celebramos el Día de Europa

En el IES Marina Cebrián seguimos apostando por una escuela abierta, inclusiva y cohesionada. Esta semana hemos celebrado un desayuno especial en el que se han unido varias iniciativas que marcan la identidad de nuestro centro: el programa PROA+, el Día de Europa, el programa Erasmus+ y la actividad palanca n.º 3: Acogida y acompañamiento del profesorado.

El desayuno, compartido ha servido como espacio de encuentro y construcción de vínculos. Especialmente significativo ha sido en el marco de esta actividad de acogida, que busca fortalecer el trabajo en equipo y el sentimiento de pertenencia.

Además, hemos querido conmemorar el Día de Europa poniendo en valor el papel transformador del programa Erasmus+, que conecta a nuestro centro con el resto del continente a través de experiencias de aprendizaje, cooperación e intercambio. Nuestro equipo Erasmus, comprometido y activo, ha contribuido a dinamizar esta jornada, recordándonos que Unidos por la diversidad, conectados por Erasmus no es solo un lema, sino una realidad que se vive en el día a día de nuestro centro.

Porque la educación también se construye compartiendo un café, una idea y una ilusión.

DÍA DE EUROPA EN LA SALA DE PROFESORES
Sabores que cruzan fronteras y alegran recreos

Hoy damos una vuelta por Europa sin salir de la sala de profesores. Solo hace falta una buena charla, una servilleta… y hambre.

Empezamos con pan alemán, robusto y cumplidor (como los partes de guardia bien rellenados). Lo acompañan frutos secos, ideales para mantenerse firme ante una clase revolucionada.

Continuamos con yogur griego natural y un delicioso tzatziki, fresquito y lleno de sabor, para sentirnos como si estuviéramos de Erasmus por el Mediterráneo.

El clásico pan con tomate – pa amb tomàquet – no podía faltar, con su toque casero que siempre reconforta. Y para los que sienten nostalgia del norte, una lonchita de salmón ahumado, en honor a nuestros amigos suecos y sus desayunos que parecen brunch de domingo.

Las galletas inglesas y las tostadas crujientes vienen listas para acompañar confidencias de pasillo o alguna que otra reflexión pedagógica.

Desde Bélgica, dulces galletas que dan ganas de repetir recreo.

Y cómo no, el rincón francés: quesos variados, panes para todos los gustos y el imprescindible pain au chocolat, porque un toque chic siempre alegra el día.

Finalizamos con un surtido de delicias italianas —que no necesitan presentación—, siempre sabrosas, siempre bienvenidas, como ese compañero que trae algo rico «por si acaso».

Y porque lo nuestro también cuenta:
Una tortilla española, doradita y dispuesta a unir hasta al claustro más dividido.
Plátanos canarios, con más sabor y carácter que muchos informes trimestrales.
Y rosquetes canarios, dulces, tradicionales y perfectos para rematar el viaje sin moverse de la sala.


¡Feliz Día de Europa!
Porque si algo sabemos hacer bien… es compartir mesa, risas y buen rollo.

Especial día de Europa: Material de difusión

Con motivo de la semana de Europa del IES MARINA CEBRIÁN, compartimos la revista creada para conmemorar dicha celebración.

En ellas podrás leer algunos testimonios de miembros del equipo Erasmus, conocer cómo comenzó la aventura de este proyecto en el centro y saber un poco más de este proyecto. Esperamos que disfrutes con su lectura.

Jobshadowing en Pontassieves

Del 18 al 21de Marzo , dos profesoras del IES Marina Cebrián tuvimos la oportunidad de realizar una movilidad Erasmus+ de jobshadowing en el Istituto Comprensivo Pontassieve, una escuela ubicada en la región de la Toscana, Italia. Durante nuestra estancia, conocimos de cerca su modelo educativo, su enfoque en la inclusión y sus proyectos artísticos y musicales.

Primeros pasos en la escuela

El primer día en IC Pontassieve comenzó con una reunión de bienvenida con la directora, el vicedirector y el profesorado de apoyo. Nos explicaron el funcionamiento del centro, el programa de actividades que íbamos a seguir y nos dieron orientaciones para movernos por la zona. Con la coordinadora Erasmus, Elisa, realizamos un recorrido por las instalaciones y descubrimos unos espacios cuidados y organizados, donde cada aula de materia tiene un color específico, destacando el color violeta para las aulas de necesidades educativas especiales. También aprendimos sobre un proyecto en el que el alumnado participa en la decoración de las clases.

