YO ESTUDIO EL BACHILLERATO DE HUMANIDADES

El latín y el griego son dos lenguas clásicas que cada vez, lamentablemente, seducen a menos estudiantes para adentrarse en el maravilloso mundo grecorromano. Me atrevo a decir que esto se debe al desconocimiento de los estudiantes con respecto a estas dos grandes culturas.

Si tuviera que resumir en una palabra la importancia del legado de estas dos culturas en la nuestra diría “base”. ¿Por qué esta palabra? Tiene su explicación lógica, y es que nuestras bases, las de nuestra cultura, están construídas sobre los cimientos de Roma y Grecia. Esto no es algo que me haya inventado yo ni mucho menos, es algo totalmente empírico, algo que puede verse prácticamente en cualquier campo.

En el campo de la filosofía tenemos grandes ejemplos, como los planteamientos de Platón, Aristóteles, Sócrates, etc. Estos filósofos griegos han sido estudiados durante siglos, y nunca serán alcanzados, a pesar de los intentos de imitación. Son objeto de estudio de todos cuantos quieran estudiar filosofía, cuya cuna se encuentra en la antigua Hélade.

Pero no sólo encontramos ejemplos en este campo, también encontramos ejemplos en la arquitectura e ingeniería. Los griegos y los romanos han sido artífices de algunas de las siete maravillas, tanto del mundo antiguo como del moderno, y han sido los constructores de obras esplendorosas en muchos países europeos. ¿A quién no se le erizan los pelos cuando se encuentra en frente del Coliseo, o del Partenón? En España todavía quedan restos de muchas obras realizadas por romanos como el Acueducto de Segovia, el Anfiteatro de Tarragona, las Murallas de Lugo, las ruinas de Ampurias o Itálica… Hemos heredado incluso hasta sus técnicas y herramientas, como el plomo o el nivel…

Itálica, Sevilla

También hemos heredado su legado en nuestro sistema jurídico y en nuestra política. Los griegos fueron los creadores de nuestro sistema político actual, la democracia. Esta fue ideada por Clístenes y Solón, y perfeccionada por Pericles en el siglo IV a.C. Los romanos fueron los creadores de la república, e incluso los ideólogos de un sistema judicial, que se encuentra en las bases de nuestro derecho. Es tan importante que todo aquel que vaya a estudiar derecho deberá cursar una asignatura llamada “derecho romano”. Todos hemos escuchado alguna vez el “in dubio pro reo”, ante la duda a favor del reo, como no, legado romano.

Nuestra literatura no es más que una remodelación de las obras romanas y griegas. Todavía hoy nos quedamos atónitos ante la Ilíada y la Odisea de Homero, o ante las comedias de Aristófanes y de Plauto, que todavía siguen siendo hoy representadas. ¿Quién puede resistirse a la poesía de Catulo? Todas estas obras son hoy base de argumentos de nuevas obras de teatro y aún más de cine.

Por último, me queda hablar de las lenguas. ¿No les resulta curioso poder entender todo este legado en la misma lengua que escribían y hablaban sus artífices? Todas las lenguas romances; español, portugués, italiano, francés… han surgido del latín. El latín es la madre de muchas lenguas europeas. Muchos dicen hoy que son lenguas muertas, pero el latín todavía se usa en blogs, emisoras de radio, periódicos digitales, incluso el Vaticano lo ha adoptado como idioma oficial. Los científicos usan el latín para nombrar los nuevos descubrimientos, nosotros usamos locuciones diariamente como “a priori” o “curriculum vitae”.

 

En conclusión, la cultura grecorromana forma parte de nuestras raíces, de nuestra historia, es algo inmutable. En base a esto, sólo puedo decir que no debemos rechazar ni olvidar nuestro pasado. Gracias a todos aquellos que hayan decidido dedicar su vida a ello. Me siento orgulloso de ser “de clásicas”, y a ello voy a consagrar mi vida. Como rezaba el grito de los legionarios que iban a entrar en combate: “ROMA SEMPER VINCIT”

Alejandro Martín Bolaños, 2º Bachillerato

Un comentario Añadir valoración

  1. Pedro dice:

    ¡ Bravo, suscribo cada una de tus palabras! Cuando leo esto, pienso que todavía tenemos futuro… Roma semper vincit!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.