RCP, reanimación cardiopulmonar en adultos. Guía de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos
La reanimación cardiopulmonar básica puede resultar de gran ayuda si nos encontramos a una persona aparentemente inconsciente o que de repente se desmaya, tras comprobar que no responde cuando la llamamos o zarandeamos suavemente (está inconsciente), debemos pedir ayuda a los que nos rodean y a continuación seguiremos la secuencia del ABC:
A: Abrir la vía aérea
Con la maniobra frente-mentón.
B: Buena respiración
Con la vía aérea ya libre, se puede realizar la maniobra VER-OÍR-SENTIR (durante no más de 10 segundos) y comprobar si la persona respira. Hay que tener en cuenta que en el 40% de víctimas de PCR, en los primeros minutos, la respiración es agónica: respiraciones casi inexistentes, pesadas o trabajosas, o bien ruidosas y entrecortadas, que no han de confundirse con una respiración normal.
Si no respira o no respira normal (ruidos, boqueadas), llamaremos de inmediato al 112. Si hay más personas, les pediremos que llamen y empezaremos a realizar 30 compresiones en el centro del pecho.
C: Circulación ¿Cómo realizar el masaje cardíaco?
La técnica a emplear será diferente en función de la edad, del tamaño de la persona.
RCP, Reanimación cardiopulmonar en adultos. Este vídeo ha sido realizado por el Gobierno de Canarias, a través de las Consejerías de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y de Sanidad para la colección que completa lal Guía de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos.
Si necesitan ampliar esta información lo podrán hacer en la: “Guía de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos”