Explorando el Diseño 3D: Así fue el Taller «Crea tu Taza con Tinkercad» 🎨🏺

Diseño 3D

En el CEO Mario Lhermet Vallier, seguimos apostando por la innovación educativa y el desarrollo de competencias digitales en nuestro alumnado. En esta línea, recientemente hemos llevado a cabo el taller «Crea tu Taza con Tinkercad», una actividad en la que los alumnos de secundaria tuvieron la oportunidad de iniciarse en el diseño 3D de forma práctica y divertida.

Durante la sesión, los participantes aprendieron a utilizar Tinkercad, una herramienta intuitiva que permite modelar objetos tridimensionales con facilidad. El reto consistió en diseñar su propia taza en 3D, explorando funciones como la creación y modificación de formas, la alineación de elementos y la combinación de volúmenes.

Más allá del aprendizaje técnico, este taller permitió a los estudiantes desarrollar su creatividad y comprender la importancia del diseño digital en distintos ámbitos, desde la impresión 3D hasta la creación de prototipos. La motivación y el interés mostrados reflejan el gran potencial que tienen estas herramientas en la enseñanza de la tecnología y la digitalización.

Esta actividad forma parte de nuestro compromiso con la enseñanza STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), proporcionando a los alumnos experiencias educativas enriquecedoras y preparándolos para los desafíos del futuro.

¡Enhorabuena a todos los participantes por su entusiasmo y sus increíbles diseños! 🚀✨

¡Cerramos el Primer Trimestre🎄🧑‍🎄 con Grandes Logros STEAM!

Diseño 3D, Gamificación, Programación, Robótica



Con la llegada de las vacaciones de Navidad, queremos compartir las actividades más destacadas que hemos llevado a cabo en el área STEAM durante este primer trimestre. Ha sido un periodo lleno de creatividad, aprendizaje y colaboración, donde los estudiantes han demostrado su entusiasmo por la tecnología y la innovación. Este trimestre, la impresora 3D ha sido una herramienta clave en nuestros proyectos. Los estudiantes del grupo «Jueves Tech» crearon un anillo personalizado en 3D. Aprendieron a buscar modelos en la plataforma Thingiverse, a seleccionar el diseño adecuado y a utilizar soportes tipo árbol para imprimir con precisión. Por otro lado, los alumnos de 3º de la ESO trabajaron en un desafío inspirado en la ingeniería de Leonardo da Vinci. Diseñaron piezas en Tinkercad y construyeron, con mucho esfuerzo y precisión, el puente autoportante de Leonardo utilizando las piezas impresas en 3D. En 2º de la ESO, la programación fue el centro de atención. Los estudiantes aprendieron a programar utilizando Minecraft, un entorno que les permite desarrollar su pensamiento computacional de manera lúdica y atractiva. Este mismo grupo también diseñó y creó estrellas navideñas en Tinkercad, que luego imprimieron en la impresora 3D. Estas estrellas, decoradas con esmero, fueron entregadas como regalos de Navidad a los mayores de Hermigua, un gesto que ha llenado de alegría tanto a los estudiantes como a la comunidad. Queremos felicitar a todo el alumnado por su compromiso y creatividad en cada una de estas actividades. Han demostrado que el aprendizaje STEAM no solo enriquece sus conocimientos técnicos, sino también su capacidad para trabajar en equipo y conectar con su comunidad. ¡Esperamos con entusiasmo las actividades que nos traerá el próximo trimestre! Mientras tanto, les deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo🧑‍🎄🤖🎄.

Diseño e Impresión de un Anillo 3D

Diseño 3D
Grupo Jueves Tech

En el taller, los alumnos realizaron una práctica en la que crearon un anillo en 3D. Para ello, descargaron el modelo desde la página web Thingiverse y utilizaron el programa Ultimaker Cura para preparar el archivo para su impresión. Dado que parte del diseño suspendía en el aire, añadieron un soporte tipo «árbol» para garantizar una impresión exitosa. A continuación, transformaron el archivo .stl en .gcode, lo pasaron a una tarjeta SD y procedieron a imprimirlo en la impresora 3D. Durante esta actividad, los alumnos aprendieron los principios básicos de la descarga de modelos y diseños desde bancos de ejemplos en línea, así como los fundamentos de la impresión 3D. La práctica resultó ser muy enriquecedora y entretenida, permitiendo a los estudiantes familiarizarse con las herramientas y procesos de la tecnología de impresión en tres dimensiones.

Explorando el Diseño 3D con el Puente Autoportante de Leonardo da Vinci 🌉

Diseño 3D

El alumnado de 3º de la ESO del CEO Mario Lhermet ha participado recientemente en una emocionante actividad de diseño 3D, combinando historia, tecnología y creatividad. A través del uso de la impresora 3D, los estudiantes han reproducido el famoso puente autoportante diseñado por Leonardo da Vinci, una estructura ingeniosa que no requiere uniones fijas y se mantiene en pie gracias a su propio peso y equilibrio.

Para llevar a cabo este proyecto, los alumnos comenzaron con una fase de diseño digital utilizando el programa Tinkercad, una herramienta intuitiva que permite modelar objetos en 3D. Con paciencia y dedicación, lograron recrear las piezas necesarias para la construcción del puente, respetando los principios del diseño original de Leonardo.

Una vez finalizado el modelado digital, se procedió a la impresión de las piezas en la impresora 3D del centro. Este proceso permitió a los estudiantes comprender mejor el funcionamiento de la tecnología de fabricación aditiva y la importancia de la precisión en el diseño. Al completar la impresión, se realizaron pruebas de resistencia, añadiendo peso sobre la estructura y comprobando su capacidad para soportarlo sin necesidad de fijaciones adicionales.

Finalmente, cada grupo de alumnos presentó su proyecto al resto de la clase, explicando los principios de diseño y construcción del puente, así como las dificultades y aprendizajes obtenidos durante la actividad. Este ejercicio no solo ha fortalecido sus habilidades tecnológicas, sino que también ha fomentado el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

La actividad ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido a los alumnos acercarse al diseño 3D de una forma práctica y divertida. Sin duda, una iniciativa que demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje interdisciplinar.