Recibimos placa del SEPIE por nuestra acreditación

Estos días tuvimos la grata sorpresa de recibir una placa que conmemora que somos Centro Acreditado Erasmus+.

Durante este curso seguimos con nuestro compromiso de Internacionalización gracias a la cofinanciación del Consejo de Europa para nuestras movilidades.

En las próximas semanas seguiremos informando sobre las actividades que estamos planificando para este curso 2023-2024.

Resumen de la movilidad de curso de la docente Eva Suárez

Entre los días 18 y 24 de junio tuve la posibilidad de realizar un curso en la ciudad de Dublín, Irlanda, titulado «Talking to People (C1, C2)» impartido por la academia «English Matters». El curso se desarrolló en las instalaciones del Trinity College, la universidad más importante de Irlanda, en un campus maravilloso lleno de zonas verdes y de edificios que nos llevan a otras épocas.

Entre los contenidos del curso destacaría los siguientes aspectos:

-El habla en Irlanda

-Literatura irlandesa (prosa y poesía)

-El arte del storytelling

-Mitología y leyendas irlandesas

-La idiosincrasia de la ciudadanía irlandesa

-Música irlandesa

-La ciudad de Dublín

-La dimensión europea y la difusión de proyectos Erasmus+

Además de la calidad de los contenidos, me gustaría hacer mención a la forma en la que se introdujeron, utilizando para ello actividades comunicativas, metodología activa y colaborativa y numerosos aplicativos informáticos. Además, no todo el aprendizaje ocurrió dentro del aula, ya que tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por Dublín en busca de su historia, visitamos una exposición sobre el poeta Seamus Heaney, la National Gallery de Irlanda y Glendalough.

Paralelamente con este curso se desarrollaban otros más en las mismas instalaciones, lo que dio pie a que personas de 13 nacionalidades diferentes pudiéramos interactuar y conocernos. Ya dentro del curso también tuve la oportunidad de trabajar mano a mano con docentes de diversos países, lo que hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora para mi futuro desarrollo docente.

A la vuelta organizamos en el centro una sesión en la que pude compartir con mi claustro lo aprendido en mi movilidad, puedes leerlo en este enlace.

Jornada de difusión de ERASMUS+ en la EOI Santa María de Guía

Durante el día de hoy, 28 de junio, nuestras profesoras Eva Suárez, Sara Artiles y Clara Petersen han presentado al claustro de nuestra escuela de idiomas algunas de las actividades que realizaron durante su movilidad a Dublín, Chantilly y Florencia respectivamente.

Las profesoras han compartido información sobre los proyectos en los que participaron, las instituciones o escuelas con las que colaboraron y las metodologías de enseñanza que observaron. Estas presentaciones son valiosas para el claustro de la escuela de idiomas, ya que permiten compartir conocimientos y fomentar el intercambio de ideas entre el profesorado.

Eva Suárez nos presentó una actividad para aprovechar los sentidos (olfato y tacto) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con esta actividad se crea un ambiente estimulante que permite al alumnado experimentar a la vez que desarrollan la competencia comunicativa en contextos reales a través de la técnica de storytelling.

Sara Artiles nos hizo reflexionar sobre la infinidad de posibilidades que una obra de arte ofrece para crear actividades y desarrollar las competencias de nuestro alumnado.

Clara Petersen nos introdujo los contenidos de su curso sobre el bienestar y la resiliencia en nuestra profesión. A través del autocuidado y la gestión del estrés entre otros factores, los docentes pueden cultivar su bienestar y aumentar su capacidad para enfrentar los desafíos de la profesión de manera saludable y positiva.

Las movilidades del profesorado son una parte fundamental dentro de nuestro proyecto ERASMUS+ ya que permiten a los profesores enriquecer su formación y metodología que, sin duda alguna, supondrá un beneficio para nuestro alumnado. Permiten estrechar vínculos y compartir experiencias con docentes europeos y establecer contactos para futuras movilidades.

