Diferencia entre revisiones de «Archivo:DSC09871.jpg»
m (Protegió «Archivo:DSC09871.jpg» ([Editar=Solo permitir administradores] (indefinido) [Pueden trasladar=Solo permitir administradores] (indefinido) [Subir=Solo permitir administradores] (indefinido))) |
(→Sumario) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
== Sumario == | == Sumario == | ||
− | Faya (Morella faya) detalle fruto | + | '''Faya (Morella faya) detalle fruto''' |
− | Créditos: J. Damián Esquivel Díaz | + | Créditos: Proyecto TSP de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. CC by-nc-sa |
+ | |||
+ | Autor: J. Damián Esquivel Díaz. | ||
Los frutos de la faya o haya, son de tamaño pequeño, aspecto rugoso, son polidrupas, globosas y carnosas, formadas por muchas papilas agrupadas en torno a una pipa dura; se parecen mucho a las moras o a los frutos de la zarza pero algo más redondeados y duros; su coloración pasa desde el verde, al rojo y en su madurez presentan un color negro. Los frutos llamados popularmente creces, erúes, fitos o fayos, pueden ser dispersados por las aves o por la gravedad; además posee un gran banco de semillas con un carácter local y ligado a sus progenitores que necesitan para prosperar la llegada de luz y la ausencia de hojarasca o mantillo. | Los frutos de la faya o haya, son de tamaño pequeño, aspecto rugoso, son polidrupas, globosas y carnosas, formadas por muchas papilas agrupadas en torno a una pipa dura; se parecen mucho a las moras o a los frutos de la zarza pero algo más redondeados y duros; su coloración pasa desde el verde, al rojo y en su madurez presentan un color negro. Los frutos llamados popularmente creces, erúes, fitos o fayos, pueden ser dispersados por las aves o por la gravedad; además posee un gran banco de semillas con un carácter local y ligado a sus progenitores que necesitan para prosperar la llegada de luz y la ausencia de hojarasca o mantillo. | ||
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=2572 | http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=2572 | ||
+ | |||
+ | [[Archivo:Logos_proyecto_tsp.png]] | ||
+ | |||
== Licencia == | == Licencia == | ||
{{CC by-nc-sa}} | {{CC by-nc-sa}} |
Revisión del 10:57 2 oct 2015
Sumario
Faya (Morella faya) detalle fruto
Créditos: Proyecto TSP de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. CC by-nc-sa
Autor: J. Damián Esquivel Díaz.
Los frutos de la faya o haya, son de tamaño pequeño, aspecto rugoso, son polidrupas, globosas y carnosas, formadas por muchas papilas agrupadas en torno a una pipa dura; se parecen mucho a las moras o a los frutos de la zarza pero algo más redondeados y duros; su coloración pasa desde el verde, al rojo y en su madurez presentan un color negro. Los frutos llamados popularmente creces, erúes, fitos o fayos, pueden ser dispersados por las aves o por la gravedad; además posee un gran banco de semillas con un carácter local y ligado a sus progenitores que necesitan para prosperar la llegada de luz y la ausencia de hojarasca o mantillo.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=2572
Licencia
Licencia Creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual || (CC BY-NC-SA) ||
Atribución (BY) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
No Comercial (NC) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
Compartir Igual (SA) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 13:32 21 sep 2015 | ![]() | 3264 × 2448 (3,36 MB) | Hexpher (discusión | contribuciones) | Faya (Morella faya) detalle fruto Créditos: J. Damián Esquivel Díaz Los frutos de la faya o haya, son de tamaño pequeño, aspecto rugoso, son polidrupas, globosas y carnosas, formadas por muchas papilas agrupadas en torno a una pipa dura; se pare... |
- No puedes sobrescribir este archivo.
Usos del archivo
No hay páginas que enlacen a esta imagen.