Esparragón
Arbusto leñoso densamente ramificado que alcanza 2 m de altura. Las hojas tienen una peculiar forma de hilo de hasta 12 cm de largo. Es un endemismo canario y se encuentra presente en todas las islas.
Descripción
Este arbusto erecto que puede llegar a alcanzar 2 m de altura, presenta una mata formada por muchos tallos gruesos, con ramificaciones en la parte superior que siempre está verde. Los cladodios, las hojas, son largas, con forma de hilo, cilíndricos y carnosos, que pueden medir hasta 12 cm de longitud. Las flores son pequeñas, de color blanco, dispuestas de manera solitaria o en grupos, y en ellas se desarrollan unos frutos esféricos, parecidos a una baya, carnosos que se tornan anaranjados en la madurez, y dentro se encuentran las semillas de color negro.
Distribución
El esparragón es endémico del Archipiélago Canario y se distribuye por todas sus islas aunque no es una especie muy frecuente. Suele crecer en zonas secas, desde el nivel del mar y por debajo de los 1000 m de altitud. Es propia de los matorrales termófilos y del piso basal. Se encuentra en acantilados, pendientes de piedras, y muestra preferencia por los suelos volcánicos de los malpaíses.
Uso
La esparraguera tiene la propiedad de ser diurética y detersiva, o lo que es lo mismo, limpiadora y purificadora.
¿Sabías qué?
Los frutos de las esparragueras, parecidos a las bayas, son fuente de alimento de los lagartos isleños.