Explorando la Robótica en 5º de Primaria: Dos Sesiones de Aprendizaje y Diversión

En el curso de 5º de primaria, los estudiantes han tenido la oportunidad de adentrarse en el emocionante mundo de la robótica a través de dos sesiones prácticas y llenas de aprendizaje. Durante estas actividades, los niños han trabajado en equipo, han desarrollado su creatividad y han reforzado habilidades esenciales para el futuro.

Primera Sesión: Introducción a la Robótica y Programación

La primera sesión estuvo enfocada en familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos de la robótica y la programación. Comenzamos con una breve charla sobre qué es un robot y cómo se programan para realizar diferentes tareas. A continuación, los alumnos trabajaron con kits de robótica educativa, aprendiendo a ensamblar sus propios modelos y a programarlos para realizar movimientos básicos.

Fue emocionante ver cómo los niños experimentaban con las funciones de sus robots, probaban diferentes comandos y solucionaban problemas de manera creativa. Además, esta actividad fomentó el trabajo en equipo y la resolución de problemas, habilidades fundamentales en el aprendizaje STEM.

Segunda Sesión: Desafíos y Creatividad en la Robótica

En la segunda sesión, los estudiantes pusieron en práctica lo aprendido en la primera clase enfrentándose a pequeños desafíos de programación y construcción. Se les plantearon retos como hacer que su robot siguiera una línea, esquivara obstáculos o ejecutara un recorrido programado.

Los niños demostraron una gran capacidad de adaptación y creatividad, ajustando sus diseños y códigos para mejorar el desempeño de sus robots. Además, trabajaron en colaboración para compartir ideas y encontrar soluciones, lo que hizo que la actividad fuera aún más enriquecedora.

Reflexión Final

Estas dos sesiones han sido una introducción fascinante al mundo de la robótica para los alumnos de 5º de primaria. No solo han aprendido sobre tecnología y programación, sino que también han desarrollado habilidades de pensamiento lógico, resolución de problemas y trabajo en equipo. Sin duda, esta experiencia ha despertado el interés de muchos por la ciencia y la ingeniería, motivándolos a seguir explorando el mundo de la robótica en el futuro.

¡Estamos ansiosos por continuar con nuevas actividades y seguir descubriendo juntos el increíble mundo de la tecnología!

Los indianos en las Américas

¡El Carnaval llegó al cole y, con él, una de las tradiciones más divertidas y coloridas de nuestras Islas Canarias! Este año, nuestros alumnos han disfrutado de una actividad muy especial: la recreación de los indianos de La Palma y la llegada de la negra Tomasa.

El Carnaval de los indianos tiene su origen en La Palma, y es una fiesta que rinde homenaje a la época en que los palmeros emigraban a América. Al regresar, traían consigo la riqueza y polvos de talco. En nuestra escuela, los niños y niñas se han vestido con ropa blanca y han realizado un desfile para simular esta tradición, mientras se divertían con música y bailes típicos.

Como parte de la actividad, también hemos recordado la historia de la negra Tomasa, una figura entrañable que representa la mezcla cultural y la alegría del Carnaval. La historia cuenta cómo la negra Tomasa, en su llegada a la isla, se unió a la fiesta con su energía y buen humor, transmitiendo la calidez y la alegría del pueblo canario.

Al finalizar la mañana se realizó el “Tomabolazo” con sorteos increíbles en beneficio de nuestros alumnos de sexto.

¡Una jornada llena de color, historia y diversión que, sin duda, nuestros estudiantes recordarán!

Tres días inolvidables en la escuela de vela

Durante tres días, nuestros alumnos vivieron una experiencia única llena de deporte, diversión y aprendizaje en la escuela de vela. Cada jornada estuvo repleta de actividades emocionantes que quedarán en su memoria como un verano para recordar.

Día 1: Kayak y primeras aventuras

Comenzamos esta aventura con una sesión de kayak. Los chicos y chicas aprendieron a manejar el remo, coordinar movimientos y mantener el equilibrio sobre el agua. Aunque al principio hubo algunos chapuzones (¡inevitables y muy divertidos!), rápidamente dominaron la técnica y disfrutaron deslizándose por el mar. Después, tuvimos tiempo para jugar y relajarnos en la playa, aprovechando el buen tiempo.

