LA ENTREVISTA: JAVIER

La entrevista es para la Ventana del Saulo, un clásico querido, el mimado. Así que, en cada número nos paramos a pensar quién podría ser el destinatario de nuestras preguntas.

Algunos, en nuestra descanso del recreo aprovechamos para tomar un poco el aire y de paso echarnos el cafecito con los compañeros,  Javier a veces se suma, y cuando nos cuenta sus anécdotas, de sus viajes, de sus perros, en fin de cualquier cosa, nos hace desconectar y pasar un buen rato, con su manera de hablar, su ironía. En fin, siendo Javier.

Así que al saber que este año se ha embarcado en una aventura fantástica, la de estar un tiempo aprendiendo inglés en Reino Unido, hemos pensado que quién mejor que él, para contarnos algo nuevo, algo diferente y por qué no, que nos haga sentir un poquito de envidia por no ser nosotros los que estamos allá.

1.  Te has propuesto un interesante reto: volver a convertirte en alumno desenvolviéndote en una lengua extranjera. ¿Cómo conseguiste acceder a esta estupenda oportunidad que te permitirá conocer un idioma in situ? ¿Qué requisitos te han exigido para acceder a esta formación?

Sin lugar a dudas esta es una de las mejores experiencias que he tenido en mucho tiempo. Recuerdo encontrarme en Vietnam, en el hospital, haciendo reposo de mi intervención quirúrgica. Estaba tan aburrido que visite la pagina de la Consejería y me topé con la convocatoria. Una estancia formativa para 160 profesores en un país europeo de habla inglesa! Oh my god! ? Yo cumplía los requisitos mínimos: ser funcionario en servicio activo y también el de poseer el nivel B2 de inglés que era el mínimo que exigían, así que allí mismo, en la cama de la habitación de hospital, compartida con un peninqué que vivía en el techo (que conste que la habitación era estupenda, amplia y muy limpia, una cosa no quita la otra) empecé a rellenar la solicitud.

2¿Nos puedes comentar tus impresiones tras las dos primeras semanas?

Durante las dos primeras semanas estás en una burbuja. En la cultura anglosajona a este estado se le conoce como ‘honeymoon stage’ y es el primero de los 5 estados que atraviesa una persona en una situación de ‘culture shock’. Todo es nuevo, te estás acostumbrando a la nueva rutina y conociendo a los que serán tus compañeros de viaje durante 11 semanas. Exploras la ciudad, sus playas, visitas supermercados y laundrys y comparas precios. Todo te ilusiona y el estado es de euforia. En esas dos semanas intentas planificar tu nueva vida: me apunto a gym o a yoga?, compro una bici o la alquilo cuando sea necesaria?

En un principio la ciudad se me antoja pequeña y con poco que ofrecer. Pero enseguida me sorprendo disfrutándola y queriéndola: tiene una playa sin fin y hace buen tiempo y está rodeada de naturaleza. Comprendí que esto es un chollo, por ahí afuera (más al norte,) está lloviendo y hace un fleje de pelete.

3. ¿Has conseguido no hablar español con tus compañeros?

Tengo que ser honesto. No. He fracasado en el intento. La Consejería nos ha alojado a 9 profesores en el mismo Bed and Breadfast y somos los únicos inquilinos.  Con ese panorama, al menos en la cena, terminas hablando español. Además, los primeros días me dolía un montón la cabeza debido al esfuerzo por procurar entender todo lo que me decían: y es que resulta muy difícil entender a un nativo,  es lo que peor llevo.

Pero conforme ha ido pasando el tiempo ya no estoy tan pegado a los profes españoles y ocupo más mi tiempo de ocio con mis compañeros de clase, que no son de habla española.

4. ¿Existe buena sintonía entre los docentes? ¿Coincides en las clases con los profesores españoles o corresponden a diferentes nacionalidades?

Siiii. Hemos venido todos a pasarlo bien.

Tenemos tres clases diarias de hora y media cada una. En las dos primeras coincido con otros dos compañeros canarios y el resto van variando en el tiempo porque no todos venimos el mismo número de semanas. En este momento, en clase somos 3 surcoreanos, una taiwanesa, 2 chicos de arabia saudí, un belga, un italiano, una colombiana, nosotros los españoles y mi amigo Josep de Kuwait. El tiene 17 añitos y yo la edad de su padre.

En la última clase estamos todos los canarios juntos.

5. ¿Qué formación te ofrece la Consejería en Reino Unido? ¿Refuerzas estos conocimientos con alguna actividad que te implique en el entorno?

La consejería nos ha matriculado en un curso intensivo de inglés general y otro específico para profesorado CLIL.

En mi caso, estoy en upper intermediate tres horas diarias, realizando fundamentalmente actividades de expresión oral: roll play, teatro, monólogos, … Estas tres horas las imparten dos profesores nativos diferentes, uno de ellos con humor ácido y mordaz (como el mío, creo) y el otro es lo opuesto.

En relación a las clase de CLIL, de hora y media diaria, como dije, nos reunimos todos los profesores que disfrutamos esta beca. Impartimos distintas materias y yo soy el único de FYQ. Normalmente empezamos la semana con un plan de trabajo para los 5 días y un poco de teoría sobre la metodología  CLIL (qué es, cómo se evalúa, cómo se pueden beneficiar los alumnos de la misma …). En las siguientes sesiones la profesora ejemplifica actividades que pueden ser utilizadas en todas las materias y el viernes se nos asigna una actividad individual específica de cada materia, donde aplicamos los recursos y estrategias aprendidas durante la semana.

Me ha sorprendido que, aunque en nuestro centro no se imparte el proyecto ClIL, mi compañera de departamento de FYQ, María Dolores Ramírez y yo, así como otros departamentos del instituto y profesores, sí que seguimos muchas de las directrices y estrategias que el nuevo modelo implica:

  • Actividades comunicativas: SCAMPER, técnica de las 6W, …
  • TICs
  • Nuevo rol del profesor:en segundo plano, coach.
  • Modelo deductivo / inductivo.
  • Taxonomía de Bloom.
  • Inteligencias multiples.
  • Gamificación.
  • Flipped classroom (teoría en casa y actividades en el aula)
  • Visual thinking.

6. ¿Estás aprovechando la oportunidad para conocer el territorio?

Pues claro, imagínate. Cuando llega el fin de semana en el bed and breakfast no queda nadie. Nos vamos de excursión todos, pero no necesariamente juntos. la ciudad universitaria de Oxford, la ciudad balneario de Bath, la Costa Jurásica, declarada patrimonio de la Humanidad, la Isla de Wight y los alrededores,  y Brigthon -ciudad con una playa histórica donde acontecieron violentos enfrentamientos entre mods y rockers en los sesenta-. Y estoy planeando mi escapada a Londres.

7. Cuéntanos detalles que te hayan parecido curiosos para un canario.

Realizamos una visita a un State High School, que sería el equivalente a un IES público español. El director y los profesores vestían de traje con corbata, y cuando pregunté si eso era lo habitual me contestaron que dependía del instituto pero que en todo caso no se podía ir en vaqueros y zapatillas deportivas. Es obligatorio guardar una etiqueta.

Todos los colegios públicos reciben una cantidad no muy grande del gobierno de la nación para el mantenimiento y soporte de las necesidades básicas del instituto: luz, agua, fotocopias y esas cosas, pero que es muy poco dinero. Por consiguiente los distintos institutos deben buscar y procurarse patrocinadores para mejorar sus instalaciones y la enseñanza que ofrecen. El instituto que visitamos tenía unas instalaciones de quedarte boquiabierto. Las aulas enormes, todas. Los laboratorios, las aulas de tecnología, de música, el aula de cocina, el gimnasio (con todo tipo de máquinas, mejor que al que voy yo en Arucas), el pabellón deportivo cubierto… todo en perfecto estado y espectacular.

¿Son todos los institutos públicos así? No. Entonces, ¿dónde está el truco? ~Este centro tiene como sponsors a las iglesias católica y anglicana. De hecho tenía un austero espacio para rezar. Y el gimnasio, lleno de máquinas, fue donado por la compañía de lotería nacional. El director del centro tiene la libertad de elegir sponsor y actúa como un manager de empresa, pudiendo contratar y despedir profesores. Por cierto, necesitaba profesores de matemáticas y FYQ, por si hay algún interesado.

