El CEIP Alcaraveneras nos regala este maravilloso video de Gofio. Hay que destacar que se ha implicado gran parte del centro y sobre todo, que se lo han pasado en grande. Y además, su versión blues está genial. ¡Enhorabuena!
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
Dentro de los objetivos del Proyecto de Fomento del Patrimonio del instituto “Huella de los Canarii II” está fomentar que el alumnado sea el protagonista de su aprendizaje mediante una acción que revierta positivamente en su entornoy en las personas que viven en él, así como, contribuir al desarrollo de valores que potencien el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria, la agricultura ecológica y unos hábitos de vida saludables.
Es por ello, que desde la asignatura de matemáticas, el alumnado de 4º E.S.O. D ha trabajado dichos objetivos del Desarrollo Sostenible (energía asequible y no contaminante, la producción y consumo responsables, ciudades sostenibles, acción por el clima, la vida de ecosistemas terrestres y submarinos…) a través de la elaboración de folletos digitales en el que han plasmado cifras y gráficos reales sobre la situación actual en Canarias respecto a alcanzar un DESARROLLO SOSTENIBLE de nuestro entorno, este que necesita tanto que lo mimen, valoren y cuiden.
Entre las conclusiones a las que ha llegado el alumnado analizando los datos se encuentran las siguientes:
En cuanto a las especies invasoras introducidas en Canarias, estas pueden afectar a la calidad del suelo, cambiando sus características, volviéndolo menos fértil o impidiendo que algunas especies crezcan en condiciones, afectando a la agricultura y a la ganadería y en consecuencia, a las personas que viven en el campo. No es un capricho proteger el medioambiente y las especies amenazadas, vivimos en una zona en la que aún podemos disfrutar de especies amenazadas que ya es difícil encontrar en otras áreas, integremos en nuestro día a día el reciclaje y la protección de nuestro entorno, consumamos en el comercio local, recuperemos los conocimientos tradicionales.
Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos
A continuación, se muestran algunos folletos realizados por el alumnado, esperando que los analicen y piensen en qué punto estamos y cómo podemos ayudarpara llegar aalcanzar la Sostenibilidad en Canarias.
El jueves 8 de abril se llevó a cabo una nueva videconferencia sobre El paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas sagradas de Gran Canaria.
La actividad estuvo coordinada por el profesor del proyecto David Pérez.
Los centros participantes fueron: CEIP Alcaravaneras, CEIP Artenara y CEO Tejeda. En Artenara participaron 8 alumnos y alumnas, en Tejeda, 15 y en Alcaravaneras 2 grupos.
También participó Octavio Pineda del equipo del Cabildo del PCRCMSGC que nos explicó lo que se está haciendo desde dicha Institución.
Fue una actividad en la que se hizo un repaso sobre los aspectos más importantes del Paisaje cultural y que, como en otros ocasiones, contó con la participación entusiasta del alumnado.
El pasado miércoles 24 de marzo tuvimos la oportunidad de disfrutar una nueva videoconferencia con Pepe de León, arqueólogo del Cabildo de Gran Canaria y Director del proyecto de la Candidatura del Paisaje cultural de Risco Caído y Montañas sagradas de Gran Canaria a Patrimonio de la Humanidad. Participaron el IES Las Huesas, IES Agaete e IES Lila.
Como en la anterior ocasión, fue un placer y un lujo poder contar y compartir con Pepe de León y seguir sembrando la semilla del orgullo y amor a nuestro patrimonio en nuestro alumnado.
Tras la videoconferencia de hace unas semanas sobre los espacios protegidos de Canarias el alumnado del CEIP Alcaravaneras, de Las Palmas de G.C., ha realizado una serie de estupendos murales sobre esos maravillosos paisajes que debemos conocer y proteger.
Mural sobre Las Cañadas del Teide y el Paisaje cultural de Rico Caído
Enhorabuena por el trabajo y porque dentro de poquito probablemente podrán conocer alguno de esas joyas que nos ha regalado la naturaleza.
El alumnado de 4º E de la ESO en HOF (Historia de Canarias) ha desarrollado en el mes de febrero una actividad creativa para trabajar la historia del periodo anterior a la conquista.
