Información

Información

Información

Información

  • Ayuda

Usted no se ha identificado (Iniciar sesión)

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

 

Información

Abrir en una nueva ventana 

La acreditación en el nivel básico de prevención de riesgos laborales

El Plan Canario de Formación del Profesorado no universitario convoca regularmente esta acreditación profesional como actividad estratégica dentro del programa formativo "la prevención de riesgos laborales" con el propósito de contar con personas acreditadas capaces de promover y difundir una cultura preventiva desempeñando funciones de "Coordinador o Coordinadora de prevención de riesgos laborales (nivel básico)" con eficacia y efectividad en el contexto escolar.

¿Qué objetivos pretende?

  • Acreditar al profesorado participante para el desempeño de las funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales.

¿Cuáles son las funciones de las personas acreditadas?

  • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
  • Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
  • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
  • Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

Datos de contacto del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación y Universidades

Avda. Buenos Aires, 3 y 5 Edif. Tres de Mayo, 5ª Planta
38071 SANTA CRUZ DE TENERIFE

Tfno.: 922 59 21 93 / 922 59 22 82 / Fax: 922 59 21 72

e-mail:riesgolab.ceus@gobiernodecanarias.org

C/.Granadera Canaria, 2 Edif. Granadera, 5ª Planta
35071 LAS PALMAS DE G. C.

Tfno.: 928 325 403 / 928 213 594

Conceptos Básicos de la Prevención de Riesgos Laborales

Resumen de las Definiciones mas importantes en materia de Prevención de Riesgos Laborales:

  • Peligro: Es todo aquello que puede producir un daño o deterioro de la salud del trabajador.
  • Riesgo laboral: Es la probabilidad que ante un determinado peligro se produzca un cierto daño derivado del trabajo, pudiendo por ello cuantificarse. (Vr= E x P x G).
  • Daño: Cualquier lesión que sufra el trabajador en el trabajo o a consecuencia del mismo.
  • Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
  • Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
  • EPI (Equipo de Protección Individual): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
  • EPC (Equipo de Protección Colectiva): Aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores expuesto a un determinado riesgo.
  • Zona de peligro: Entorno especio-temporal, en el cual las personas o los bines se encuentran en peligro.
  • Incidente: Suceso del que no se producen daños o estos no son significativos, pero que ponen de manifiesto la evidencia de riesgos derivados del trabajo.
  • Siniestro: Suceso del que se derivan daños significativos a las personas o bienes, o deterioro del proceso de producción.
  • Gravedad potencial de un siniestro: Es una indicación de la importancia de los efectos que podría haber tenido un siniestro determinado, aun en el caso de que no se hubiesen materializado.
  • Gravedad real de un siniestro: Es una indicación de la importancia de un siniestro, por los daños que se han derivado de él.
  • Daños derivados del trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

GUÍA MULTIMEDIA

La figura de la persona coordinadora de prevención de riesgos laborales
Las disfonías docentes
¡Cuídate! prevención de riesgos laborales en el trabajo
Napo - As aventuras de Napo [parte 1]
Napo - As aventuras de Napo [parte 2]
Las reglas del juego
Plan perfecto - Prevención de riesgos laborales
Señalizacion de seguridad - Colores
Herramientas de gestión de los Riesgos Psicosociales
Asociart ART - Curso ¿Cómo realizar una evacuación de emergencia?
Plan de evacuación de un centro escolar

ACREDITACIONES

La acreditación en el nivel básico de prevención de riesgos laborales

CURSOS AUTODIRIGIDOS (Certificables)

Disfonías y otros trastornos de la voz en la actividad docente
Consejos y ejercicios para el cuidado de la espalda

MATRÍCULA EN LÍNEA

En el siguiente enlace podrá encontrar las actividades ofertadas en el "Programa formativo de Prevención de Riegos Laborales" en el momento en el que se realice la consulta, con la posibilidad de inscribirse online.

Ver actividades

NOVEDADES

Suscríbete a este canal
ACCESO A LA ZONA DE COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES DE CENTROS EDUCATIVOS

NORMATIVA

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
Decreto 168/2009, de 29 de diciembre, de adaptación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos (BOC 25, de 8/2/2010).
Otra normativa específica

RECURSOS

Conceptos Básicos de la Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de riesgos y medidas de seguridad en centros educativos
Derechos y obligaciones de los trabajadores
Ficha de información para el personal docente
Protección de la maternidad
Otros recursos

COMITÉ SE SEGURIDAD Y SALUD

Órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales

ENLACES DE INTERÉS

Instituto Canario de Seguridad Laboral
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
Organización Mundial de la Salud

Guía educativa con los aspectos más relevantes sobre la Prevención de Riesgos Laborales.

© Gobierno de Canarias

Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes

Dirección General de Personal y Formación del Profesorado

perfeccionamiento.educacion@gobiernodecanarias.org

Tfno.: 922 423 773 / 922 423 779 / 922 423 778 / 922 423 768