Bucio
Bucio |
||
Es una aerófono tubular de presión labial, una trompa natural a partir de una caracola marina. Se corta el extremo opuesto a su abertura, por el que se soplará. En la actualidad ha decaído preocupantemente su uso y se intenta recuperar como parte de la historia de las islas. | ||
Gobierno de Canarias. | ||
Instrumento popular canario de viento formado por el propio caparazón de una caracola marina, la Charonia lampas.
Sumario
Descripción
Es una aerófono tubular de presión labial, una trompa natural a partir de una caracola marina. Se corta el extremo opuesto a su abertura, por el que se soplará. En la actualidad ha decaído preocupantemente su uso y se intenta recuperar como parte de la historia de las islas.
Materiales
La Charonia lampas da lugar a este instrumento.
Historia
Uno de sus usos más habituales era el de hacer señales festivas o útiles, transmitir un mensaje, entre las gentes indígenas: advertir de un ataque pirata, de la recogida de la cosecha, un funeral o como despertador. Posteriormente se convirtió en insdispensable para la población isleña: avisos de fuego, hora de empezar la jornada o puro cotilleo.
Técnica
Las posibilidades de sonidos son infinitas, y conforman un código que es necesario conocer para interpretar su sonido (suave, con pitidos cortos y fuertes, largo y continuo…) si se quiere conocer el mensaje. Su uso es ahora parte del folclore tradicional.
Referencias
Recursos educativos digitales
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
Autoría: UCTICEE - Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias