Eje temático de la RED CANARIA-InnovAS
Coordinadora: Elisa Ardoy Alonso
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS AL BLOG DE IGUALDAD DEL IES ISABEL DE ESPAÑA.
Desde la Comisión de Igualdad de nuestro centro trabajamos por la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, por la erradicación de la violencia machista, por hacer visibles a mujeres que han destacado en diferentes ámbitos a lo largo de la historia y no han tenido el reconocimiento merecido, y por el respeto a la diversidad de las diferentes opciones sexuales.
Homenaje a mujeres relevantes del presente y del pasado por el 8M
Con motivo del Día de la Mujer, el pasado 8 de marzo, las puertas de las aulas del IES Isabel de España se han llenado de mujeres relevantes del presente y del pasado. Científicas, escritoras, deportistas, juristas, historiadoras o filósofas han encontrado su reconocimiento gracias a esta actividad, promovida por el Eje de Igualdad y realizada desde las tutorías y diversas materias implicadas. Algunas de estas mujeres no fueron reconocidas en su momento por el hecho de ser mujer y sólo el tiempo ha permitido que salgan a la luz sus aportaciones en los diferentes campos.
Algunos de los murales realizados por el 8M
El feminismo y la ecología se fusionan en un diseño en la entrada del instituto
Un mural ecofeminista da la bienvenida al IES Isabel de España, gracias al proyecto Paredes, promovido por la Consejería de Educación. Gracias a esta iniciativa, el alumnado, acompañado por el profesorado y por representantes de las familias, realizó un mural que contó con la colaboración de la artista gráfica Irene León. El mural ha sido realizado por el comité de Arte y el comité de Igualdad, con la colaboración de los ejes de Medio Ambiente y de Familia.
El boceto se eligió mediante un concurso al que se presentaron varias iniciativas y en el que participó en la votación toda la comunidad educativa. Dicho diseño representa, por una parte, un mundo en el que no existe la igualdad y que se encuentra contaminado, frente a otro en el que sí triunfa el feminismo y el respeto por el planeta.
Un mural que recuerda a las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas
Sara, Claudia, Mónica, María Ángeles, Ivet, Lovna, Isabel, Mercedes, Victoria, Teodora… Estas son algunas de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en el año 2022 en España. Para denunciar la lacra social de la violencia de género el comité de Igualdad realizó un mural en el que iba incluyendo paulatinamente el nombre de las mujeres asesinadas. Al final, el mural se llenó con 49 nombres, muchos de ellos los apuntamos a la vuelta de las vacaciones de navidad, ya que el mes de diciembre fue un mes especialmente trágico para las mujeres de nuestro país. Acompaña a cada nombre la edad de la víctima, para hacernos reflexionar sobre que la violencia machista no entiende de edad ni de condición social.
25 N: «Mi cuerpo no necesita tu juicio»
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el IES Isabel de España ha organizado diferentes actos y actividades. El comité de Igualdad celebró un acto en el recreo del 25 de noviembre en el que se leyó un manifiesto, se interpretaron canciones y se desplegó una pancarta sobre la que se depositaron unas máscaras decoradas en memoria de cada una de las mujeres asesinadas en 2022.
Además, entre otras actividades, se repartieron pegatinas, se colocó un nuevo lazo violeta en la fachada del instituto y se publicaron diferentes carteles relacionados con diversos tipos de violencia, como la violencia estética, o sobre la violencia de género en la antigüedad. El acto estuvo organizado por el comité de Igualdad y en él colaboraron los departamentos de Filosofía, Latín, Música y Religión, así como el comité de Arte y los diferentes ejes.
El comité de Igualdad realiza un mural de 40 metros en la fachada del centro
Alertas ante la violencia de género
A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UN POWER POINT SOBRE CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA
CONCURSO DE POESÍA Y CARTELES :
El IES Isabel de España y el AMPA convocan el Concurso de poesía, con motivo del 8 de marzo,Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Realización de un poema con el tema reivindicativo de la mujer en la historia y su inclusión en las diferentes profesiones y facetas de la vida.
Premio 50€
El IES Isabel de España convoca el concurso de carteles, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Realización de un cartel con el tema reivindicativo de la mujer en la historia y su inclusión en las diferentes profesiones y facetas de la vida o simplemente anunciador del 8 de marzo, elaborado en A3 con cualquier técnica de expresión gráfica.
Premios: Material artístico y salida del grupo del alumno/a ganador/a a la feria de Igualdad del Cabildo de GC
El IES Isabel de España y el AMPA convocan el Concurso de poesía, con motivo del
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
BASES DEL CONCURSO:
Primera.- Participantes
Podrá participar todo el alumnado matriculado en el nuestro Centro.
Segunda.- Temática
Realización de un poema con el tema reivindicativo de la mujer en la historia y su inclusión en las diferentes profesiones y facetas de la vida.
No se aceptarán ni se publicarán archivos con contenidos contrarios al derecho al honor, la intimidad personal y familiar o la propia imagen de las personas.
