Estamos ante un recurso multimedia creado por Claudia Regina Bispo Da Silva, profesora de música del CEIP César Manrique de Las Palmas de Gran Canaria. En el centro el timple es utilizado desde el curso pasado como herramienta didáctica en el aprendizaje no solo en el área de Música sino en otras áreas de Primaria. En este caso nos encontramos ante un video corto explicativo de las partes del timple, destinado al alumnado de 1º a 6º de Primaria. Éste facilita la construcción de un aprendizaje significativo a través de la combinación del potencial comunicativo de las imágenes y la palabra, tanto oral como escrita.
Con la finalidad de involucrar al alumnado, se ambienta el timple junto a un representativo símbolo de la isla de Gran Canaria, el Roque Nublo. Para aumentar la atención y el interés del alumnado se presenta el instrumento a modo de personificación y es él mismo, el que a lo largo del vídeo cita cuáles son las partes que lo componen.
Recurrimos a su vez a un apoyo textual dinámico, el cual aparece mientras la voz en off va explicando. En cuanto a
sus características auditivas destacamos la citada voz que completa el personaje, esta es de gran ayuda para la
interiorización del aprendizaje de los conceptos mostrados. Asimismo el alumnado experimenta la sonoridad del timple que es colocado en segundo plano, con una canción en directo del reconocido timplista canario Germán López.