Archivo:DSC04310.jpg

Sumario
Brezo (Erica arborea) descripción general
Créditos: Proyecto TSP de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. CC by-nc-sa
Autor: J. Damián Esquivel Díaz.
El brezo es una especie que podemos observar como árbol, arbolillo o arbusto dependiendo del sustrato y de la situación ecológica en la que se encuentre. En aquellas zonas con suelos incipientes y con condiciones climáticas más adversas como es el caso de los lomos ventosos y paredones, se presenta como matorral arbustivo con alturas inferiores a los 2 metros. Cuando se desarrolla en el fayal brezal suele adquirir una altura entre 6 y 8 metros con un tronco inclinado y ramificado. Dentro de la laurisilva el brezo hace honor a su apellido “arbórea” y adquiere un porte que oscila entre los 10, 15 y en ocasiones puede llegar 20 metros, con un tronco grueso, casi erecto y una copa extendida.
Distribución islas: NS (nativa segura) H P G T C F L.Se trata de una especie no endémica que en Canarias se encuentra en todas las islas.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=2541
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 13:15 17 sep 2015 | ![]() | 3264 × 2448 (3,6 MB) | Hexpher (discusión | contribuciones) | Brezo (Erica arborea) descripción general Créditos: J. Damián Esquivel Díaz El brezo es una especie que podemos observar como árbol, arbolillo o arbusto dependiendo del sustrato y de la situación ecológica en la que se encuentre. En aquellas z... |
- No puedes sobrescribir este archivo.
Usos del archivo
No hay páginas que enlacen a esta imagen.