Estas movilidades contribuyen también al desarrollo de los objetivos generales de nuestro centro y del propio proyecto de ERASMUS que se está implementando en nuestra escuela.

ERASMUS+: DE CANARIAS A IRLANDA 2023

El 16 de marzo de 2023 partían 25 alumnos y 3 acompañantes de la Escuela de Idiomas de Santa María de Guía rumbo a Irlanda para disfrutar de una experiencia de inmersión lingüística, cultural y formativa en torno al proyecto Erasmus+ desarrollado en nuestro centro que lleva varios años apostando por la sostenibilidad, la inclusión e internacionalización de la enseñanza. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y enmarcado dentro del programa Erasmus+ del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), les ha dado la  oportunidad de conocer la cultura irlandesa y vivirla en primera persona mejorando sus habilidades lingüísticas en inglés y, al mismo tiempo, fomentando su desarrollo personal y social en un entorno intercultural. 

Durante su estancia, los participantes asistieron a clases, realizaron actividades culturales y deportivas, conocieron a estudiantes y familias irlandesas, y participaron en talleres y actividades relacionadas con la sostenibilidad. Esta experiencia será sin duda inolvidable para todos  y les permitirá crecer académica y personalmente, ampliar sus horizontes y desarrollar habilidades valiosas para su futuro. 

DÍA 1 (17 de marzo): Dublín

El recorrido a pie por los rincones más emblemáticos de Dublín con las explicaciones, anécdotas y humor de nuestros profesores irlandeses de, AnneMarie y Richard, y el ambiente festivo en el día de la celebración de San Patricio puso una sonrisa perenne en muestras caras. Desde la estatua de Oscar Wilde, en el Parque de Merrion Square, que celebra la diversidad y se burla de la rigidez social de su época hasta los desfiles variopintos y la música irlandesa en las calles hicieron imborrable el recuerdo de este primer contacto con la cultura de la isla esmeralda.

DÍA 2 (18 de marzo): Dundalk

La mañana se pasó en el Instituto Tecnológico de Dundalk donde, de la mano de nuestros docentes irlandeses, aprendimos sobre la cultura e historia de Irlanda con dos talleres “Why foreigners love Ireland” y “why Ireland was divided”. Por la tarde nos dirigimos a las calles de Dundalk, nuestra ciudad de acogida, para conocerla a pie. El alumnado en pequeños grupos descubrió rincones y lugares emblemáticos de esta ciudad de la mano de sus propios habitantes. La actividad “Dundalk gymkhana” planificada para ellos les proporcionó experiencias y anécdotas memorables con la gente local mientras desarrollaban sus habilidades sociales y lingüísticas. Nos dirigimos a nuestros hogares irlandeses con la tarea de realizarles una encuesta sobre sostenibilidad.

DÍA 3 (19 de marzo): Sonairte Eco-Centre,  Newgrange y Monasterboice

A primera hora visitamos el Sonairte Eco-Centre que, administrado principalmente por voluntarios, se enfoca en valores como el amor y disfrute de la naturaleza y los espacios al aire libre, la promoción de productos orgánicos y la conciencia ambiental, así como la búsqueda de un estilo de vida sostenible. Conocimos y valoramos el plan irlandés “Don’t mow, let it grow”. 

Ahí compensamos la huella ecológica de nuestro viaje plantando árboles y rendimos homenaje a nuestro querido alumno Manuel que desafortunadamente no pudo viajar con nosotros. Proseguimos con el itinerario del día, visitando Newgrange, un sitio arqueológico prehistórico situado en el valle del río Boyne. Allí, nos adentramos en una tumba neolítica que data de hace más de 5,000 años y nos sorprendimos con su estructura y simbolismo. Admiramos también los grabados y símbolos tallados en la piedra, que nos permitieron apreciar las creencias de los antiguos habitantes de esta región. La experiencia vivida en Newgrange nos hizo reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y arqueológico, y nos motivó a seguir aprendiendo y explorando la historia y la cultura de Irlanda. Terminamos nuestro recorrido en este día con una visita fugaz a Monasterboice que nos dejó con la satisfacción de haber descubierto un tesoro más en este hermoso país.