Observando el aula en acción

Durante los días siguientes, asistimos a diferentes clases para observar de cerca el método de enseñanza. A pesar de una huelga de trenes que nos obligó a reorganizar nuestro programa, logramos llegar al centro para presenciar una clase de ciencias en la que el alumnado trabajó un tema sobre volcanes. Nos llamó la atención el uso de estrategias dinámicas como un rap introductorio, seguido de un mapa conceptual y finalizando con un test de comprensión.

También observamos la autonomía y organización del alumnado en diferentes asignaturas, como tecnología, donde trabajaban con Chromebooks y Canva, y matemáticas, donde la colaboración entre compañeros era clave para la resolución de problemas. En todas las clases, el ambiente era ordenado y participativo, con alumnado que intervenía con orden y profesorado que fomentaba el aprendizaje activo.

Inclusión y apoyo educativo

Uno de los aspectos más interesantes que conocimos fue el trabajo del profesorado de sostegno, una figura clave en la educación inclusiva en Italia. Estos docentes apoyan a alumnado con necesidades educativas especiales dentro del aula ordinaria, garantizando su participación en igualdad de condiciones. En una reunión con Marta, profesora de sostegno, comprendimos mejor cómo se diseña este sistema de apoyo, permitiendo que el alumnado reciba una educación personalizada sin ser separado de su grupo.

Música y proyectos educativos

Otro de los aspectos destacados del centro es su programa de música, en horario de tarde. La escuela cuenta con una orquesta escolar, un local de ensayo y un auditorio, donde el alumnado puede desarrollar sus habilidades musicales. Durante nuestra visita, asistimos a una bienvenida musical en la que los alumnos yt alumnas interpretaron con flauta la canción Pedro de Raffaella Carrà.

Además, conocimos otros programas educativos, como La Fruta en la Escuela, que fomenta una alimentación saludable entre el alumnado.

Reflexiones finales

Nuestro jobshadowing en IC Pontassieve nos permitió conocer de primera mano diferentes metodologías y enfoques educativos. Durante nuestra estancia, intercambiamos experiencias con la coordinadora Erasmus y su equipo, comparando similitudes y diferencias entre ambos sistemas educativos. Nos despedimos con la ilusión de seguir colaborando en el futuro y de poder recibirles en nuestro centro para continuar este enriquecedor intercambio.

¡Gracias a IC Pontassieve por su acogida y a Erasmus+ por hacer posible este tipo de experiencias!

Formación Erasmus al claustro

Dentro del Plan de Formación de Centro, una de las acciones que se han desarrollado esta semana, ha sido la formación Erasmus al claustro.

Durante esta sesión hemos trabajado la fuerza de la Internacionalización, su impacto en la comunidad educativa y en el centro así como la toma de conciencia europea y visión global.

Esta espacio ha sido una oportunidad para hablar de oportunidades que ya existen y que pueden hacer nuestra labor más fácil y más gratificante.

Porque la internacionalización no es un proyecto extra. Es una forma de dar más valor a lo que ya hacemos. No significa cambiar lo que enseñamos, sino ampliar las puertas para que nuestro alumnado y nuestro centro tengan más oportunidades de aprendizaje.

CURSO DE INTERNACIONALIZACIÓN

Del 28 de febrero al 5 de marzo nuestra coordinadora ha asistido al curso sobre Identidad Europea desarrollado en Bruselas. Esta acción se enmarca dentro de los objetivos de nuestra acreditación y de nuestro Plan de Desarrollo Europeo en el que, participar en experiencias de jobshadowing y cursos estructurados es uno de sus objetivos.

Durante esta movilidad, se llevaron a cabo diversas actividades centradas en la educación sobre la Unión Europea, la digitalización y la identidad europea en el aula. El primer día comenzó con la bienvenida, dinámicas de grupo y un espacio de reflexión sobre la enseñanza de la UE. Posteriormente, se realizó una visita al Parlamento Europeo, donde se tuvo la oportunidad de entrevistar a un eurodiputado y explorar su explotación didáctica para distintos niveles educativos.

