Creación de cómics en el aula (noviembre, 2021)

Dibujar cómics es una actividad laboriosa y que parte del profesorado teme que sea dificultosa para el alumnado, por eso una pregunta muy habitual es

“¿Qué aplicación me recomiendas para que mi alumnado cree cómics en clase”

La respuesta tiene dos partes claramente divididas: no siempre las apps son la mejor opción y la oferta de estas aplicaciones suele cambiar bastante. Debido a esto, en esta entrada se recopilan técnicas y apps a finales de 2021, tras casi un año del fin de soporte de Adobe Flash Player. El objetivo es que todo el alumnado pueda crear cómics, independientemente de si se siente seguro dibujando o no. No se aborda la metodología (aquí sí puedes ver algunos ejemplos de didáctica), solo qué herramientas pueden ser útiles en el aula.

El cómic viviente

Las “viñetas”, se crearán no mediante dibujos, sino con una representación teatral de secuencias fijas o estáticas, que acompañarán de los bocadillos necesarios dibujados y recortados en hojas DIN A4, DIN A3 o cartulinas.

Cada grupo puede (opcionalmente) dibujar en un papel, previamente, lo que cada uno va a hacer en cada viñeta. En cada viñeta teatralizada los participantes que actúan deberán permanecer estáticos en la posición durante un tiempo antes de pasar a la siguiente. Por supuesto, pueden acompañar de bocadillos la imagen, para lo cual dibujarán en un papel en blanco la forma de bocadillo adecuada a la expresión de lo que quieran decir y escribirán las palabras en su interior, y luego lo sostendrán para que pueda verse en la imagen estática. Pero además del contenido de los bocadillos, deberán cuidar la posición, las expresiones, las “líneas de movimiento”…

La actividad se puede registrar mediante fotografías o simplemente ser una especie de represantación teatral en el aula.

El cómic de recortes

Se imprimen personajes en diferentes posturas y situaciones y el alumnado deberá adecuar la postura o situación de los mismos a cada viñeta y por lo tanto, crear una historia con sentido. Esto sigue permitiendo trabajar contenidos específicos del cómic (cartela, primer plano, plano americano, bocadillo…) o más generales sobre la narración.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/proyecto/38700050-0001/2015/07/01/el-comic-en-clase-de-primaria/

Aquí dejamos el enlace a una experiencia realizada de esta manera por Elena García Huerta con alumnado de primaria.

El cómic de palotes

Álvaro Manzanero, en su entrada El dibujo, enemigo del cómic, ya nos avisaba:

[…] el dibujo por el dibujo, la fascinación por el trazo y la forma, puede llegar a ser uno de los mayores impedimentos para una buena narración.

Un dibujo simple puede narrar efizcamente cualquier historia. Por eso el cómic hecho con dibujos muy básicos puede ser un recurso perfecto en el aula.

Además, permite adaptarse perfectamente a la destreza de nuestro alumnado. Quien quiera dibujar algo más sofisticado lo puede hacer sin problema.

El bueno de Cuttlas, Calpurnio
Creado por alumnado de 1º ESO en la materia de Prácticas Comunicativas y Creativas

Fotocómic o fotonovela

La utilización de fotografías a las que se superpone los restantes elementos (bocadillos, cartuchos, lineas cinéticas…) es una técnica simple que permite unos resultados muy atractivos. Sí es importante asegurarse de contar con los permisos necesarios para publicar las imágenes.

Software utlizado para las fotonovelas

Para realizar el montaje existen múltimples posibilidades:

Libre Office Draw: Es un software gratuito que no necesita registro, lo que resulta muy adecuado para centros educativos. También se pueden utilizar Libre Office Writer o Libre Office Impress, pero es más habitual que den problemas al trabajar con varias fotos en una misma página.

Fotocómic creado con Libre Office Draw para trabajar el protocolo de evacuación del centro dentro del Ámbito Sociolíngüístico.

Gramener comicgenerator (https://gramener.com/comicgen/v1/)

En esta web se pueden crear personajes para descargar posteriormente. Se puede combinar con fondos creados mediante fotos para evitar mostrar imágenes del alumnado.

Apps para crear cómics

Existen múltiples apps específicas para la creación de cómics o que incluyen dentro de sus funcionalidades esta posibilidad.

Canva: canva.com

Es una aplicación general de diseño, pero incluye plantillas para generar tebeos. Exige registro y es de pago, pero existen packs para instituciones educativas.

Pixton: (https://www.pixton.com)

Es de pago y exige registro. Tiene un período de prueba gratuito de 30 días.

Storyboard That: https://www.storyboardthat.com/

Igual que Pixton es de pago y exige registro. Tiene un período de prueba gratuito.

lywi.com:

Aplicación gratuita y sin registro para crear tebeos

Viñetas creadas en lywi.com

¿Usas otras técnicas para crear tebeos? Por favor, compártelo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *