Archivo:Castillo-de-la-luz.png

De CanariWiki
Revisión del 12:21 2 oct 2015 de Mforgom (discusión | contribuciones) (Sumario)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Castillo-de-la-luz.png(700 × 495 píxeles; tamaño de archivo: 235 KB; tipo MIME: image/png)

Sumario

Castillo de la luz

Fue la primera construcción defensiva de Gran Canaria. Hecha a base de piedras, posee una planta cuadrada a la que se accede por medio de un puente levadizo. En 1941 se la declaró Monumento Histórico Artístico. Luego se restauró y pasó a utilizarse como centro cultural. En 1998 se recuperó la visión integral de la fortaleza primitiva.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=2513


Créditos: Proyecto TSP de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias

Logos proyecto tsp.png

Licencia

Licencia Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual || (CC BY-NC-SA) || Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-sa.svg

Atribution

Atribución (BY) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.

Non-commercial

No Comercial (NC) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.

Share-alike

Compartir Igual (SA) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual12:57 9 sep 2015Miniatura de la versión del 12:57 9 sep 2015700 × 495 (235 KB)Mforgom (discusión | contribuciones)Fue la primera construcción defensiva de Gran Canaria. Hecha a base de piedras, posee una planta cuadrada a la que se accede por medio de un puente levadizo. En 1941 se la declaró Monumento Histórico Artístico. Luego se restauró y pasó a utilizar...
  • No puedes sobrescribir este archivo.

La siguiente página enlaza a este archivo:

Metadatos