El segundo día estuvo enfocado en el patrimonio cultural y la digitalización. Se visitó la Casa de la Historia Europea, donde se analizaron exposiciones multimedia sobre la historia de la UE, y más tarde, la Experience Europe Exhibition, que permitió reflexionar sobre la digitalización y su impacto en la identidad europea.El tercer día se dedicó a la integración de los valores europeos en el aula. En un espacio de reflexión, se debatió sobre metodologías para incorporar la identidad europea en diferentes asignaturas.

A continuación, se realizó una gymkhana digital, que permitió aprender a diseñar actividades interactivas basadas en la identidad europea y la evaluación por competencias.

El cuarto día incluyó una visita guiada al Consejo de Europa, donde un experto ofreció una charla sobre educación y políticas europeas.

Finalmente, el último día comenzó con una visita al Comité Económico y Social Europeo (CESE), donde se abordaron cuestiones educativas y sociales en la UE. Después, en un espacio de reflexión, se evaluaron las actividades multidisciplinares realizadas y su impacto en la enseñanza de la identidad europea. La movilidad concluyó con una evaluación final de los participantes y la entrega de certificados.

En general, este programa permitió una inmersión en las instituciones europeas, el uso de herramientas digitales en la enseñanza y la aplicación de estrategias para integrar la identidad europea en el aula.

El curso nos ha permitido profundizar en el funcionamiento de las instituciones europeas y en la importancia de integrar la identidad y los valores europeos en la educación de una manera innovadora y atractiva para el alumnado.

Esta experiencia refuerza la necesidad de seguir apostando por la formación continua y por la internacionalización en la enseñanza en nuestro Centro.

🌍 Jugamos con Europa en la Semana Cultural 🌍

En el IES Marina Cebrián, la Semana Cultural no solo es una oportunidad para aprender de forma diferente, sino también para acercarnos a Europa a través de Erasmus+.

Este año, nuestro equipo Erasmus ha preparado «Misión Europa», un juego de retos donde el alumnado descubrirá países, idiomas, personajes históricos y cultura europea a través de pruebas como:

🔹 El país misterioso – ¿Podrás adivinarlo con solo tres pistas?
🔹 La carrera de las banderas – ¡Identifica los colores de Europa en un desafío contrarreloj!
🔹 Código secreto europeo – Descifra un mensaje oculto en diferentes lenguas.
🔹 La ruta europea – Encuentra la mejor forma de viajar por el continente.
🔹 El gran enigma de Erasmus – Descubre quién se esconde detrás de pistas históricas.

Con estas dinámicas, reforzamos los valores de unidad, diversidad y cooperación, acercando al alumnado al espíritu de Erasmus+ y la Unión Europea.

Un banco, un mensaje universal.

En nuestra reciente experiencia de jobshadowing en Wedemark, Hannover, descubrimos mucho más que buenas prácticas educativas. Frente a la escuela, un banco pintado con los colores del arcoíris nos recordó la importancia de los valores que compartimos: «Kein Platz für Rassismus und Diskriminierung» (No hay lugar para el racismo y la discriminación).

Este símbolo sencillo pero poderoso refleja el compromiso de las instituciones educativas europeas con la diversidad, la inclusión y el respeto. En Erasmus+, trabajamos día a día para fomentar una comunidad más unida, que celebre nuestras diferencias y valore nuestras similitudes.

Este banco es una invitación a reflexionar y a actuar: ¿cómo podemos construir un entorno más inclusivo en nuestras escuelas y comunidades?

🌈🌍#ErasmusPlus #UnidosPorLaDiversidad #Jobshadowing

¿Quieres vivir la experiencia Erasmus? ¡Descubre cómo!

¿Sabías que puedes formar parte de Erasmus?

En el IES Marina Cebrián, creemos en la importancia de abrir fronteras y conectar con el mundo. Por eso, hemos creado un cartel informativo especialmente para ti, donde te contamos todos los pasos para participar en las movilidades Erasmus.¿Tienes dudas? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

Además, hemos organizado un espacio para resolver todas tus preguntas. Porque sabemos que cada detalle cuenta a la hora de tomar una decisión tan importante.

¡No dejes que las dudas te detengan!Este puede ser tu primer paso hacia una experiencia que cambiará tu vida. Busca el cartel en el panel ErasmusNews o acércate a la coordinación Erasmus.

Tu aventura empieza aquí.

