¿QUÉ ES ERASMUS?

Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.

Cuenta con un presupuesto estimado de 26 200 millones de euros. Esto supone casi el doble de la financiación del programa que lo precedió en el período 2014-2020.

Para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.

Apoya las prioridades y actividades establecidas en el Espacio Europeo de Educación, el Plan de Acción de Educación Digital y la Agenda de Capacidades Europea. El programa también:

  • apoya el pilar europeo de derechos sociales,
  • aplica la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027,
  • desarrolla la dimensión europea del deporte.

Oportunidades

Erasmus+ ofrece oportunidades de movilidad y cooperación en:

  • educación superior
  • educación y formación profesionales
  • educación escolar (incluida la atención y educación de la primera infancia)
  • educación de personas adultas
  • juventud
  • y deporte

La Guía del programa Erasmus+ contiene información detallada sobre estas oportunidades y los criterios para poder optar a ellas.

NUESTRA MISIÓN

Nuestro plan de internacionalización pretende ser el eje vertebrador e impulsor del trabajo para el desarrollo y mejora de la educación y la formación profesional a través de la cooperación internacional. Se pretende conseguir que todos los miembros de la comunidad educativa estén decididos a conseguir una enseñanza de calidad, innovadora, con proyección exterior, que potencie la solidaridad, el trabajo colaborativo, la inclusión, la innovación y la igualdad. Se apuesta por el desarrollo de capacidades, valores y habilidades que enriquezcan y favorezcan la trayectoria académica, profesional y personal de nuestra comunidad educativa.

OBJETIVOS DEL PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN

  • Mejorar las competencias lingüísticas del alumnado y profesorado a través de la cooperación internacional.
  • Potenciar el perfil internacional de los estudiantes y del profesorado mejorando sus competencias profesionales y personales.
    • Potenciar competencias personales como la autonomía personal, el emprendimiento, la innovación, la productividad y la resiliencia.
    • Fomentar los cambios en términos de modernización y apertura internacional de los enfoques pedagógicos.
    • Conferir un enfoque internacional a las competencias profesionales adquiridas.
  • Mejorar la calidad y modernización de la oferta educativa del centro potenciando el intercambio de experiencias con centros homólogos de otros países de la UE tanto para el alumnado como para el profesorado.
    • Mejora de la comprensión y respuesta a la diversidad social, lingüística y cultural.
    • Integración de buenas prácticas en procesos innovadores.
  • Integración de nuevas tecnologías y estrategias que fomenten el desarrollo profesional de los alumnos de formación profesional del centro.