Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, en noviembre en La Laguna

El Faro de Paco Roca (Editorial Astiberri)

Paco Roca participará en la nueva edición del Ciclo de Cultura y Vino Tacoronte-Acentejo que se desarrollará en este próximo mes de noviembre en la lagunera librería Lemus contando con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna. Concretamente, el encuentro con los lectores tendrá lugar los días 19 y 20 a partir de las 18h en el espacio cultural de dicha librería, donde en la segunda cita estará arropado por el prestigioso especialista en tebeos, Manuel Darias (Historieta, Diario de Avisos).

Paco Roca, es un reconocido autor nacional de tebeos y ganador entre otros del Premio Nacional de Cómic 2008 por su novela gráfica Arrugas, que posteriormente fue adaptada al cine y que por la misma también ganó dos Goyas, mejor guión adaptado y mejor película de animación en 2012. Comenzó editando sus historietas en la mítica revista El Víbora y en la actualidad publica historietas e ilustraciones en el periódico El País (Babelia) y la revista El País Semanal, así como en los diarios Las Provincias y el Corriere della Sera (Italia), entre otros. En formato novela gráfica también ha editado El juego lúgubre, Hijos de la Alhambra, El Faro, Emotional World Tour, Las calles de arena, El ángel de la retirada, El invierno del dibujante, Memorias de un hombre en pijama, Andanzas de un hombre en pijama y Los surcos del azar. Varias de estas obras han recibido prestigiosos premios en el mundo de las viñetas, tanto a nivel nacional como internacional. Ahora mismo en el “horno” está su nuevo tebeo que verá la luz en diciembre próximo: La casa.

Paco-Roca

Distintas aportaciones se pueden encontrar en la ya extensa obra del joven autor valenciano, que se mueve siempre bien documentado entre temáticas sociales, autobiográficas, costumbristas o centradas en la historia reciente de este país. Concretamente y mirando al aula, por un lado, tanto Arrugas (temática social sin tapujos centrada en la tercera juventud con la presencia de la enfermedad de Alzheimer) o El ángel de la retirada –con guión de Serguei Dounovetz– junto con Los surcos del azar (temática histórica de exilio y guerra) suponen interesantes títulos para tratar con los alumnos en busca de profundizar en valores al tiempo que sensibilizan sobre la realidad diaria que muchas veces observan en los informativos en sus hogares. Por otro lado, El invierno del dibujante es un delicioso fresco de la intrahistoria de los dibujantes de tebeos en la España de finales de los años cincuenta; nuevamente otro capítulo con el que Paco Roca acierta de lleno en el mercado nacional.

Animo a los lectores de este blog –alumnos, profesores y miembros de la comunidad educativa– a que se acerquen esos días a conocer a Paco Roca, disfrutarán de su arte en directo y pasarán una grata velada con las andanzas de este hombre en pijama, auténtico showman y líder indiscutible del movimiento de la novela gráfica en nuestro país.

Santiago Suárez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.