¿Estás listo para descubrir todo lo que el mundo tiene para ofrecerte?

¡Te esperamos!

Llegada y día 1: «Freeze»

Nuestra experiencia de jobshadowing dentro del programa Erasmus Plus comenzó aterrizando en Berlín tras un largo vuelo desde el cálido sur de Tenerife. El contraste térmico fue inmediato: pasamos de disfrutar 24 grados a enfrentar una sensación térmica de -3. Bien abrigadas y preparadas, nos dirigimos al hotel para instalarnos.Al día siguiente, tras un desayuno reconfortante, iniciamos nuestra inmersión en el patrimonio artístico y cultural de Berlín. Visitamos la famosa Isla de los Museos, el icónico Alexanderplatz, el histórico Paseo Unter den Linden y la imponente Puerta de Brandeburgo. Tras un día repleto de visitas culturales, nos dirigimos al metro para continuar nuestro trayecto hacia Hannover. Allí disfrutamos de una cena típica alemana: una deliciosa currywurst que no podía faltar en nuestra experiencia.

El 14 de enero amanecimos con -4 grados, pero el frío no frenó nuestro entusiasmo. Con todo listo, tomamos un tren hacia nuestro destino principal: el instituto Realchule Wedemark, ubicado en un barrio pintoresco cubierto de nieve que parecía sacado de una postal navideña.

Al llegar, fuimos cálidamente recibidas por el coordinador Erasmus, Rudiguer, y el director del centro, quienes nos explicaron su organización y funcionamiento. El instituto cuenta con unos 300 alumnos/as y 35 profesores, de los cuales tres son especialistas en apoyo a las NEAE.

Lo que más nos llamó la atención es que el uso del iPad es obligatorio para todo el alumnado, con la posibilidad de financiarlo si es necesario. La jornada escolar está estructurada en cinco sesiones de 90 minutos, con dos recreos de 25 minutos cada uno. Aquí no hay timbre ni música que marquen el inicio o fin de las clases, ya que cada profesor gestiona el tiempo de manera autónoma.

Después de conocer el centro, nos pusimos manos a la obra con una actividad culinaria: el coordinador Erasmus nos retó a preparar «Pasta mit Erdnussoße, Rinderhack und Sellerie» (pasta con salsa de cacahuete, carne y apio). La clase de cocina, equipada como un verdadero plató de «MasterChef», nos permitió trabajar en grupos cooperativos. ¡Y tenemos que decir que los macarrones con carne de Ángela fueron todo un éxito!

Tras la comida, nos dirigimos a la sala de profesores, donde conocimos al coordinador TIC, quien nos explicó el funcionamiento de la plataforma educativa del centro, llamada MiBox. La presentación fue tan interesante que el tiempo se nos pasó volando.

Al finalizar la jornada en el instituto, aprovechamos para explorar Hannover. Visitamos el antiguo ayuntamiento y el lago Masch, que nos sorprendió al estar completamente congelado. La imagen del lago, junto con la anécdota del profesor Rudiguer usando el término “Freeze” para captar la atención de sus alumnos, nos dejó una gran impresión y nos inspiró para nuestras propias clases.

Finalmente, después de un día repleto de aprendizaje y descubrimientos, regresamos al alojamiento para descansar y prepararnos para la siguiente aventura.

¡Aún queda mucho por explorar!

¡Bienvenidos a 2025, queridos socios y futuros amigos!

Comenzamos este nuevo año con entusiasmo y grandes expectativas por todo lo que está por venir. Deseamos que 2025 esté repleto de salud, felicidad y emocionantes proyectos en los que podamos aprender, crecer y colaborar juntos.

Leer más: ¡Bienvenidos a 2025, queridos socios y futuros amigos!

La diversidad y la inclusión son nuestra fortaleza, y creemos firmemente en el poder del trabajo en equipo para transformar ideas en realidades. Este año, queremos avanzar hacia un futuro más sostenible, innovador y digital, fortaleciendo nuestra comunidad educativa.

Nos comprometemos a seguir impulsando la mejora profesional de los docentes, compartiendo buenas prácticas y creando experiencias de aprendizaje de calidad que marquen la diferencia. Gracias por formar parte de esta comunidad única.

¡Hagamos de 2025 un año extraordinario lleno de logros compartidos! 🤝✨