Esquema del volcán de Tinguatón

Ilustración de un esquema de erupción del volcán de Tinguatón. El proceso eruptivo fue en resumen considerado como típico de las islas Canarias, con sismicidad previa, de tipo fisural y naturaleza basáltica. Lo más destacable de este episodio es su relación con el agua. Tinguatón emitió agua salada filtrada del mar en forma de potentes géiseres de agua caliente durante las fases finales de la erupción. Este hecho dejó como testigo una serie de chimeneas volcánicas alineadas a lo largo de la fisura eruptiva con numerosas cavidades verticales de entre 6 y 95 m de profundidad.
CréditosImpactos: 168
Formatos disponibles