Tercera.- Obra
Los participantes pueden presentar un trabajo. No se aceptarán obras que no sean realizadas por el autor o autora, ni obras que se hayan presentado en otros concursos. En definitiva, el texto deberá ser original e inédito.
Cuarta.- Requisitos.
Extensión ,máxima de un folio. Debe tener Título.
Las obras se presentarán con letra Time New Roman, tamaño 12 y 1’5 de interlineado. Además, el texto debe estar justificado, con sus márgenes y sangrías correspondientes.
Las obras se entregarán en Vicedirección en un sobre cerrado con seudónimo, dentro del mismo se incluirá otro sobre cerrado con los datos personales (nombre y apellidos completos, curso y grupo)
Deben enviar copia además en formato digital a la siguiente dirección de correo:vicedireccion@isabeldeespana.org.
Quinta.- Fecha de presentación
La fecha de recepción de los relatos será el 4 de marzo de 2020.
Sexta.- Fallo del jurado.
El fallo del jurado se dará a conocer el día9 de marzo. El jurado estará compuesto por miembros del profesorado, del alumnado y de la familia.
Los criterios que se tendrán en cuenta será el tratamiento del tema, la originalidad, la creatividad, la expresión escrita y la presentación.
Una vez emitido el fallo del jurado, los trabajos presentados serán expuestos y el ganador/es serán subidos a la web del Centro hasta la finalización del curso escolar.
En el caso de que las obras presentadas no respondiesen a los mínimos de calidad, adecuación… del concurso, el jurado podrá declararlo desierto.
Séptimo.- Premio
Se concederá un premio de 50€ (AMPA)
Octava.- Aceptación de las bases
El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las bases
Concurso de carteles
El IES Isabel de España convoca el concurso de carteles, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Realización de un cartel con el tema reivindicativo de la mujer en la historia y su inclusión en las diferentes profesiones y facetas de la vida o simplemente anunciador del 8 de marzo, elaborado en A3 con cualquier técnica de expresión gráfica.
Premios: Material artístico y salida del grupo del alumno/a ganador/a a la feria de Igualdad del Cabildo de GC
El IES Isabel de España convoca el concurso de carteles, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Realización de un cartel con el tema reivindicativo de la mujer en la historia y su inclusión en las diferentes profesiones y facetas de la vida o simplemente anunciador del 8 de marzo, elaborado en A3 con cualquier técnica de expresión gráfica.
Premios: Material artístico y salida del grupo del alumno/a ganador/a a la feria de Igualdad del Cabildo de GC
CONCURSO CARTELES 8 DE MARZO
El IES Isabel de España convoca el Concurso de carteles, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
BASES DEL CONCURSO:
Primera.- Participantes
Podrá participar todo el alumnado matriculado en el nuestro Centro.
Segunda.- Temática
Realización de cartel con el tema reivindicativo de la mujer en la historia y su inclusión en las diferentes profesiones y facetas de la vida.
No se aceptarán ni se publicarán carteles con contenidos contrarios al derecho al honor, la intimidad personal y familiar o la propia imagen de las personas.
Tercera.- Obra
Los participantes pueden presentar un trabajo. No se aceptarán obras que no sean realizadas por el autor o autora, ni obras que se hayan presentado en otros concursos. En definitiva, trabajo deberá ser original e inédito.
Cuarta.- Requisitos
Los carteles se realizarán en DIN A3. Debe tener un título
Las obras se entregarán en
Quinta.- Fecha de presentación
La fecha de recepción de los carteles 4 de marzo de 2020.
Sexta.- Fallo del jurado.
El fallo del jurado se dará a conocer el día 9 marzo. El jurado estará compuesto por miembros del profesorado, del alumnado y de la familia.
Los criterios que se tendrán en cuenta será el tratamiento del tema, la originalidad, la creatividad, la expresión escrita y la presentación.
Una vez emitido el fallo del jurado, los trabajos presentados serán expuestos y el ganador/es serán subidos a la web del Centro hasta la finalización del curso escolar.
En el caso de que las obras presentadas no respondiesen a los mínimos de calidad, adecuación… del concurso, el jurado podrá declararlo desierto.
Séptimo.- Premio
El premio consiste en material artístico y la asistencia del grupo del alumno/a ganador/a a la feria de igualdad organizada por el Cabildo de Gran Canaria.
Octava.- Aceptación de las bases
El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las bases
El pasado 28 de febrero la cancha de fútbol la ocuparon las chicas, el departamento de Educación Física organizó un partido con muchas participantes y con un gran apoyo por parte del público. Gracias a todas.
Vídeo realizado por alumn@s de un instituto de Cuenca sobre letras de canciones, impactante.
Vista a algunos de los trabajos realizado por alumn@s para recordar el 25 de noviembre. Gracias una vez más al departamento de Plástica por su implicación.
Las alumnas de 2º de Bachillerato D, Silvia Pérez y Laura Subirana, elaboraron este maravilloso trabajo sobre la condición femenina en la diosa Atenea para la materia de Mitología y las Artes.
Comentarios recientes