Que la mascarilla te proteja, pero que no te silencie.
Campaña con motivo del 25N que han secundado varios centros de la isla. Reutilizando una mascarilla ya usada (y lavada) como lienzo, el alumnado ha expresado de diversas formas su rechazo a las violencias machistas y a la cultura del silencio, que nos hace cómplices del maltrato.
Campaña con motivo del 25N que han secundado varios centros de la isla. Reutilizando una mascarilla ya usada (y lavada) como lienzo, el alumnado ha expresado de diversas formas su rechazo a las violencias machistas y a la cultura del silencio, que nos hace cómplices del maltrato.
CAMPAÑA 25N
ESLOGAN: “Que la mascarilla te proteja, pero que no te silencie”
MATERIALES:
Mascarillas ya utilizadas, previamente lavadas por el alumnado, para darles una segunda vida. Preferiblemente, quirúrgicas.
Colores
Folios y/o cartulinas
Cámara de fotos y/o teléfonos móviles
Esta acción se vincula con el eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, pero también con la Educación Ambiental y Sostenibilidad, así como con la Promoción de la Salud y la Educación Emocional. Se incide en la necesidad de cuidarnos y cuidar a los demás en estos tiempos de pandemia, reutilizaremos una mascarilla y promoveremos la participación activa en contra de la violencia de género, pues la cultura del silencio nos hace cómplices del maltrato.
PUESTA EN ACCIÓN:
Decorar mascarillas de manera individual en grupo-clase.
Sacar fotos de cada grupo-clase con sus mascarillas o del proceso de
elaboración de las mismas.
Crear una pancarta o un cartel que contenga el eslogan por grupo-aula o
centro.
Crear un vídeo/collage a nivel de centro.
El 25 de noviembre lucir las mascarillas elaboradas encima de la mascarilla nueva que lleven ese día.