Bocinegro
Bocinegro |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Sparidae | |
Especie: | Pagrus pagrus (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Pez de la familia Sparidae, el besugo, pargo, rubiel, mazote o bocinegro, es de buen tamaño y tiene el cuerpo corto y ovalado, cubierto por escamas plateado-rosáceas con franjas de color amarillo. Las aletas son rosadas o rojas. Vive en el Mediterráneo y el Atlántico oriental. En Canarias es muy común y tiene un gran interés pesquero.
Sumario
Descripción
El bocinegro tiene el cuerpo ovalado, corto, alto, y mide como máximo 90 cm de longitud. Es de color rosáceo, más intenso en el dorso y plateado en el vientre mientras la cabeza es gris oscura incluso en la boca, lo que ha dado origen a su nombre, y en ella posee unos dientes grandes. Las aletas son rojizas y la caudal, la cola, es grande en forma de “V” con las dos puntas blancas, característica inconfundible de esta especie. Los ejemplares jóvenes, llamados palletes, chamorros o gambusinos, presentan una tonalidad rosa uniforme. Por la noche, o ante una situación de estrés, el bocinegro muestra una coloración más llamativa, aparecen unas manchas blanco azuladas en la cabeza y el lomo.
Distribución
El área de distribución del bocinegro abarca el Atlántico, desde las Islas Británicas hasta el sur de Argentina, y en el Mediterráneo. En Canarias es una especie muy común, con un nivel de explotación alto e interés comercial elevado.
Hábitat
Son peces demersales, es decir, que viven cerca del fondo del mar, en áreas rocosas y areno-rocosas a media y baja profundidad, hasta los 250 m. Los palletes, ejemplares jóvenes, viven en sebadales (Cymodosea nodosa).
Dieta
Es una especie carnívora muy voraz. Se alimenta principalmente de crustáceos, sus preferidos son los camarones, que come desde muy joven. También ingiere cangrejos y erizos, y en menor medida percebes y nécoras pequeñas.
Reproducción
El bocinegro es hermafrodita proterogínico, es decir, que al nacer es hembra y luego, a los 3-6 años, se transforma en macho. El periodo de reproducción abarca de diciembre a mayo y el desove tiene lugar entre febrero y marzo.
¿Sabías qué?
Es un pez fácilmente fotografiable pues por su carácter tranquilo y curioso se acerca frecuentemente a los buceadores. A pesar de esa curiosidad, rehuye la mirada, por lo que estos deportistas tratan de no mirarlo directamente, e incluso, usar gafas oscuras.
Referencias
- http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/mminiguia_de_los_peces_tcm7-219367.pdf
- http://www.fishbase.org/summary/Pagrus-pagrus.html
- http://www.ictioterm.es/nombre_cientifico.php?nc=108
- http://www.academiacanarialengua.org/palabra/bocinegro/
- http://top2.fuerteventuraenimagenes.com/el-bocinegro/
- http://landive.es/nueva%20landive/atlas/oseos%20buceocanarias.htm
- F. Espino, A. Boyra, F. Tuya, R. Haroum. (2006). Guía Visual de especies marinas de Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias, Consejería de Agricutura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Viceconsejería de Pesca.
- Informaciones Canarias, S.A. (Ed.). Flora y fauna de Canarias. Las Palmas: Canarias7, Gobierno de Canarias.
Recursos educativos digitales
- Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
- »’Infografía»'(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
- »’Acomola»’ es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
- »’Lámina»'(s) simple en formatos de documento »’pdf»’, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
- La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.