Diferencia entre revisiones de «Categoría:Proyecto UCTICEE»
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 3: | Línea 3: | ||
El Proyecto se desarrolla en el marco del '''Programa Operativo FEDER Canarias''' 2014- 2020, concretamente en el eje 2, destinado a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas. Es gestionado por la Secretaría General Técnica en coordinación con el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, Universidades Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. | El Proyecto se desarrolla en el marco del '''Programa Operativo FEDER Canarias''' 2014- 2020, concretamente en el eje 2, destinado a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas. Es gestionado por la Secretaría General Técnica en coordinación con el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, Universidades Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. | ||
− | Más información en | + | Más información en [http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ucticee/ http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ucticee/] |
− | |||
[[Archivo:00-Logo-UCTICEE.png|350px|sinmarco|centro|Logo del Proyecto UCTICEE]] | [[Archivo:00-Logo-UCTICEE.png|350px|sinmarco|centro|Logo del Proyecto UCTICEE]] |
Revisión actual del 13:45 25 may 2020
Proyecto UCTICEE (Uso y Calidad de las TIC en el Entorno Educativo) de La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (CEUCD), que tiene como metas promover la alfabetización digital, el e-aprendizaje, la e- inclusión, y la integración de las TIC en el entorno educativo, para mejorar el porcentaje de población escolar con acceso a los servicios digitales educativos.
El Proyecto se desarrolla en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014- 2020, concretamente en el eje 2, destinado a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas. Es gestionado por la Secretaría General Técnica en coordinación con el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, Universidades Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Más información en http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ucticee/
Páginas en la categoría «Proyecto UCTICEE»
Las siguientes 139 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 139.
B
C
- Canutillo de Anaga
- Capitana
- Cardo común
- Cardo de Cristo
- Cardo de monteverde
- Castaño
- Cañaheja
- Cerrajón
- Cerrajón de monte
- Chagorra de Anaga
- Chajorra de monte
- Chicharón
- Codeso
- Colderrisco canaria
- Corazoncillo de Anaga
- Corregüela de monte
- Crestagallo
- Crestagallo de El Cabo
- Cruzadilla
- Crásula rosada
- Cuchillera ancha
- Cuchillera canaria
- Culantrillo
- Culantrillo menor
H
J
M
- Malfurada de monte
- Malfurada grande
- Marañuela
- Margarita de monte
- Marmolán
- Matoespuma
- Melera de jaguarzo
- Mellorina roja
- Morgallana
- Mosquera común
- Murciélago de borde claro
- Murciélago de bosque canario
- Murciélago de Madeira
- Murciélago de madeira
- Murciélago egipcio de la fruta
- Murciélago Montañero
- Murciélago montañero
- Murciélago nóctulo pequeño
- Murciélago Rabudo
- Murciélago rabudo
P
- Paisaje Cultural del Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de Gran Canaria
- Paloblanco
- Palomera
- Palomina
- Paniqueso occidental
- Pasto de monte
- Pata de gallo
- Pataconejo basta
- Pegajosa
- Pelotilla de Anaga
- Pelotilla escamosa
- Peralillo
- Pie de gallo
- Pino de Monterrey
- Polipodio del país
- Píjara
- Píjaro