Cómics por la igualdad.
En el IES San Sebastián de La Gomera, desde la asignatura de Trabajo Monográfico, se ha partido del lenguaje visual del cómic para concienciar al alumnado de 2º ESO sobre los primeros escalones de la violencia en las relaciones entre adolescentes. Ésta comienza manifestándose en las diferentes formas de control (vestimenta, llamadas constantes, vigilancia en las redes sociales, aislamiento de amistades y familiares), la violencia física menos extrema y coacciones de tipo sexual.
Se ha utilizado el material disponible entre los múltiples recursos del CEP de La Gomera, en este caso, el cómic “El tatuador justiciero” perteneciente a una antigua campaña del Instituto Canario de Igualdad y dos spots, todos ellos con un hilo conductor simbólico: el tatuaje.

En primer lugar, se proyectó uno de los spots y oralmente el alumnado, guiado por las profesoras, comentó e interpretó el contenido. A continuación, se les planteó que debían pensar en revertir la situación, imaginando que era una chica, en lugar de un chico, quien decide hacerse el tatuaje. Debían imaginar la situación, crear el diálogo y escribir la hipotética palabra que le sugiere el tatuador a ella.
Después de explicar al alumnado los elementos básicos del cómic, utilizaron unas plantillas para crear el suyo propio.
Con todas las creaciones, se preparó una exposición en el centro el 25N.
La actividad se complementó con “Escenas y dramatizaciones de micromachismos”: se prepararon pequeñas escenas con ejemplos de micromachismos. En grupos de dos o tres, tenían que preparar la escena y representarla delante de sus compañeros/as. Una vez que lo representaban, los demás tenían que describir la escena vista y determinar en dónde radicaba el micromachismo.
Desde el Eje 3 y el Área de Igualdad del CEP La Gomera felicitamos a las profesoras que lo han hecho posible: Pilar García, Paula Moreno y Ana Valeriano. También al alumnado que ha demostrado con creces sus dotes artísticas.








