Nuestro alumnado ha creado podcast en los que reflexionan sobre un momento marcado por mascarillas y árboles de Navidad.

Nuestro alumnado ha creado podcast en los que reflexionan sobre un momento marcado por mascarillas y árboles de Navidad.
Son tiempos difíciles y es importante mirar atentos por encima de nuestras mascarillas quiénes están a nuestro alrededor, quiénes nos cuidan y quiénes han hecho posible que estemos seguros en nuestro centro educativo. El alumnado de 2ºESO da voz a este agradecimiento a nuestro personal no docente.
Con motivo de Halloween , nuestro alumnado ha realizado un podcast recitando poemas o cuentos de terror en inglés. ¡Muchísimas gracias a la colaboración del Departamento de inglés de nuestro centro!
Saludos “mañaneros” con música.
Nos hemos tenido que adaptar a las nuevas circunstancias y, por eso, nuestro centro se ha adaptado a las medidas preventivas del COVID. Nuestra radio se traslada de su lugar en la biblioteca hasta el hall, un espacio ventilado y seguro. Además, gracias a nuestra flamante megafonía, cada mañana subimos a nuestras aulas siguiendo un orden determinado.
Por esta razón, el alumnado de 2º de la ESO ha creado diferentes “llamadas a aulas” amenizadas por música diferente con el objetivo de dinamizar el comienzo de la jornada.
Aquí te presentamos un ejemplo de su trabajo.
El alumnado de POSPMAR ha colaborado con nuestra Radio leyendo para nosotros cuatro cuentos de Jordi Sierra y Fabra. Y gracias a Ángeles (nuestra profesora de Geografía e Historia) por su gran trabajo.
– Elizabeth Itahisa gonzalez Bello lee La Pizarra maldita..
– Ylenia Jiménez García lee El cuento de los buenos y malos consejos.
– Moesha Melián Pérez lee El gran salto.
– Cathaisa Martín González lee El parque quedó solo.
«Voces con corazón» constituye el broche final al trabajo que han realizado este curso alumnado de 1ºESO de nuestro centro en el marco del Proyecto educativo intergeneracional SIMUL (Proyecto en colaboración con la Fundación General ULL, cienca@ULL, @CabildoEduca). Nuestro chicos y chicas han creado audiocartas con las que interactúan con los mayores que colaboran en este maravilloso proyecto. Trasladamos nuestro mayor agradecimiento al Proyecto y a los mayores que han sembrado en nuestro centro la semilla de un diálogo intergeneracional que enriquece nuestro trabajo. Ha sido un placer trabajar codo con codo con estos grandes profesionales. ¡Gracias a Miriam, Cris, Sole y Natalia…Y a todo el equipo que está detrás!
Alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato, siguiendo las indicaciones de su profesorado de Lengua castellana y Literatura, comparten su argumentación personal sobre dos temáticas: la educación a distancia o el tiempo de confinamiento, sus dificultades principales y aspectos positivos. ¡Pasajeros al tren!
Nos hacemos eco del trabajo del alumnado de 2ºBachillerato-A con motivo de la celebración del Día del Libro (23 de abril). En esta ocasión han dramatizado un fragmento de la «La casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca. ¡Muchas gracias por compartir con nuestra radio este fantástico trabajo!
Te presentamos nuestra última entrega. En esta ocasión se han sumado nuestros alumnos de 1º, 2º y 3º ESO. Todo nuestro alumnado ha querido abrir sus balcones y transmitirnos palabras que nos acerquen a la realidad que vivimos. ¡Felicidades por el gran trabajo!
Seguimos con la campaña «Balconeando: una palabra, un balcón» en nuestra radio escolar. En esta ocasión son las chicas y chicos de 4ºESO del IES San Benito quienes nos hacen llegar esa palabra que identifica su situación de confinamiento. Y hacemos una especial mención a nuestro alumnado extranjero que ha participado. ¡Buen trabajo!