º ESO A y F)
HUMAN ACTIONS ON ECOSYSTEMS (4º ESO A).
El alumnado de 4º de ESO ha investigado acerca de los impactos ambientales en algunos de los ecosistemas más representativos de las Islas Canarias. Después de la labor de investigación, crearon como producto un vídeo en el que exponían los valores naturales del ecosistema, las principales causas de los impactos y posibles acciones para frenar el deterioro de dichos espacios.
PRACTICING WITH STRATA.
El alumnado de 4º ESO practicó simulando los esfuerzos que se producen sobre las rocas para generar perfiles estratigráficos a pequeña escala.
Dale al link para ver los vídeos:
https://youtu.be/_e9edLOsIHw
FÍSICA Y QUÍMICA
“SCREEPY SLIME”: 3ºESO A-E
Dada la buena aceptación que tuvo el alumnado el curso pasado con este proyecto, este año hemos decidido repetir, obteniendo nuevamente interesantes productos. En la actividad, se realiza una reacción química casera donde se citan los materiales de laboratorio que el alumnado estudio en 2º ESO. Además, se detalla el procedimiento haciendo uso de los verbos y estructuras más habituales en un laboratorio (to stir, to mix, to separate, etc.). Finalmente, se graba un vídeo en el que se explica lo que se ha realizado y se añade una escena de terror con motivo de la fiesta de Halloween. La imaginación del alumnado se pone de relieve al elaborar pequeños cortos, usar programas de edición de video y tener que emplear nuevos recursos.
“INTERNATIONAL YEAR PERIODIC TABLE 2019”
3ºESO A-E Y 4ºESO A
Con motivo del 150 aniversario de la primera publicación de la tabla periódica de Mendeleiev, 2019 es considerado el Año Internacional de la Tabla Periódica. Desde el proyecto AICLE hemos querido hacer eco de este hecho elaborando, el alumnado de 3º y 4º ESO, una tabla periódica gigante en inglés. En ella no solo se puede consultar los nombres, símbolos químicos, número y masas atómicas de los elementos, sino también sus aplicaciones más usuales en la vida cotidiana. La actividad brindó al alumnado la oportunidad de conocer nuevos secretos de la tabla periódica y acercar muchos elementos que para ellos eran desconocidos a su día a día.
And …
Thanks to all the students involved but special mention to all the
CLIL TEAM
for their effort and work during this course!

I hope everyone will have super summer holidays!
By Bárbara Blanco