Guelde
Guelde, Pejeverde |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Labridae | |
Especie: | Thalassoma pavo (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias.
Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
El pejeverde o pez verde es un pez pequeño, alargado y muy activo. Presenta un color muy intenso, verde y con manchas azules, rojas, amarillas y negras. Habita pequeños bancos de peces en los charcos y áreas cercanas a la costa con gran presencia de algas. Su distribución abarca el Atlántico oriental, incluyendo las Islas Canarias, y la zona meridional del Mediterráneo.
Sumario
Descripción
Es un pez de pequeño tamaño, puede llegar a medir unos 20-25 cm de largo, tiene el cuerpo alargado y la cabeza redondeada con un pequeño bulto en la frente. El color varía según el sexo y la edad, por un lado los peces jóvenes son de color verde con algunas bandas transversales claras y una mancha negra en la aleta dorsal; las hembras suelen ser de mayor tamaño y son anaranjadas con 5 líneas azules verticales y una mancha negra en la base de la aleta dorsal; y los machos son de color azul verdoso, con dos franjas, una azul y otra roja detrás de las aletas pectorales, y no presentan la mancha negra. La cabeza es rojiza con un dibujo azul más grande que el de las hembras. Las aletas dorsal y anal son negras con el borde azul. Se trata de una especie muy activa durante el día y por la noche se entierran en la arena, con la ayuda de la cola, para esconderse de los posibles predadores.
Distribución
Su distribución abarca el Atlántico oriental, incluyendo las Islas Canarias, Azores, Madeira, Santo Tomé y Annobón, y la zona meridional del Mediterráneo.
Hábitat
Habita muchos tipos de fondos, preferentemente los rocosos con abundante vegetación, pero también arenosos, sebadales, charcos, praderas, grietas, grutas… Los jóvenes prefieren los fondos de rocas y acantilados. En general viven en aguas cálidas y poco profundas, hasta 50 m.
Dieta
Se alimentan de casi todos los organismos posibles, sobre todo de pequeños crustáceos, moluscos y gusanos. Los machos suelen nadar en busca de alimento en solitario, mientras que las hembras y los juveniles lo suelen hacer en grupos.
Reproducción
El guelde es hermafrodita proterogínico, es decir, que bajo determinadas condiciones, como por ejemplo el aumento de la temperatura del agua, las hembras pueden convertirse en machos dependiendo de la proporción de sexos en la población.
¿Sabías qué?
El pejeverde en ocasiones actúa como pez limpiador de otros peces de mayor talla, en especial los jóvenes.
Referencias
- http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43646960K/Ecosistemas/EcosistemasMarinos/PSD/fichas/guelde.html
- http://www.academiacanarialengua.org/palabra/pejeverde/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Thalassoma_pavo
- http://waste.ideal.es/especies14.html
- http://www.enelmar.es/2010/10/31/pejeverde-thalassoma-pavo/
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
»’Infografía»'(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
»’Acomola»’ es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
»’Lámina»'(s) simple en formatos de documento »’pdf»’, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.