El pasado 26 de junio, el CEIP Santa Catalina realizó un encuentro de intercambio con el CIFP Tony Gallardo. A través del aprendizaje servicio, los docentes Raul Garcia Medina CIFP Tony Gallardo y Ángel Rodríguez Ramírez del CEIP Santa Catalina y coordinador del Proyecto de Timple del centro, emprenden el camino para dotar al colegio de un mueble donde colocar de forma segura los Timples del centro. A cambio, el alumnado de Primaria realizaría una actuación para el día de Canarias en el CIFP Tony Gallardo.
A la visita para celebrar el día de Canarias y completar el intercambio fueron un total de 66 alumnos y alumnas. Allí, Juan José García Martín, Jefe de Departamento de madera, mueble y corcho, y Raúl, nos recibieron y guiaron por los diferentes talleres donde se imparten los modalidades de estudios del centro para luego guiarnos a la zona de patios donde los docentes y alumnado del CIFP Tony Gallardo habían preparado innumerables actividades relacionadas con juegos y tradiciones canarias.

Después del desayuno, el alumnado del CEIP Santa Catalina presentó al grupo de timple e interpreto 4 canciones en forma de agradecimiento: Tango de La Florida, Berlina herreña, Santo Domingo Gomero y finalmente polkas mestizas de Fuerteventura-Gran Canaria que contenían letras de agradecimiento. El alumnado del CIFP Tony Gallardo interactuaron e incluso se arrancaron a bailar alguno de los temas y esto para nuestras niñas y niños fue muy emocionante.
Concluimos con la entrega del mueble, un mueble realizado por el alumnado con mucho detalle y cariño, quedando una pieza maravillosa, celebrando así el aprendizaje mutuo. Seguidamente el alumnado del aula ENCLAVE del CEIP Santa Catalina se arrancaron con “Dos pasos pa’lante” y los discentes del Tony Gallardo continuaron con otras danzas hasta finalizar la fiesta.
La experiencia fue una muestra de lo que la colaboración entre centros educativos y el intercambio de habilidades en forma de aprendizaje servicio puede hacer para conseguir la cohesión de la comunidad. Y qué mejor vehículo para alcanzar esta cohesión que el de celebrar las costumbres y tradiciones de la tierra que compartimos.