Día 2: Paddle surf y Big Paddle

El segundo día fue todo un reto. Nos aventuramos con el paddle surf, donde la clave fue encontrar el equilibrio sobre la tabla mientras remábamos. Algunos se convirtieron en auténticos expertos mientras que otros disfrutaron del agua fría entre risas al caer. Pero el plato fuerte fue el Big Paddle, una tabla gigante en la que subimos en equipo. La coordinación y el trabajo en grupo fueron esenciales, ¡y las carcajadas estaban garantizadas!.

Además de las actividades acuáticas, no faltaron los momentos de relax en la playa, donde jugaron, construyeron castillos de arena y disfrutaron del sol.

Día 3: Vela y el broche final

Para cerrar nuestra experiencia, nos subimos a las embarcaciones y disfrutamos de una jornada dedicada a la vela. Aprendieron a manejar el timón, las velas y a trabajar en equipo para moverse con el viento. Fue una actividad especial que les permitió disfrutar del mar desde una perspectiva diferente, sintiéndose como auténticos marineros.

El tiempo nos acompañó durante estos tres días soleados, aunque el agua estaba algo fría. Eso no detuvo a nadie: cada actividad se vivió con entusiasmo y alegría. Fue emocionante ver cómo los alumnos se animaban entre sí, superaban sus miedos y disfrutaban al máximo.

Sin duda, estos tres días en la escuela de vela fueron una experiencia inolvidable. Agradecemos a todos los que participaron y esperamos repetir muy pronto. ¡Hasta la próxima aventura!

Somos científicos/as por un día

Tuvimos la oportunidad de participar en un taller de experimentos sobre el magnetismo que nos dejó sorprendidos y fascinados. El encargado de guiarnos en esta aventura científica fue el maestro Guillermo, quien con sus conocimientos nos enseñó todo lo que necesitamos saber sobre los imanes y sus increíbles propiedades.

¿Qué es el magnetismo?

Antes de comenzar con los experimentos, el maestro Guillermo nos explicó brevemente qué es el magnetismo. Nos dijo que es una fuerza invisible que atrae o repele ciertos materiales, como el hierro o el acero. Los imanes, que todos conocemos, son los objetos que tienen esta capacidad de atraer metales, y esta fuerza puede ser tan poderosa que puede mover objetos sin tocarlos. ¡Una verdadera magia de la ciencia!

Los experimentos: ¡manos a la obra!

Después de la teoría, llegó el momento más esperado: ¡los experimentos! El maestro Guillermo nos dividió en grupos y nos entregó diferentes materiales para que pudiéramos experimentar con los imanes. Cada grupo tenía una serie de actividades que nos ayudaron a entender mejor cómo funciona el magnetismo.

  1. El imán y los objetos: En el primer experimento, tuvimos que probar qué objetos podían ser atraídos por un imán. El maestro nos dio una caja llena de diferentes objetos, como clips, tornillos, monedas, papel, plástico, y madera. A medida que íbamos acercando el imán a los objetos, nos sorprendió ver que solo algunos eran atraídos. Esto nos ayudó a aprender que no todos los materiales son magnéticos, solo ciertos metales como el hierro o el acero.
  2. El experimento de las fuerzas opuestas y similares: El siguiente experimento fue aún más emocionante. El maestro nos dio dos imanes y nos pidió que los acercáramos de diferentes formas: con los polos iguales (norte con norte o sur con sur) y con los polos opuestos (norte con sur). ¡Nos dimos cuenta de que los polos iguales se repelían! Mientras que, al juntar los polos opuestos, los imanes se atraían con mucha fuerza. Este fue un gran momento de descubrimiento, porque ahora entendemos que los imanes tienen dos polos y que sus fuerzas de atracción y repulsión dependen de cómo los pongamos.
  3. La brújula casera: En el último experimento, cada grupo construyó su propia brújula casera. Utilizamos una aguja, un trozo de corcho y un recipiente con agua. El maestro nos mostró cómo magnetizar la aguja frotándola con un imán y luego colocándola sobre el corcho flotante en el agua. ¡Increíblemente, la aguja se alineaba hacia el norte! Este experimento nos enseñó cómo las brújulas utilizan el magnetismo para ayudar a las personas a orientarse.

Al final del taller, el maestro Guillermo nos hizo una pequeña reflexión sobre lo aprendido. Nos explicó que el magnetismo está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde los imanes en nuestros frigoríficos hasta los motores de los coches y los generadores de electricidad. Además, nos animó a seguir explorando la ciencia con curiosidad y a no dejar de hacer preguntas, ya que la ciencia está llena de misterios que solo podemos descubrir si experimentamos y observamos.

Este taller de magnetismo fue una experiencia educativa y divertida que nos permitió aprender de forma práctica y experimentar de primera mano cómo funcionan los imanes. Todos los estudiantes de quinto de primaria nos sentimos como verdaderos científicos y, sin duda, este será un recuerdo que llevaremos con nosotros durante mucho tiempo.

¡Gracias, maestro Guillermo, por hacer la ciencia tan emocionante y accesible para nosotros!

Visita del Paje Real: ¡Nos llevó nuestras cartas a los Reyes Magos!

El primer gran evento fue la llegada del Paje Real, quien vino desde muy lejos para recoger las cartas que los niños de la escuela habían escrito a los Reyes Magos. Todos estábamos muy emocionados, pues habíamos puesto mucho empeño en redactar nuestros deseos y sueños para el próximo año. El Paje Real, vestido con su traje tradicional y su corona, nos recibió con mucha alegría.

Salida al Cine: ¡Una mañana de diversión y aventura!

Después de la visita del Paje Real, la emoción no paró, ya que tuvimos una salida al cine organizada por la escuela. Todos los estudiantes fuimos al cine local a ver una película navideña “Moana 2”. La película, llena de magia, aventuras y valores como la amistad y la solidaridad, nos hizo disfrutar de una mañana diferente y divertida. Todos estuvimos muy atentos a la pantalla, compartiendo risas y comentarios durante toda la función. ¡Nos encantó!

🎄Decoración Navideña en la Clase de 5ºA🎅✨

El pasado viernes, el alumnado de 5ºA se llenó de espíritu navideño y transformó su aula en un mágico espacio lleno de colores, luces y alegría. Con gran entusiasmo y creatividad, cada rincón de la clase fue decorado con adornos navideños hechos a mano, guirnaldas brillantes y detalles festivos.

Durante la actividad, trabajaron en equipo para colgar estrellas, colocar adornos en un árbol de Navidad y distribuir guirnaldas por las ventanas. Además, algunos estudiantes se encargaron de hacer dibujos temáticos que ahora adornan las paredes, llenando la clase de renos, muñecos de nieve y, por supuesto, el mismísimo Papá Noel.

La actividad no solo sirvió para embellecer el espacio, sino también para reforzar valores como la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo. Al finalizar, todos admiraron el resultado y celebraron el esfuerzo conjunto con villancicos y muchas sonrisas.

¡La clase de 5ºA está oficialmente lista para la Navidad! 🎁🌟

Descubriendo al Guirre: Taller de Conservación Ambiental

El pasado jueves, 14 de noviembre, nuestro colegio vivió una experiencia única al participar en un taller sobre el Guirre (alimoche), una especie de ave carroñera que se ha convertido en un símbolo de conservación en las Islas Canarias. El encargado de guiarnos en este fascinante viaje fue Fran, un educador ambiental apasionado por la protección de esta ave tan especial.

Durante el taller, aprendimos que el Guirre, aunque alguna vez estuvo presente en islas como Tenerife y Gran Canaria, ha desaparecido de estas debido a diferentes amenazas, como la caza, el envenenamiento y la pérdida de su hábitat. Sin embargo, nos dio esperanza saber que, gracias a los esfuerzos de conservación, esta especie está recuperándose en Fuerteventura y Lanzarote, donde todavía se pueden avistar en libertad.

Fran no solo nos compartió datos interesantes sobre el Guirre, sino que también nos propuso participar en un concurso creativo. Nos invitó a hacer un dibujo relacionado con el taller, como un guirre o algún aspecto de su entorno.

Como recuerdo del taller, todos recibimos un precioso llavero con la silueta de un guirre, un detalle que nos encantó y que ahora llevamos con orgullo.

Este taller no solo nos enseñó sobre la importancia de proteger al Guirre, sino que también nos motivó a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la conservación de la naturaleza en nuestras islas. ¡Gracias, Fran, por compartir tu conocimiento y entusiasmo con nosotros!