En el IES Saulo Torón hemos organizado nuestras primeras jornadas literarias para conmemorar el Día de Libro. Participaron en las jornadas el escritor Isaac Oropez con una charla sobre lengua amazigh, la asociación de escritores y escritoras Palabra y Verso con un taller de microrrelatos y el compositor y cantante Heriberto Cruz.

Los alumnos de 2º ESO realizaron una exposición de leyendas canarias ilustradas en la entrada del centro. Los alumnos de 1º del Ciclo Formativo GM de Actividades Comerciales prepararon el mural sobre el que se dibujó el libro y se colocaron los trabajos.

Con estas jornadas hemos querido también homenajear a Saulo Torón, una de las máximas figuras del modernismo poético canario que además da nombre a nuestro emblemático centro inaugurado en el curso 1969/1970.
En el homenaje se proyectó un audiovisual en el que los alumnos de 2º ESO representaron pasajes literarios textos de obras como Don Juan Tenorio, El Quijote, Romeo y Julieta y el Diario de Ana Frank. También recitaron poemas de Gustavo Adolfo Bécquer y Gloria Fuertes.
Después de la lectura de poemas de Tomás Morales, Alonso Quesada, Domingo Rivero y Saulo Torón por parte de alumnos de 4º ESO se proyecto un vídeo sobre la vida y obra de Saulo Torón narrado por alumnos del mismo curso.
La nota musical la puso el cantautor Heriberto Cruz, quien cantó dos poemas de Saulo Torón.
La cantante y profesora de canto María Isabel Torón Macario, hija de Saulo Torón y principal difusora de su obra, fue la encargada de cerrar estas jornadas. Lo hizo con una semblanza sobre la figura de su padre, a quien definió como un hombre tímido, recto, que a través de la poesía volcaba su mundo interior.
En el programa pueden consultar todas las actividades realizadas en las jornadas. El programa está ilustrado con dibujos del pintor Antonio Padrón dado que en el centro estamos conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
Pueden disfrutar del evento completo en este enlace
La última actividad de nuestras jornadas fue una gymkana de léxico canario que se realizó próxima al Día de Canarias. Se quiso rendir homenaje a lo que nos identifica y nada mejor que nuestro habla canario. Por ello se pensó en una actividad donde la imagen y la palabra van de la mano. Solo hay que fijarse en los carteles que cubrieron la imagen de Don quijote para convertirse en símbolos de Canarias.
Coordinación de Ámbito
Plan de Comunicación Lingüística