DÍA 4 (20 de marzo): Diversas actividades en Belfast

Este fue el día de diversificar para luego compartir aprendizajes y contar anécdotas. El alumnado se dividió en grupos que visitaron diferentes lugares y realizaron diversas actividades que luego compartirán a la vuelta con todos y todas en las jornadas de difusión en nuestra escuela. Un grupo vivió la “Titanic Experience” aprendiendo sobre inmigración y la historia de este desafortunado episodio. Otro grupo visitó la prisión Crumlin Road Gaol y después, se embarcó en un emocionante recorrido a pie por los Murales de Belfast, acompañados por dos testigos de la historia, uno lealista y otro republicano. Estos guías excepcionales nos llevaron por un viaje visual a través de la historia y la cultura de Belfast, a través de los murales que adornan las calles de la ciudad. Cada mural cuenta una historia y las escuchamos de primera mano aprendiendo sobre las diferentes perspectivas y opiniones políticas que han dado forma a la identidad de Belfast. Este recorrido a pie nos permitió no solo apreciar el arte callejero, sino también comprender mejor la compleja historia y cultura de esta vibrante ciudad.

DÍA 5 (21 de marzo): Carlingford

Nos encontramos en un hermoso pueblo al norte del condado de Louth, en un día de convivencia en el que los participantes tienen la oportunidad de aprender sobre ecología y sostenibilidad mientras disfrutan de la experiencia de preparar un delicioso menú con productos locales. Comenzamos el día con un taller a manos de nuestra querida profesora Annmarie en Ghan House “What we Eat (Apart from Potatoes)”, acompañando nuestro tiempo de estudio y práctica con un delicioso té con pastas. También disfrutamos  una caminata en por la naturaleza y conocimos los rincones de este peculiar pueblo. Después, nos dirigimos a la cocina del restaurante donde el alumnado se divide en grupos para preparar diferentes platos con ingredientes locales. Hablamos sobre la importancia de consumir alimentos locales como práctica sostenible que nos permite ayudar a conservar el medio ambiente.

Finalmente, llega el momento de disfrutar de la comida que hemos preparado juntos. 

DÍA 6 (22 de marzo): Croke Park Stadium, Jeanie Johnson Famine Ship and the EPIC Museum

En nuestro último día, un grupo visitó el Croke Park Stadium y aprendieron sobre la historia del deporte gaélico y la importancia que tiene para la cultura irlandesa. Visitaron las instalaciones deportivas, incluyendo los vestuarios, y disfrutaron de la imponente vista del estadio desde la terraza superior. También aprendieron sobre la historia del estadio, que ha sido el escenario de muchos eventos importantes en la historia del deporte y la política irlandesa.

Otro grupo visitó el barco Jeanie Johnson y aprendió sobre  la época de la Gran Hambruna de la década de 1840 y las condiciones en las que los inmigrantes irlandeses viajaban a América del Norte en busca de una vida mejor.

Finalmente, visitamos el Museo EPIC que narra la historia de la emigración irlandesa y su impacto en todo el mundo. Aprendimos sobre las historias inspiradoras de los irlandeses que se han ido a otros países y han dejado una huella significativa en la cultura, la ciencia, la política y muchos otros campos. 

