
foto de la red de Patrimonio, parte del mural realizado por el grupo de dibujo artístico de 1 de bachillerato con el profesor Daniel Dieguez
Jun 17
foto de la red de Patrimonio, parte del mural realizado por el grupo de dibujo artístico de 1 de bachillerato con el profesor Daniel Dieguez
Feb 10
Visita guiada realizada por el grupo clase de 4ºB de la E.S.O. del IES Arucas Domingo Rivero para conocer y observar el Solsticio de Verano, que ocurre cada 21 de Diciembre sobre la montaña de Gáldar, y que fue un fenómeno astronómico venerado por los antiguos canarios.
Este culto al Sol («Magec» en la lengua Amazigh)considerado el principal de la cultura aborigen canaria, tiene su momento álgido durante este fenómeno, marcando así el triunfo del Sol sobre la noche, y la luz generadora de vida.
Durante esta visita el alumnado del centro contó con la presencia de un guía profesional especializado en arqueología e historia de la empresa «El Til» Ocio Activo y Cultura, que nos explicó minuciosamente el mundo de los Canarii, su idiosincrasia y costumbres más relevantes. Hubo también espacio para conocer la playa de «La Guancha» una vez terminada la visita guiada.
Feb 03
Visita Historia del Arte- Iglesia de Arucas y Catedral de Santa Ana, Las Palmas GC-
Los alumnos de Historia del Arte visitaron el viernes 21 de enero parte de los cascos históricos de las ciudades de Arucas y Las Palmas para conocer directamente los elementos del gótico (o neogótico en el caso aruquense) que presentan sus edificios religiosos. Además, pudieron conocer con más detalles otros edificios histórico artísticos y sus calles.
Oct 29
Perfil en Instagram sobre la celebración de los Finaos en el Mundo. @curiosidades_finaos
¡Qué la disfruten!
Jun 17
Este lunes día 14 alumnos y alumnas de 4º C y B del instituto han estado de visita junto a los alumnos/as de 6º de primaria del CEIP En Arucas. Desde la plaza de San Juan hasta el parque de las Flores y la casa Gourié han hecho un recorrido con pistas y juegos para aprender aspectos del patrimonio de nuestra ciudad. En pequeños grupos han podido descubrir elementos de la historia, arte, etnografía … de Arucas.
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1Mi0PKSL3uJlfCf6aYNSFzTFFab8sK1lP
para ver más imágenes pincha enlace
Jun 17
Esta semana final de mayo el aula Enclave del centro ha preparado, con la colaboración de diferentes departamentos, una exposición y juegos del patrimonio canario de diverso tipo. Desde el folclore, la historia, las fiestas hasta la flora, el léxico, artistas o la geografía, los alumnos y alumnas del aula Enclave han trabajado junto a compañeros/as de la ESO para preparar todo el material y disfrutar de la celebración del día de la comunidad.
fotos en enlace:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1HT17r7Pf_4Ds7ra3mwaxCqnYJRozbOE_
May 03
Salida de los alumnos de 4ºB para conocer los elementos de la cultura del agua en la ciudad. LA concejalía de Medio Ambiente realizó con esta, la segunda formación con alumnado de 4º ESO, com el objetivo de poder ellos en junio hacer de guías para los alumnos del CEIP Arucas el próximo 14 de junio.
Abr 30
Nuestro alumnado de 4C ha realizado una visita al casco histórico del Arucas para conocer los detalles más relevantes de nuestra cultura, etnografía y arquitectura. El recorrido comprende desde la plaza de San Juan hasta La Heredad de Aguas de Arucas y Firgas. La Concejalía de Medio Ambiente del Excm. Ayuntamiento de Arucas les guió en este recorrido que les servirá de preparación para ser guías del alumnado de 6º primaria de los colegios CEIP En Arucas y CEIP La Goleta. Con esta actividad fomentamos el espíritu emprendedor y logramos que el alumnado sea protagonista de su aprendizaje. Previamente, desde la concejalía de Patrimonio se facilitó una formación previa sobre la cultura del agua en Arucas.
Abr 16
Trabajos realizados por alumnos de 4º E de la ESO de la profesora Pino Pérez y 4º A de la ESO del profesor Antonio Real en historia de Canarias
4oa-prof–antonio-real-ies-arucas-domingo-rivero
Comentarios recientes