Otra curiosidad, o por lo menos a mi me lo parece, es que éste es un pais petfriendly. Las mascotas, perros y gatos puedan ir a cualquier playa y entrar en restaurantes, pubs y guaguas y  que sean aceptados en muchos hoteles me parece fenomenal, demuestran estar  muy desarrollados!

Y por último: Los bancos de los parques están donados por familias que quieren recordar a un pariente. Les ponen una chapa con el recordatorio a modo de esquela en sus respaldos.

8. ¿Te acostumbras al cambio de clima?

Esta ciudad, Bournemonth, es un resort de vacaciones situado al sur de la Gran Bretaña. Aquí el clima no es tan duro como en el resto del país. Con todo, la mayoría de días está nublado aunque nos ha llovido pocas veces y no hace mucho frío hasta ahora. Después del cambio de hora anochece a las cuatro y media: deprimente. Los días que amanece soleado y no se estropea el día, los residentes de esta ciudad, que somos mayoritariamente jubilados y estudiantes nos lanzamos a la playa a tomar el sol, pero con el plumón o el suéter puesto y nada de meterse en el agua porque te da un “jamacuco”. Para mi, esto es ideal, me encanta el frío e ir abrigadito por la calle sin sudar. Debajo del plumón llevo ?camiseta porque al entrar en la guagua, en Mark and Spencer, en los pubs o donde sea te lo tienes que quitar todo. En la academia donde estudio la calefacción está tan potente que muchas veces tenemos que poner el aire acondicionado. Si se enteran de esto mis alumnos de segundo y tercero de ESO, les da un ataque por el despilfarro energético y el aumento de la emisión de CO2 a la atmósfera que este comportamiento supone. Que sepan mis alumnos que su profesor de FYQ se fue a hablar con la Principal (la directora) para promover el ahorro energético, pero, jaja … ni caso. En fin, supongo que tengo que mejorar mi inglés.

9. ¿Crees que vendrás con aires renovados después de pasar por ahí?

Estoy deseando encontrarme con mi compañera María Dolores Ramírez con la que mantengo contacto desde aquí en Inglaterra para poner en práctica algunas ideas que se nos han ocurrido en el transcurso de las conversaciones que estamos manteniendo. Y sí que me apetece trabajar con los alumnos que tengo este año en la ESO. A los de tercero y cuarto elegí tenerlos de nuevo, y el equipo directivo me lo concedió, porque les había dado clase el año anterior y me gustaban.

10. Desayunas a la inglesa? ¿El lunch lo haces a las 12? ¿Has probado el rostbeef?¿Es verdad que el café ha ganado al té?

Algún fin de semana que me he levantado más tarde de las 7 am sí que lo he tomado a modo de brunch, porque es muy contundente y te sirve casi como almuerzo. Pero durante la semana, café y tostadas como todo el mundo.

¿Qué si he probado el roastbeef?… Debe ser de lo poco que no he probado pero sí que me he aficionado al pie que es una especie de sunday roast.

Aquí todo lo que suene a inglés es caro. Con los compañeros de clase nos hemos ido a cenar a restaurantes coreanos, japoneses, hindus, arabes y turcos y todos son muy baratos. Por cierto, el pasado jueves fuimos a cenar a un hindú y al pedir cervezas nos dijeron que no tenían licencia para vender alcohol, y que podíamos acercarnos al super de enfrente, comprarlas y tomarlas con la comida, sin problemas. Así lo hicimos, pero eso en España sonaría muy raro. ¿A qué sí?

Aquí el café americano cuesta 2,60 pounds y el expreso, que es un chupito de café, lo mismo. Esto es motivo suficiente como para aficionarse al té. Yo me he decantado por el chocolate.

11.Guardarás la cola en la parada de guagua, ¿no?

Por supuesto, y atrévete a saltártela. Y además como las guaguas no tienen puerta trasera tienes que esperar en cola a que salgan en cola los del interior de la guagua antes de entrar. Y nada de comportarte como un español hablando a gritos en la guagua.

El pasado domingo venía de regreso en una guagua casi vacía y,  en un semáforo, cuando el motor eléctrico no hacía nada de ruido, se oyó un poquito la música de los cascos de una adolescente y, la conductora se giró hacia atrás y vociferó: What is this music?. El modo en que lo dijo sonó a what the hell is this music? y la chavala apagó la música inmediatamente. Ja, Ja ??. Imagínate. Yo me puse tieso.?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.