DÍA 7 (23 de marzo): Despedida de las familias y regreso a Canarias
Con mirada cansada e incluso algo triste pero satisfecha, nos despedimos de las familias irlandesas que nos han acogido estos días. Con ellos hemos compartido costumbres, comidas y anécdotas. Hemos aprendido tanto de ellos como ellos de nosotros. Agradecidos por la hospitalidad y amistad, nos marchamos con el corazón lleno de nuevas experiencias y con la certeza de que esta semana ha sido inolvidable e impactará en nuestra vida. Nos llevamos con nosotros no solo los recuerdos, sino también las habilidades lingüísticas y sociales que hemos mejorado durante esta experiencia enriquecedora. Con la promesa de mantener el contacto, nos despedimos de nuestros nuevos amigos irlandeses y regresamos a casa con un bagaje emocional y cultural que nos acompañará siempre.

Difusión de la experiencia en Irlanda: Participa, colabora, comparte.

Once Erasmus, always Erasmus. Esta expresión, popular entre las y los participantes de este proyecto desde su creación, parece que no va desencaminada. Formar parte de un proyecto Erasmus+ deja huella, y si no, que le pregunten a quienes formaron parte de las últimas movilidades. Es una experiencia única, y no solo debido al trayecto en sí: el proyecto abre un mundo de posibilidades a quien lo experimenta.

Uno de los requisitos más importantes para ser participante es el compromiso: desde el inicio, colaboramos mano a mano para que se lleven a cabo los objetivos del programa. Las movilidades de nuestra escuela están centradas en lograr la internacionalización, acercando Europa a los y las participantes, y viceversa; al cuidado, la concienciación y la mejora del medioambiente, a través de acciones directas como la recogida de plásticos y residuos en playas cercanas, plantar árboles en Irlanda para compensar el impacto ecológico producido por el desplazamiento en avión, o cocinar con productos locales en Carlingford; y, por último, la inclusión y las oportunidades, pues este programa está destinado a facilitar estas experiencias a todos y todas,

El alumnado también realizó un estudio en el que comprobaron cómo de ecológica es la gente en Canarias y en Irlanda, plasmando sus resultados y comparándolos de forma virtual. También participaron en un concurso de fotografía, titulado «El medioambiente y tú», La portada de este número, como podrán comprobar, pertenece a la ganadora de la edición de este año.

Otra de las tareas de los y las participantes Erasmus+ es la difusión. La huella que todas las vivencias han dejado en quienes las han vivido, ahora debe ser transmitida a los y las que formarán parte del equipo en el futuro. Durante una semana, el alumnado que viajó a Irlanda este año 2023 expuso anécdotas, curiosidades, y experiencias personales en su movilidad, en las aulas del centro, para hacer llegar el mensaje a sus compañeros y compañeras. A través de ellas y ellos, hemos podido vivir Irlanda de alguna manera, Desde aquí, les damos las gracias por el trabajo y la implicación.

Como ven, formar parte del Equipo Erasmus+ conlleva diversas responsabilidades y un compromiso total desde el principio, y esto lleva consigo grandes resultados: vivencias únicas, culturas acercadas, conciencia ecológica, nuevas costumbres y amistades que perduran. Once Erasmus, always Erasmus. Quienes lo han vivido, lo saben.

Participantes de la movilidad Erasmus+ a Irlanda este 2023, en la difusión de su experiencia.

Nuestro alumnado sale hacia Irlanda

El pasado 16 de marzo nuestro alumnado salió rumbo a Dublín para pasar allí una semana llena de actividades. Desde Dublín se trasladaron a Dundalk para convivir con familias y desde allí visitar dos centros de estudios: The Language Place, donde reciben alumnado de todo el mundo para realizar estancias de inmersión lingüísitica a la vez que reciben clases y conocen la cultura irlandesa, y también el DkIT (Instituto Tecnológico de Dundalk), donde están participando en diferentes talleres.

Durante la estancia están teniendo la oportunidad de aprender sobre sostenibilidad, medioambiente y cultura irlandesas, incluyendo la historia reciente de la República de Irlanda y el conflicto en Irlanda del Norte.

Recogida de plásticos en la playa de Bocabarranco

El alumnado y el profesorado de la EOI Santa María de Guía realizaron una actividad de limpieza de la playa de Bocabarranco en colaboración con la organización Oceans4life Gran Canaria.

Esta iniciativa forma parte del programa Erasmus+ que se está desarrollando en la escuela y que está apostando por la sostenibilidad. Los y las participantes recibieron una charla sobre el efecto del uso de plásticos en nuestro ecosistema y en nuestra salud y pudieron comprobar in situ la cantidad de microplásticos que el mar arroja cada día a las orillas.

En total se recogieron aproximadamente unos 8 kg de microplásticos de una playa limpia y cuidada, pero el mar siempre está arrojando plásticos y otros materiales a la arena.

Esta, entre otras tareas, forma parte del proyecto Erasmus+ del centro, en el que alumnado y profesorado colaboran para fomentar la conciencia ecológica, la sostenibilidad, la mejora de la enseñanza y la internacionalización. Las y los integrantes de este proyecto seguirán cuidando del medioambiente en Irlanda, del 16 al 23 de marzo, dentro del mismo programa.

Recogida de plásticos en la playa de Bocabarranco

La Escuela Oficial de Idiomas de Santa María de Guía en su compromiso con la conservación del medioambiente y la sostenibilidad organiza una salida extraescolar a la playa de Bocabarranco para recoger plásticos. Invitamos a los/as participantes a traer una pequeña merienda para tomar en la propia playa al finalizar la actividad. Recomendamos traer la comida en envases reutilizables para colaborar con la protección del medioambiente.

Nos acompañará Ocean’s 4 Life para darnos una charla introductoria sobre la conservación de nuestras costas.

Importante: El alumnado tendrá que llegar a la playa de Bocabarranco por sus propios medios. Quienes lo deseen, podrán encontrarse en el aparcamiento detrás de la escuela (San Sebastián) a las 16:00 para compartir vehículo.

Para asistir es obligatorio apuntarse en el cuestionario que aparece al final de esta entrada. El alumnado menor de edad tendrá que descargar la autorización y subirla en el propio formulario.

Esta actividad está enmarcada como preparación de nuestra próxima movilidad Erasmus+, pero todo el alumnado de inglés, francés y alemán de la escuela está invitado.

Si eres participante de nuestra próxima movilidad, esta actividad es obligatoria para ti. Si no puedes asistir, tendrás que justificar tu ausencia documentalmente por causa de fuerza mayor. Si esta actividad coincide con tus clases, tu ausencia se justificará.

Día: miércoles 1 de marzo

Horario: de 16:30 a 18:30

Punto de encuentro: Playa de Bocabarranco

Fecha límite de inscripción: lunes 27 de febrero de 2023

Por favor, seleccione una forma válida
Imagen de Wikipedia.

Resumen de la movilidad de la docente Carla Rodríguez en Viena

Del 5 de diciembre al 10 de diciembre tuve la oportunidad de asistir al curso de formación»Wien erleben: Eine Reise durch die Geschichte und Kultur Österreichs» (Vivir Viena: Un viaje por la historia y cultura de Austria) gracias al proyecto Erasmus + en el que participa activamente nuestra Escuela. Pude, como su nombre indica, empaparme de información sobre su cultura, arte e historia a través de actividades en el aula con compañeros de diferentes procedencias (Holanda, Hungría, Suecia) y de manera más directa, a través de paseos por sus calles, su gastronomía y sus numerosos museos. 
Esta experiencia me ha permitido no solo ampliar mis conocimientos como docente, sino también llevarlos al aula en forma de actividades lúdicas o grupales para mostrar al alumnado la cultura y visión de otros países germano-parlantes, que normalmente pierden protagonismo en los manuales frente a Alemania. Ha sido interesante descubrir las similitudes y diferencias con respecto a esta, ya sea en su historia, en su idioma o en su gastronomía.
¡¡Ha sido un placer!! 
Servus!!

Link a la presentación:https://express.adobe.com/page/dgHEYNWgpBnHn/