
El proyecto “Erasmus + IES Lucas Martín Espino” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta página es responsabilidad exclusiva del IES Lucas Martín Espino y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
En este enlace podrás consultar nuestro Plan de internacionalización.
OBJETIVOS DEL PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN
OBJETIVO 1. UN RINCÓN DEL LUCAS PARA TODOS/AS/ES. Mejora de la convivencia, la igualdad y la inclusión a través de diferentes proyectos que se desarrollarán en el centro, como la creación de un aula de convivencia para que el
alumnado aprenda a resolver los conflictos de manera pacífica, reflexiva, dialogada y transformadora.
Formar a diferentes miembros de la comunidad educativa en resolución pacífica de conflictos (mediación escolar) así como crear la figura de alumnado ayudante para facilitar la integración, especialmente del alumnado de nueva incorporación.
Llevar a cabo diferentes talleres, actividades, crear rincones informativos… para la atención a la diversidad e igualdad de género, con formación en protocolos, especialmente
alumnado Trans* .
Contribuir a la inclusión de todo el alumnado, facilitando la integración del alumnado con discapacidad auditiva en el centro.
Propiciar espacios de encuentros con otros centros educativos para el intercambio de buenas prácticas y el enriquecimiento mutuo.
OBJETIVO 2. UN LUCAS SIN RUIDOS. Somos un centro preferente de alumnado con déficit auditivo y apostamos por eliminar los ruidos, por ello queremos sustituir el sonido estridente de la alarma de entrada y salida y
cambios de hora, por música que provoque un estado de ánimo más relajado y que haga que los estudiantes entre más animados a clase. Es una medida innovadora que requiere
de un estudio para elegir la música más adecuada, haciendo partícipe al alumnado en la sección de la misma.
Queremos que todo el alumnado se sienta partícipe de la vida del centro, para ello es necesario la eliminación de barreras, mejora de los sistemas de comunicación, como la lengua de signos y elaboración de un plan de formación con temática inclusiva.
Queremos que esta visibilización se haga extensiva a través de la observación e intercambio de buenas prácticas con centros con las mismas características.
Plan de formación de centro con esta temática abierta para toda la comunidad educativa.
OBJETIVO 3. UN LUCAS VERDE. Queremos que nuestro alumnado tome conciencia sobre los problemas socio-ambientales globales, adoptando hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente. Para ello se creará las figuras de ecodelegados/as, se reducirá el gasto de papel junto con la posibilidad de la eliminación a largo plazo del uso del libro físico, creación de zonas de reciclaje, etc..
Impulsar la utilización del huerto escolar ecológico y las zonas ajardinadas como aulas al aire libre para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje de las diferentes materias, y como recurso para la integración del alumnado con dificultades educativas. Fomentando el desarrollo de hábitos de vida sostenible y saludable.
Compromiso con el patrimonio natural de Canarias, promoviendo comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación.
Aprender de y compartir con otras instituciones el trabajo y el desarrollo de experiencias encaminadas a favorecer la educación en valores medioambientales.
OBJETIVO 4. PROFE DEL LUCAS 3.0. La necesidad de formación continua del profesorado en TICS y nuevas metodologías de enseñanza. Profesorado preparado y formado en el uso de apps, realizar y ofrecer Job shadow, uso del croma, pizarra digital,…
El centro parte de una debilidad en la realización de job shadow/observación en centros externos de buenas prácticas para mejorar o fortalecer metodologías novedosas.
Formación por parte de expertos en E-twinning. Una debilidad que tiene el centro en la actualidad es el trabajo en E-twinning que, aunque se ha empezado a trabajar en él con el desarrollo de los proyectos Erasmus, no es usado por la totalidad de miembros del claustro y alumnado. Nuestro objetivo es integrarlo poco a poco a todos los miembros del claustro y profesorado y que se use como plataforma de enseñanza/aprendizaje y de difusión de buenas prácticas.
OBJETIVO 5. EL LUCAS ES TRADICIÓN. Ser centro de referencia en la conservación de tradiciones y celebración de días festivos: Mercadillos, Portales, Tablas de San Andrés… favoreciendo el plan de convivencia y actividades integradoras para dar visibilidad de nuestras fortalezas y nuestra calidad de enseñanza a otras organizaciones. Tener impacto en Europa.
Es un centro familiar donde muchos abuelos/as, padres, madres…han cursado sus estudios e incluso muchos miembros del claustro han sido alumnos del mismo. Nuestro objetivo principal es fortalecer relaciones y ampliar la apertura del centro a toda la comunidad educativa. Mejorar en la difusión de buenas prácticas elaboradas dentro y fuera de las aulas.
Elaborar planes de formación para las familias.
OBJETIVO 6. LUCAS FM. Incorporar la radio escolar como herramienta educativa dentro de las programaciones didácticas de todos los niveles y materias durante los cursos venideros. Dentro del eje de comunicación lingüística del centro, y desde las diferentes materias, seguir las dos líneas siguientes: por un lado, difundir los programas radiofónicos en el aula para trabajar la comprensión oral, generar espacios de debates a partir del tema del podcast o analizarlo como producto radiofónico. Por otro lado, llevar lo que se está haciendo desde las diferentes materias a la radio, favoreciendo así en ambos casos la competencia en comunicación lingüística a nivel de centro y dar difusión de la radio escolar a través de nuestro plan de comunicación.
Se necesita formación en buenas prácticas de este recurso para alumnado y profesorado.
OBJETIVO 7. FIT LUCAS. Mejoría y ampliación de la metodología/oferta deportiva que ofrece el centro con la necesidad de formación en las mismas a través de movilidades a otras instituciones con características diferentes a las nuestras.
Necesidad de promocionar desayunos saludables (empezar por un día a la semana con 1ºESO, ampliando los días y los niveles) y de mantener una vida saludable, objetivo que se ha empezado con el Proyecto Erasmus+ “Healthy body, Healthy Mind”.
Empezar con la dinamización de los recreos para lograr una mejora el plan de convivencia e integración del alumnado. Que el alumnado sea durante los recreos monitores de actividades de distinta índole: salud, deporte, cultural, formación, rincón de convivencia, lectura,…
OBJETIVO 8. LUCAS DIFUNDE. Mejorar en la difusión interna y externa de las buenas prácticas que se elaboran a través de los diferentes departamentos, redes, ejes o proyectos y que hemos iniciado este curso escolar a través de un plan de difusión.
En muchas ocasiones la comunidad educativa no se hace eco de las buenas prácticas que se dan en el centro. Es por ello que vemos la necesidad de hacer difusión de los logros o productos obtenidos en mayor medida.
Dar visibilidad a la página Web del centro.
Colaboración con la Revista Digital del centro.
Formación para el alumnado y profesorado en E-Twinning que se ha empezado a través de Erasmus pero que aún se queda muy pobre. Incorporar el uso de E-Twinning a través de las distintas materias que forman el currículo.