Los relatos que reflejan más acertadamente las características de la época son los que se han seleccionado y dejamos a continuación.
El viernes 26 de febrero el alumnado de primaria del CEO Tejeda (de 3º a 6º de primaria) pasó una jornada lluviosa pero completa conociendo los secretos de Artevigua, en Artenara.
Alumnado del CEO Tejeda en el Centro de interpretación de Risco Caído en Artenara
A las nueve y media de la mañana llegaron al Centro de Interpretación de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, donde profundizaron sobre los valores del Patrimonio Cultural y sintiéndose parte de este puesto que muchos alumnos y alumnas viven en casas cuevas. Por último conocieron la réplica de la cueva C6 del yacimiento donde experimentaron cómo los antiguos habitantes de la isla utilizaban la luz como calendario.
Centro Locero de Lugarejos
Terminada la visita al Centro de Interpretación se dirigieron hacia Lugarejos, al centro locero donde les esperaba Mari León haciéndoles una visita por el mismo, explicándoles los secretos de la alfarería canaria y haciéndoles una pieza para terminar, dejando al alumnado maravillado.
El jueves 25 de febrero se llevó a cabo una nueva videconferencia sobre los Paisajes protegidos y la Reserva de la biosfera de la isla.
La actividad estuvo coordinada por los profesores del proyecto, Toni Díaz y David Pérez.
Los centros participantes fueron: CEIP Alcaravaneras, CEIP Artenara y CEO Tejeda. En Artenara participaron 8 alumnos y alumnas, en Tejeda, 15 y en Alcaravaneras 6 grupos.
Alumnado del CEO Tejeda.
Tras unos saludos iniciales, se fue analizando la importancia de los espacios protegidos y las diferentes categorías que hay, además de la reserva de la biosfera, a través de una presentación muy interactiva porque en todo momento el alumnado tenía que participar, leer y responder a preguntas. Cosa que hicieron con mucho entusiasmo y energía.
Los 45 minutos se hicieron muy cortos porque se pasó un ratito muy agradable e instructivo que esperamos poder repetir más adelante.
El pasado 11 de febrero, Eugenio Reyes Naranjo, encargado de la Gestión de la Educación Ambiental del “Jardín Botánico Viera y Clavijo”, más conocido como “Jardín Canario”, nos habló a través de videoconferencia en una ponencia con nombre “El Legado de los Canarii, hablamos de plantas canarias”. Donde explicó al alumnado de diversos centros de la isla sobre la importancia de las plantas, sus usos y la necesidad de conservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestros mayores. Dando importancia a su sabiduría y experiencia, animando al alumnado a ser participe del Proyecto, El Libro de los Sabios, donde el alumnado será el motor de la investigación, siendo estos entrevistadores y por ende rescatadores de los saberes etnobotánicos que poseen sus familias, ya que es un conocimiento en peligro de extinción.
El lunes 8 de febrero se llevó a cabo una nueva videconferencia en este caso con Rai Brandon, técnico de medioambiente del Cabildo y Director de varios espacios protegidos de la isla como el Paisaje protegido de Pino Santo y las Cumbres y la Reserva natural integral de Inagua.
Los centros participantes fueron: CEIP Alcaravaneras, IES Agaete, CEO Tejeda, IES Cruce de Arinaga, IES Vega de San Mateo e IES Siete Palmas.
Presa de las Niñas y Reserva natural integral de Inagua
Nos costó arrancar porque las tecnologías a veces fallan, pero luego compartimos un ratito muy interesante en el que Rai nos recordó la fortuna que tenemos en una isla como la nuestra de contar con una gran cantidad de joyas en forma de paisajes muy bellos.
Espacios que tienen diferentes categorías de protección (Reservas, parques, paisajes protegidos, etc.) y que necesitan de muchos más medios para su protección y del fomento la educación ambiental para que toda la población de la isla los sienta como suyos y los cuide. Y es que la isla en general y estos frágiles lugares, en particular sufren el efecto de una isla muy poblada y la gran cantidad de turistas que nos visitan cada año.
Videoconferencia en el CEO Tejeda
Tras su exposición, apoyada en una presentación, se le hicieron unas preguntas desde distintos centros.
Y no dio tiempo para más…porque sonó el timbre y tocaba otra clase.